Reflexiones sobre el estado actual de la Economía
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n16a10379Resumen
Resumen
En este artículo se examinan los principales cambios ocurridos en el pensamiento económico desde la revolución generada por Keynes y Kalecki; a partir de ésta se hace un recorrido general de los problemas y escollos que han llevado a la Economía a su estado actual; entre los principales se mencionan: un profundo divorcio de las ciencias sociales y de la historia, una especialización extrema, la aparición de un conjunto de modas intelectuales que han desviado la reflexión de los economistas de los problemas fundamentales de su campo y una inadecuada utilización de las matemáticas en Economía que ha desembocado en la construcción de modelos abstractos sin mayor contenido social. Teniendo en cuenta los problemas anteriores, en la última parte se esboza una serie de reflexiones que puede abrir nuevas perspectivas de trabajo e investigación.
Abstract
This paper examines the main changes of economic thought occurred alter the revolution generated by Keynes and Kalecki. Taking this as a point of departure we travel through the problems and difficulties which have led economics to its presented state. Among these problems we find: the deep divorce between social sciences and history, the extreme level of specialization, the adoption of a fashionable intellectual behavior which has deviated the economist’s reflection away from the fundamental issues of the discipline and an inadequate use of math in economics which has resulted in the construction of abstract models without any social contents. Considering this problems we find some reflections which could open some new perspectives in the work and research in economics.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.