Suicidio y supervivencia en «El posible Baldi», «Bienvenido, Bob» y Cuando entonces de Juan Carlos Onetti

Autores/as

  • Juan Carlos Jiménez Tobón Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n70a05

Palabras clave:

Juan Carlos Onetti, suicidio, supervivencia, absurdo, realidad, ficción

Resumen

En la obra de Juan Carlos Onetti entran en contacto dos tipos de personajes: los suicidas y los supervivientes. Este artículo estudia en tres de sus relatos: «El posible Baldi», «Bienvenido, Bob» y Cuando entonces, las razones por las que el escritor uruguayo construye su obra a partir de este juego de contrastes, y cómo se relaciona esto con El mito de Sísifo, del escritor francés Albert Camus. Bajo la premisa de que a los suicidas se los suele ver como seres derrotados; mientras que los supervivientes dan forma a su propia salvación al descubrirse habitantes de un mundo absurdo.

|Resumen
= 1427 veces | PDF
= 518 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Jiménez Tobón, Universidad de Antioquia

Filólogo hispanista de la Universidad de Antioquia. Estudiante de Maestría en Literatura en la misma universidad. Es finalista de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia (2015), en la modalidad «Ensayo en crítica de arte y cultura». Se desempeña como corrector de estilo para publicaciones de tipo cultural como la revista Códice, del Museo Universidad de Antioquia, y la revista Etnia: Identidad y Diversidad Cultural. Es docente en las áreas de Análisis textual y Competencia lectora.

Citas

Aínsa, F. (1980). Sobre fugas, destierros y nostalgias en la obra de Onetti. En Juan Carlos Onetti. Premio «Miguel de Cervantes» 1980. (83-100).Barcelona: Anthropos.

Camus, A. (2013). El mito de Sísifo [1942]. En Obras completas (Tomo I). (207-345). Madrid: Alianza.

Darwin, C. R. (2009). El origen de las especies por medio de la selección natural [1859]. Madrid: Alianza.

Freud, S. y Breuer, J. (1976). Estudios sobre la histeria [1895]. Buenos Aires: Amorrortu.

Kierkegaard, S. (1997). Temor y temblor [1843]. Madrid: Ediciones Altaya.

Nietzsche, F. W. (2008). Así habló Zaratustra [1885]. Madrid: Ediciones Cátedra.

Onetti, J. C. (2009a). El posible Baldi. En Cuentos completos. (47-55). Montevideo: Alfaguara.

Onetti, J. C. (2009b). Bienvenido, Bob. En Cuentos completos. (92-100). Montevideo: Alfaguara.

Onetti, J. C. (2007). La vida breve [1950]. Buenos Aires: Punto de Lectura.

Onetti, J. C. (1995). Confesiones de un lector. Madrid: Alfaguara.

Onetti, J. C. (1988). Cuando entonces. Bogotá: Oveja Negra.

Onetti, J. C. (1979). El pozo. Barcelona: Seix Barral.

Quesada Gómez, C. (2009). Absurdamente, más vale persistir. Onetti frente al suicidio. Revista Letral, 2, 39-51.

Verani, H. J. (1981). Onetti: El ritual de la impostura. Caracas: Monte Ávila.

Descargas

Publicado

2016-08-16

Cómo citar

Jiménez Tobón, J. C. (2016). Suicidio y supervivencia en «El posible Baldi», «Bienvenido, Bob» y Cuando entonces de Juan Carlos Onetti. Lingüística Y Literatura, 37(70), 121–133. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n70a05

Número

Sección

Estudios literarios