Las reinas de la novela rosa en España y Alemania: Corín Tellado y Hedwig Courths-Mahler
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.20216Palabras clave:
literatura popular, novela rosa, España, Alemania, siglo XX.Resumen
La española Corín Tellado y la alemana Hedwig Courths-Mahler son las autoras que más libros han vendido en sus países. En contextos históricos, sociales y culturales diferentes a lo largo del siglo XX, ellas supieron asumir y desarrollar perfectamente el género narrativo-popular de la novela rosa. Surge entonces la pregunta por los lugares que han ocupado ellas y sus obras dentro de las dos culturas, tanto en el pasado como en el presente. Partiendo de ahí esta contribución indaga en las promesas —contrafácticas— que las dos autoras ofrecen a sus lectores a través de la novela rosa.
Descargas
Citas
Álvarez, B. (2000). Corín Tellado: mantilla y matrimonio. En Martínez de la Hidalga, F. et al. (Eds.). La novela popular en España. (147-153). Madrid: Robel.
Amorós, A. (1968). Sociología de la novela rosa. Madrid: Taurus.
Andreu, A. (2010). La construcción editorial de Corín Tellado. Vigo: Academia del Hispanismo.
Atzenhoffer, R. (2005). Ecrire l’amour kitsch. Approches narratologiques de l’œuvre romanesque de Hedwig Courths-Mahler (1867-1959). Bern: Peter Lang.
Cabrera Infante, G. (1975). Una inocente pornógrafa. Manes y desmanes de Corín Tellado. En O. (39-60). Barcelona: Seix Barral.
Carmona González, Á. (2002). Corín Tellado. El erotismo rosa. Madrid: Espasa.
Courths-Mahler, H. (1919). Die Kraft der Liebe. Leipzig: Rothbarth.
Courths-Mahler, H. (1971). Dein ist mein Herz. München: Lichtenberg.
Courths-Mahler, H. (1971). Griseldis. München: Lichtenberg.
Courths-Mahler, H. (1972). Heiligtum des Herzens. Stuttgart: Titania.
Courths-Mahler, H. (1974). Der Scheingemahl. München: Lichtenberg.
Courths-Mahler, H. (2008). Im Waldhof. Bergisch Gladbach: Bastei.
Courths-Mahler, H. (2009). Käthes Ehe. Bergisch Gladbach: Bastei.
Diez Borque, J. M. (1972). Literatura y cultura de masas. Estudio de la novela subliteraria. Madrid: Al-Borak.
Erhart, V. (1973). Amor, ideología y enmascaramiento en Corín Tellado. En Acosta, L. (Ed.). Penetración cultural en América Latina. (71-123). Bogotá: Los Comuneros.
Graf, A. (2000). Hedwig Courths-Mahler. München: DTV.
Izaguirre, B. (2009). Palabras de despedida para Corín Tellado. El País, 11 de abril. Recuperado de: http://cultura.elpais.com/cultura/2009/04/11/actualidad/1239400805_850215.html [Consultado el 14 de marzo de 2014]
Melo, J. O. (2009). El erotismo rosa. Recuperado de: http://www.jorgeorlandomelo.com/corin.htm [Consultado el 14 de marzo de 2014]
Méndez, J. L. (1986). The Novels of Corín Tellado. Studies of Latin American Popular Culture, 5, 31-40.
Müller-Waldeck, G. (2001). Die «große Realistin». Neue Deutsche Literatur, 535, 140-155.
Ochs, E. (2004). «Herrenmenschen» und «Vollnaturen». Das Männerideal in den Romanen von Hedwig-Courths-Mahler. Hagen: Fernuniversität.
Reimann, H. (1922). Hedwig Courths-Mahler. Schlichte Geschichten fürs traute Heim. Hannover: Paul Steegemann.
Sepúlveda, L. (2009). Corín. Le Monde Diplomatique, 11 de abril. Recuperado de: http://www.lemondediplomatique.cl/Corin.html [Consultado el 14 de marzo de 2014]
Sichelschmidt, G. (1967). Hedwig Courths-Mahler. Deutschlands erfolgreichste Autorin. Bonn: Bouvier.
Tellado, C. (1966). Compraré un marido. Barcelona: Bruguera.
Tellado, C. (1967). ¿Quieres ser mi mujer? Barcelona: Bruguera.
Tellado, C. (1970). Estoy casada con él. Madrid: Rollán.
Tellado, C. (1998). Tu pasado me condena. Madrid: El Mundo.
Töpelmann, S. (2001). Flucht in den Frieden. Neue Deutsche Literatur, 538, 142-152.
Vargas Llosa, M. (2009). Corín Tellado fue un fenómeno social. ABC, 13 de abril. Recuperado de: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/11/cultu-ra/1239470049.html[Consultado el 14 de marzo de 2014]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.