Aporte de las antologías y de las selecciones a una historia de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.1905Palabras clave:
Antologías, Selecciones, Historia de la Literatura Colombiana, Historiografía Literaria, Anthologies, selections, history of Colombian literature, literary historiographyResumen
RESUMEN
Este artículo pretende plantear la importancia de la revisión de las antologías y selecciones de textos literarios en un proyecto de historia de la literatura, en tanto obras con una perspectiva crítica e histórica. Para ello se parte de una revisión del concepto de antología y se rastrea la historia de esta forma discursiva, la cual no solo tiene la función de divulgación de los textos, sino que además evidencia el gusto literario de una época y a la vez configura el gusto de las épocas venideras. Se revisa especificamente el papel desempeñado por las antologías en el panorama de las letras colombianas.
ABSTRACT
This article intends to state the importance of reviewing anthologies and selections of literary texts in a Project on history of literature, taking into account a critical and historical perspective. In order to get this objective, the article begins with a review of the concept of “anthology” and tracks the history of this discourse which shape the taste of the coming ages. The role of the anthologies in the panorama of the Colombian writing is evaluated, as well.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.