Banda cambiaria y credibilidad en Colombia

Auteurs-es

  • Ramón Javier Mesa Universidad de Antioquia

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.le.n46a4944

Résumé

En este artículo se presenta un análisis acerca de la credibilidad de la banda cambiaria como mecanismo de intervención sobre el tipo de cambio nominal. Partiendo de la hipótesis básica del modelo de Krugman (1991) con algunas extensiones recientes de Bertola-Caballero (1992) y aplicando la prueba de Svensson (1990-2), modificada al caso colombiano, se demuestra el grado de credibilidad de la banda cambiaria, implementada en Colombia a partir de enero de 1994. Dicha credibilidad se determina con base en las expectativas de realineamiento, determinando los factores que han incidido en su comportamiento entre 1994 y 1997.

|Résumé
= 206 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 91 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Ramón Javier Mesa, Universidad de Antioquia

Profesor e Investigador del Centro de Investigaciones Económicas -CIE- y el Departamento de Economía de la Universidad de Antioquia.

 

Téléchargements

Publié-e

2010-03-21

Comment citer

Mesa, R. J. (2010). Banda cambiaria y credibilidad en Colombia. Lecturas De Economía, 46(46), 127–166. https://doi.org/10.17533/udea.le.n46a4944

Numéro

Rubrique

Article