El género policíaco colombiano
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.1950Palabras clave:
Novela policíaca, Colombia, nueva novela policíaca, Crime fiction novel, new crime fiction novel in ColombiaResumen
RESUMEN: La novela policíaca tradicional tiene como función ideológica crear confianza en los nacientes estados-naciones al abogar por la restauración de un orden amenazado por un criminal y al equiparar la racionalidad con el bien. Debido a sus particulares circunstancias socio-históricas, en Colombia no ha sido posible un desarrollo de la novela policíaca tradicional; por el contrario, éstas han propiciado el surgimiento de una “nueva novela policíaca” basada en la desconfianza y el cuestionamiento a las instituciones de los estados-naciones.
ABSTRACT: The ideological aim of the traditional crime fiction novel is to bring trust to the new born nation-states. It pleads for restoration of a social order threatened by a criminal and takes rationality to a welfare level. It has not been possible to develop the traditional crime fiction genre in Colombia; this is due to particular socio-historical circumstances which have contributed to the emergence of a “new crime fiction novel” based on distrust and disbelief of the nation-states institutions.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.