Dolarización y heterodoxia en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n21a7956Resumen
• Resumen: En el marco del endeudamiento externo latinoamericano se presenta el fenómeno de la dolarización, que se manifiesta ya sea por la sustitución de monedas --fuga de capitales-- o bien por la nueva función que ejercen los títulos indexados, según el tipo de cambio en dólares, en lugar de la moneda local. Los objetivos de las nuevas políticas económicas de Argentina y Brasil -lucha contra la inflación, desindexación generalizada, reindustrialización... - se enfrentan a la dificultad de tener que ser alcanzados al mismo tiempo que debe asegurarse un servicio mínimo de pago de la de la externa. El interrogante que se plantea entonces es si el servicio de la deuda externa es un obstáculo mayor para alcanzar esos objetivos, o si para debilitar la dolarización se requieren medidas más heterodoxas -moratoria parcial o temporal de la deuda y una modificación de la distribución de los ingresos- que los contemplados en los planes Austral y Cruzado. Para responder a las cuestiones planteadas, además del análisis de las relaciones entre fuga de capitales y deuda externa y entre políticas económicas y dolarización, en esto artículo se estudian los factores relativos a los cambios en las estructuras económicas y en los regímenes de acumulación y sus efectos sobre la deuda externa, diferentes según el país y según las épocas.
• Abstract: One phenomenon which characterizes the current problems of Latin American external debt is the process of dollarization (the progressive substitution of U.S. dollars, actual dollars or prices denominated in that currency, for the local monies). The new monetary plans of Argentina and Brazil, for example, are confronted by the need lo service the debts of those countries and restore confidence in domestic coin. This paper poses the question of whether these can be achieved by orthodox methods or if a heterodox approach, involving debt moratoria and income redistribution, is likely to be more successful.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.