Localización y funciones gramaticales en wansojot
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.1188Palabras clave:
Caso, relaciones gramaticales, localización, lenguas amazónicas, puinave, Case, grammatical relations, localization, Amazonian languagesResumen
RESUMEN En este artículo se analizan las marcas de caso en la lengua wansojot (puinave), en tres contextos: la localización de entidades mediante casos espaciles (topológicos), el marcaje de argumentos nucleares del verbo ( relaciones gramaticales) incluida una nominalización de argumento oblicuo, y el uso de una marca en la expresión de relaciones de coordinación interclausal en oraciones complejas. Se discute cómo ciertas formas que tienen como función primaria ser marcas espaciales, son usadas icónicamente para la marcación de funciones gramaticales y relaciones discursivas. ABSTRACT In this article, case markers referring to localization in wã´ nsöjöt (puinave) are described and analysed in three contexts: positioning entities (objects) on a background (L), marking core arguments of the verb -including here a nominalization of an oblique argument, and expressing interclausal relationships in complex sentences. The point under discussion is how some forms (case markers) are used iconically in order to express grammatical relations and discoursive constructions besides their meaning as localizersDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.