Anciennes et nouvelles controverses autour de l'architecture institutionnelle du Banco de la República de Colombia au cours de ses 100 premières années d'existence

Auteurs-es

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.le.n102a354485

Mots-clés :

bancos centrales, banqueros centrales, poder, responsabilidad social, economía política

Résumé

La présence d'une banque centrale est fondamentale pour le système financier. Malgré le consensus technique sur son importance, la réalité politique révèle la complexité des systèmes monétaires, qui impliquent des acteurs avec des intérêts qui négocient des règles et établissent des processus de gouvernance. Ces systèmes évoluent en réponse au réalignement des forces politiques et sociales, s'adaptant aux changements socio-économiques de l'époque. Cet article explore donc le dynamisme de la conception institutionnelle des banques centrales, en soulignant les tensions et les controverses relatives à leurs objectifs, à leur organisation et à leur gestion. Deux périodes sont comparées : la première de 1923 à 1933 et la seconde de 2020 à 2023, dans le contexte de son centenaire. Nous utilisons les rapports du Conseil d'administration du Banco de la República,  et du Congrès, ainsi que ceux de la Superintendencia Bancaria et des revues de presse. L'étude conclut que la Banco de la República est passée d'une banque centrale à cible unique à une banque centrale à cible mobile, intégrant l'inflation, la croissance et l'emploi, ce qui implique un plus grand alignement sur les forces politiques, tout en maintenant son indépendance administrative et technique.

|Résumé
= 25 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 36 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur-e

Edna Carolina Sastoque Ramirez, Universidad Externado de Colombia

Profesora titular e investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia.   PhD en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana y Economista y Magister en Economía, Universidad Externado de Colombia

Luis Eduardo Sandoval, Universidad Militar Nueva Granada

Profesor titular. Facultad de Economía de la Universidad Militar Nueva Granada. PhD en Economía de la Universidad de Chile, Magister en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana y Economista de la Universidad militar Nueva Granada

Références

Aglietta, M., & Orléan, A. (1990). La violencia de la moneda. Siglo XXI.

Aklin, M., Kern, A., & y Negre, M. (2021). Does Central Bank Independence Increase Inequality? [Policy Research Working Paper 9522]. World Bank. https://documents.worldbank.org/en/publication/documents-reports/documentdetail/422091611242015974/does-central-bank-independence-increase-inequality

Andrade, J. A. (1927). El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento. Minerva.

Arango, L. A. (1924). Bancos de emisión y su establecimiento en Colombia. Minerva.

Avella, Mauricio. (1987). Pensamiento y política Monetaria en Colombia. 1886-1945. Bogotá. Contraloría General de la República.

Banco de la República. (s.f.). ¿Qué hizo el Banco de la República para enfrentar el impacto de la pandemia en la economía? Consultado el 30 de noviembre de 2022. https://www.banrep.gov.co/es/medidas-banrep-covid-19-0

Banco de la República. (1923). Memorias del Gerente. Banco de la República.

Banco de la República. (1927). Memorias del Gerente. Banco de la República.

Banco de la República. (1930). Memorias del Gerente. Banco de la República.

Banco de la República (2020a). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2020. https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-junta-directiva-congreso/marzo-2020

Banco de la República (2020b). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2020. https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-junta-directiva-congreso/julio-2020

Banco de la República (2021a). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2021. https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-junta-directiva-congreso/marzo-2021

Banco de la República (2021b). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2021. https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-junta-directiva-congreso/julio-2021

Banco de la República (2022a). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2022. https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-junta-directiva-congreso/capitulo-6-marzo-2022

Banco de la República (2022b). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2022. https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-junta-directiva-congreso/julio-2022

Banco de la República (2023a). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2023. https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-junta-directiva-congreso/marzo-2023

Banco de la República (2023b). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2023. https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-junta-directiva-congreso/julio-2023

Banco de la República. (2023c). Estabilidad en el mercado laboral y análisis cuantitativo de algunos impactos del proyecto de ley de reforma laboral [reporte]. Reportes del Mercado Laboral, No.26. https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/reporte-mercado-laboral/estabilidad-mercado-laboral-analisis-cuantitativo

Becerra, L. L. (2022, 22 de febrero). Emisor sí ha cumplido su papel, pero crece llamado al empleo. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/funciones-del-banco-de-la-republica-opiniones-divididas-por-gustavo-petro-562095

Bejarano, J. A. (2007). El despegue del café (1900-1928). En J. A., Ocampo (comp.), Historia económica de Colombia. Planeta-Fedesarrollo.

Bergquist, C. (1981). Café y conflicto en Colombia, 1886-1910. La guerra de los Mil Días: sus antecedentes y consecuencias. FAES.

Bernal, M. L. (2021). ¿Es neutral el banco de la república? Un análisis crítico de la reforma de 1991. Cuadernos de Economía, 40(82), 113-135. https://doi.org/10.15446/cuadecon.v40n82.78237

Caballero, C., & Machado, G. (2020). De la crisis de 'fin de siglo' a la del 'coronavirus'. La economía colombiana en el siglo XXI. Revista de Coyuntura económica: investigación económica y social, 50, 15-74. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/4057

Correa, J. S. (2017). Moneda y nación: del federalismo al centralismo económico (1850-1922), 2.ª edición. Cesa.

Corte Constitucional de la República de Colombia. (1999, 7 de julio). Sentencia C-481/99. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-481-99.htm

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2003, 1 de abril). Comunicado de prensa Producto Interno Bruto. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/comunicados/cp_pib_IVtrim2002.doc

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022, 26 de abril). Comunicado de prensa sobre pobreza monetaria. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2021/Comunicado-pobreza-monetaria_2021.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023, 10 de febrero). Boletín Técnico de Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_geih_informalidad_oct22_dic22.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2024, 15 de febrero). Comunicado de prensa Producto Interno Bruto. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PIB/cp-PIB-IVtrim2023.pdf

Drake, P. W. (1994). La creación de los bancos centrales en los países andinos. La formación de los Bancos Centrales en España y América Latina: Sudamérica y el Caribe, 2.

El Congreso de Colombia (1922, 16 de junio). Ley 30 de 1922. Orgánica del Banco de la República. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80676#:~:text=Autor%C3%ADzase%20al%20Gobierno%20para%20promover,dem%C3%A1s%20que%20le%20sean%20aplicables.

El Congreso de Colombia. (1922, 27 de octubre). Ley 60 de 1922. Por la cual se autoriza al Gobierno para contratar los servicios de expertos extranjeros. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1611739

El Congreso de Colombia. (1922, 30 de diciembre). Ley 117 de 1923. Por la cual se adiciona y reforma la 30 de 1922, orgánica del Banco de la República. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80693

El Congreso de Colombia. (1923, 11 de julio). Ley 25 de 1922. Orgánica del Banco de la República. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79933

El Congreso de Colombia. (1925, 5 de febrero). Ley 15 de 1925. Por la cual se reforman las Leyes 25 y 45 de 1923, y se dispone hacer algunas modificaciones a los Estatutos del Banco de la República. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79919

El Congreso de Colombia. (2003, 14 de enero). Ley 795 de 2003. Por la cual se ajustan algunas normas del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7850

El Colombiano (2022, 5 de octubre). La polémica que se desató tras las críticas de Petro al Banco de la República. https://www-pil.elcolombiano.com/negocios/presidente-petro-critica-a-banco-republica-tras-dato-de-inflacion-y-desata-polemica-BH18797024

El Tiempo, (2023). 100 años de un guardián del patrimonio cultural. 23 de julio.

El Tiempo, (1922, 4 de junio). Una Labor fundamental. [archivo de prensa].

El Tiempo, (1923, 17 de mayo). Los colaboradores de la comisión financiera [archivo de prensa].

El Tiempo, (1923, 30 de mayo). La comisión técnica y las emisiones fiduciarias. [archivo de prensa].

El Tiempo, (1923a, 21 de julio). Se constituye el Banco de la República. [archivo de prensa].

El Tiempo, (1923b, 21 de julio). Suspensión de pagos del Banco López. [archivo de prensa].

El Tiempo, (1923c, 23 de julio). El Banco de la república. [archivo de prensa].

El Tiempo. (1999, 30 de septiembre). Grietas entre Gobierno y Emisor. [archivo de prensa].

Gómez Calcetero, A. C. (2022). La banca central de objetivo móvil: definición constitucional y jurisprudencial de los objetivos del Banco de la República de Colombia [tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/f87ac5f0-a476-45c2-a872-9f0c24d8da63

Guzmán, P. (1918). Bancos de emisión: proyecto de ley, informes y discursos en el Senado y la Cámara. Imprenta Nacional.

Hernández, A. (2004). La moneda y el debate monetario en Colombia. Retina.

Hernández, I., (2014). Economía política de la tributación en Colombia. Universidad Externado de Colombia.

Ibáñez, J. E. (1990). Antecedentes legales de la creación del Banco de la República. En A. Meisel Roca et al. (ed.), El Banco de la República. Antecedentes, evolución y estructura (p. 165). Banco de la República.

Jaramillo, E. (1918). Exposición en la Conferencia Financiera reunida en Bogotá en 1918. En: Cámara de Representantes (ed.), Anales de la Cámara de Representantes. https://biblioteca.archivogeneral.gov.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17409

Jaramillo, M. (2006). Esteban Jaramillo, indicador de la economía colombiana. Taurus.

Jiménez, L. (1927). El Banco de la República contra los intereses nacionales. Talleres de ediciones Colombia.

Maya Muñoz, G. (2001). El Banco de la República y la democracia. Semestre Económico, 5 (9). 1-40. https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1354

Meisel, A., & Ramírez, M. T. (2017). Tres banqueros centrales. Banco de la República.

Meisel, A. (2016). Antecedentes del Banco de la República, 1904-1922. Revista del Banco de La República, 89(1060), 25–40. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/8071

Montoya, Lucia. (2007). El debate sobre la banca central independiente: el caso colombiano. Universidad Externado de Colombia.

Ocampo, J. A. (2021). Una historia del sistema financiero colombiano. Asobancaria y Bancoldex.

Ospina Vásquez, Luis (1974). Industria y protección en Colombia, 1819-1930. Ealón.

Poveda, G. (2005). Historia económica de Colombia en el siglo XX. Universidad. Pontificia Bolivariana.

Rochon, L. P., & Vallet, G. (2023). ¿Instituciones del pueblo, por el pueblo y para el pueblo? El poder y la responsabilidad social de los bancos centrales en una democracia. Revista de Economía Institucional, 25 (48), 29-59. https://doi.org/10.18601/01245996.v25n48.04

Rodríguez, O. (2022). La creación de la Contraloría General de la República bajo el lema de moneda sana y presupuestos equilibrados. En Contraloría General de la República (ed.), Control Fiscal en la República de Colombia. 200 años del Bicentenario de la Independencia (pp. 192-221). Contraloría General de la República.

Rodríguez, O. (2023). La institución monetaria en la creación de la banca central. La organización del Banco de la República. Universidad Externado de Colombia.

Semana. (2023a, 17 de mayo). Alarmante: Banco de la República dice que, por la reforma laboral del Gobierno Petro, se podrían perder hasta 746.000 puestos de trabajo. https://www.semana.com/politica/articulo/alarmante-banco-de-la-republica-dice-que-por-la-reforma-laboral-del-gobierno-petro-se-podrian-perder-hasta-746000-puestos-de-trabajo/202354/

Semana. (2023, 12 de mayo). Ponen en riesgo toda la economía productiva: Gustavo Petro, critica al Banco de la República por aumento de la tasa de interés. https://www.semana.com/politica/articulo/ponen-en-riesgo-toda-la-economia-productiva-gustavo-petro-critica-al-banco-de-la-republica-por-aumento-de-la-tasa-de-interes/202300/

Sastoque, E. (2018). El papel de los banqueros en la construcción de Estado y soberanía monetaria en Colombia (1880-1931). Universidad Externado de Colombia.

Simmel, G. (1900). Filosofía del dinero. Instituto de Estudios Políticos.

Théret, B. (2013). La moneda a través del prisma de su crisis de ayer y hoy. En B. Théret (ed.), La moneda develada por su crisis. Universidad Nacional de Colombia.

Torres García, G. (1980). Historia de la moneda en Colombia. FAES.

Uribe, A. (1926). Crédito moneda y Bancos. Librería Colombiana Camacho Roldán y Tamayo.

Uribe, J. D. (2015). Historia del Banco de la República, 1923-2015. Banco de la República.

Uribe Uribe, R. (1910). Los problemas nacionales. Imprenta Eléctrica.

Urrutia, M. (2005). Política monetaria y cambiaria del banco central independiente. Revista FLAR, (1), 168-189. https://www.cervantesvirtual.com/obra/politica-monetaria-y-cambiarla-del-banco-central-independiente-958144/

Téléchargements

Publié-e

2024-11-24

Comment citer

Sastoque Ramirez, E. C., & Sandoval, L. E. (2024). Anciennes et nouvelles controverses autour de l’architecture institutionnelle du Banco de la República de Colombia au cours de ses 100 premières années d’existence. Lecturas De Economía, (102), 303–333. https://doi.org/10.17533/udea.le.n102a354485

Numéro

Rubrique

Article