VIAJE Y COROGRAFÍA EN MANUELA (1858) DE EUGENIO DÍAZ CASTRO

Autores/as

  • María Eugenia Osorio Soto Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.12535

Palabras clave:

Eugenio Díaz Castro, Manuela, Viaje, Viajeros científicos, Comisión Corográfica, Escribir, Describir

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar el tema del viaje en Manuela de Eugenio Díaz Castro. Sostenemos que la obra se inserta en la tradición de la literatura de viajes y la comparamos con las narraciones de los viajeros y científicos del siglo XVIII y XIX. Partimos de la hipótesis de que Manuela participa de la creación discursiva de la Nueva Granda, en tanto que en ella aparece una forma de escribir y describir el paisaje que bien podría emparentarse con los informes de la Comisión Corográfica, escritos por Manuel Ancízar y publicados bajo el nombre Peregrinación de Alpha. Finalmente, nos detenemos en algunos aspectos de la representación de la metáfora cultural civilización/barbarie, que permite contrastar las relaciones centro/periferia, al igual que desvela las contradicciones sociales y económicas sobre las cuales se estaba fundando la nueva nación.
|Resumen
= 245 veces | PDF
= 388 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ancízar, Manuel. (1984). Peregrinaciones de Alpha. Bogotá: Banco Popular.

Cuevas, María Fernanda. (2009). “Raza, nación y geografía en Colombia post-esclavista”. Trabajo presentado en Congress of the Latin American Studies Association, Rio de Janeiro, Brazil June 11-14, 2009. Versión digital.

Dávila, Luis Ricardo. (2005). Historia intelectual de la modernidad hispanoamericana (ensayo de comprensión). Libro en versión digital: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/1682. Consultado el 24 de noviembre de 2010.

Del Castillo, Lina María. (2007). The science of Nation Building: a History of geographic sciences in Colombia, 1821-1921. Tesis doctoral. University of Miami. Versión Digital.

Díaz, Eujenio. 1866. “Manuela, novela orijinal por Eujenio Díaz”. En: Varios. Mu-seo de cuadros de costumbres i variedades. Bogotá: Imprenta a cargo de F. Mantilla. pp. II: 169-446.

Escobar, Sergio. (2009). Manuela, de Eugenio Díaz, la novela sobre el impase fundacional colombiano (2009). Tesis doctoral. Universidad de Michigan. Versión digital.

Junguito, Andrea. (2008). genealogía de imaginarios geográficos colombianos: representaciones culturales, espacio, estado, y desplazamiento en el proceso de (des)integración nacional (1850-2008). Tesis doctoral. Duke University. Versión digital.

Langebaek, Carl. (2007). “Civilización y barbarie: el indio en la literatura criolla en Colombia y Venezuela después de la Independencia”. Revista de Estudios Sociales no. 26, abril de 2007, pp. 1-196. ISSN 0123-885X: Bogotá, Colombia, pp. 46-57. [versión digital]

Orrego, Juan Carlos. (2002). “El viaje en la literatura Colombiana”. Trabajo de Investigación para optar al título de Magíster en Literatura Colombiana. Universidad de Antioquia.

Ovalle, Julio Humberto. (2008). “La Comisión Corográfica: aporte interdisciplinario para el mundo”. Catálogo de exposición virtual. Biblioteca Nacional de Colombia. Versión digital.

Pérez, Ángela. (2002). La geografía de los tiempos difíciles: Escritura de viajes a sur américa durante los procesos de independencia 1780-1848. Medellín: Universidad de Antioquia. Medellín.

Reyes, Carlos. (1988). “El costumbrismo en Colombia”. Manual de Literatura Colombiana, pp. 175-246. Planeta. Bogotá.

Rivas, Medardo. (1899). Los trabajadores de la tierra caliente. Libro en versión electrónica.

Rojas, Cristina. (2001). Civilización y violencia. La búsqueda de la identidad en la Colombia del siglo XIX. Bogotá: Editorial Norma.

Sánchez, Efraín. 1998. gobierno y geografía. agustín Codazzi y la Comisión Corográfica de la Nueva granada. Bogotá: El Ancora - Banco de la República.

Silva, Renan (2008) Los Ilustrados en el Nuevo reino de granada. Medellín: Eafit.

Vergara y Vergara, José María. 1866. “El señor Eujenio Diaz”. En: Vergara, J. M. Museo de cuadros de costumbres i variedades. Bogotá: Imprenta a cargo de F. Mantilla, pp. II: 163-168.

Von der Walde, Erna (2007) “El ‘Cuadro de costumbres’ y el proyecto hispano-católico de unificación nacional en Colombia”. ARBOR CLXXXIII 724, pp. 243-253.

Descargas

Publicado

2012-08-08

Cómo citar

Osorio Soto, M. E. (2012). VIAJE Y COROGRAFÍA EN MANUELA (1858) DE EUGENIO DÍAZ CASTRO. Lingüística Y Literatura, (59), 71–93. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.12535

Número

Sección

Artículos de investigación