Predicción de multiplicadores monetarios en Colombia, Ecuador y Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n35a5112Resumen
Sé han publicado una gran cantidad de artículos relacionados con la posibilidad de predecir los multiplicadores monetarios en los países industrializados. Sin embargo, este análisis no se ha realizado para las economías en desarrollo donde la inflación usualmente representa un serio problema. Este estudio empírico emplea las técnicas ARMA univariantes, utilizadas en Estados Unidos y Holanda, para modelar los multiplicadores monetarios de tres economías suramericanas. Las simulaciones dinámicas que se obtienen a partir de las ecuaciones desarrolladas se comparan favorablemente con predicciones aleatorias de los multiplicadores en cada una de las economías. Los resultados indican que los analistas de política económica, en los países en desarrollo, pueden aprovechar las técnicas Box-Jenkins al diseñar e implementar la política monetaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.