Don Quijote de la Mancha, caballero andante: el acto de investidura a partir de imágenes
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.1263Palabras clave:
Don Quijote de la Mancha, envestidura, libros de caballerías, texto e imagen, Don Quixote de la Mancha, investiture, books of chivalry, text and imageResumen
RESUMEN En este artículo se presenta un momento esencial en la vida de Don Quijote como caballero andandte: el acto de envestidura. Se comienza con un recorrido por los referentes literarios y caballerescos que permitan comprender este acto en su contexto, del cual se seleccionan dos momentos esenciales: la pescozada y el beso del oficiante, momentos que Cervantes reescribe en tono humorístico pero teniendo siempre en perspectiva el hipotexto caballeresco. Luego, a partir de algunas ilustraciones pertenecientes a diferentes ediciones del Quiijote (del siglo XVII al XIX) que abordan este momento clave, se pretende establecer las líneas maestras de los cambios de lectura del Quijote en sus tres primeros siglos de éxito y difusión. ABSTRACT This article presents a crucial moment in the life of Don Quixote as a knight errant: the act of investiture. It begins with a tour of the literary references of chivalry that allow to understand this act in context, from wich it is selected two key moments: the slap on the neck and the kiss of the officiant, moments that are rewritten in a humorous tone by Cervantes, always taking into perspective the chivalry hypotext. Then, after some illustrations from various editions of Don Quixote (from the XVII century to the XIX century), which address this significant moment, it is intended to establish guidelines of the reading changes of Don Quixote in its first three centuries of success and difussion.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.