Pluralism and chorality in Fernando Vallejo’s La Virgen de los sicarios and El desbarrancadero
DOI:
https://doi.org/10.17533//udea.lyl.n68a06Palabras clave:
Fernando Vallejo, pluralism, aesthetic singularity, choral voice, communityResumen
Descargas
Citas
Barros, S. R. (2006). Otherness as Dystopia: Space, Marginality and Post-National Imagination in Fernando Vallejo’s La Virgen de los sicarios. CiberLetras, 16. Recuperado de: http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v15/barros.html [consultado en junio de 2013].
Message, V. (2013). Romanciers pluralistes. Paris: Seuil.
Nancy, J-L. (1999). La communauté désœuvrée. Paris: Christian Bourgois Éditeur.
Polit Dueñas, G. (2006). Sicarios, delirantes y los efectos del narcotráfico en la literatura colombiana. Hispanic Review, 74, 2, 119-142. Recuperado de : http://www.jstor.org/stable/27668737 [consultado en junio de 2013].
Torres, A. (2010). Lenguaje y violencia en La Virgen de los sicarios de Fernando Vallejo. Estudis Romànics, 32, 331-338. Recuperado de: http://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000111%5C00000024.pdf [consultado en junio de 2013].
Vallejo, F. (1998).La Virgen de los sicarios. Bogotá: Alfaguara.
Vallejo, F. (2001). El desbarrancadero. Bogotá: Alfaguara.
Villena Garrido, F. (2009). Las Máscaras del muerto : autoficción y topografías narrativas en la obra de Fernando Vallejo. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.