La educación superior: crecimiento y desarrollo. Calidad, financiamiento y eficiencia en Colombia

Auteurs-es

  • Germán Darío Valencia Universidad de Antioquia
  • Juan Carlos Arango Universidad de Antioquia

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.le.n49a4912

Résumé

Hoy en día casi todos los países reconocen que el capital humano contribuye al desarrollo económico tanto como el capital físico. La educación es tomada como un importante instrumento para el desarrollo económico y social; la inversión en ella lleva a la acumulación de capital humano, lo cual es un factor clave para el crecimiento económico sostenido y para el aumento del ingreso privado y social. El presente artículo se propone dos temas estrechamente ligados con la formación del capital humano y en particular con la educación superior: crecimiento económico, y, en el caso colombiano, lo referente a la calidad, el financiamiento y la eficiencia.

Palabras Clave: Educación superior, capital humano, externalidades, calidad, eficiencia, financiamiento.

|Résumé
= 286 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 137 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur-e

Germán Darío Valencia, Universidad de Antioquia

Docente ocasional-investigador. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia.

Juan Carlos Arango, Universidad de Antioquia

Profesor, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia.

Téléchargements

Publié-e

2010-03-18

Comment citer

Valencia, G. D., & Arango, J. C. (2010). La educación superior: crecimiento y desarrollo. Calidad, financiamiento y eficiencia en Colombia. Lecturas De Economía, 49(49), 115–163. https://doi.org/10.17533/udea.le.n49a4912

Numéro

Rubrique

Article