Suicidio y supervivencia en «El posible Baldi», «Bienvenido, Bob» y Cuando entonces de Juan Carlos Onetti
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n70a05Palabras clave:
Juan Carlos Onetti, suicidio, supervivencia, absurdo, realidad, ficciónResumen
En la obra de Juan Carlos Onetti entran en contacto dos tipos de personajes: los suicidas y los supervivientes. Este artículo estudia en tres de sus relatos: «El posible Baldi», «Bienvenido, Bob» y Cuando entonces, las razones por las que el escritor uruguayo construye su obra a partir de este juego de contrastes, y cómo se relaciona esto con El mito de Sísifo, del escritor francés Albert Camus. Bajo la premisa de que a los suicidas se los suele ver como seres derrotados; mientras que los supervivientes dan forma a su propia salvación al descubrirse habitantes de un mundo absurdo.
Descargas
Citas
Aínsa, F. (1980). Sobre fugas, destierros y nostalgias en la obra de Onetti. En Juan Carlos Onetti. Premio «Miguel de Cervantes» 1980. (83-100).Barcelona: Anthropos.
Camus, A. (2013). El mito de Sísifo [1942]. En Obras completas (Tomo I). (207-345). Madrid: Alianza.
Darwin, C. R. (2009). El origen de las especies por medio de la selección natural [1859]. Madrid: Alianza.
Freud, S. y Breuer, J. (1976). Estudios sobre la histeria [1895]. Buenos Aires: Amorrortu.
Kierkegaard, S. (1997). Temor y temblor [1843]. Madrid: Ediciones Altaya.
Nietzsche, F. W. (2008). Así habló Zaratustra [1885]. Madrid: Ediciones Cátedra.
Onetti, J. C. (2009a). El posible Baldi. En Cuentos completos. (47-55). Montevideo: Alfaguara.
Onetti, J. C. (2009b). Bienvenido, Bob. En Cuentos completos. (92-100). Montevideo: Alfaguara.
Onetti, J. C. (2007). La vida breve [1950]. Buenos Aires: Punto de Lectura.
Onetti, J. C. (1995). Confesiones de un lector. Madrid: Alfaguara.
Onetti, J. C. (1988). Cuando entonces. Bogotá: Oveja Negra.
Onetti, J. C. (1979). El pozo. Barcelona: Seix Barral.
Quesada Gómez, C. (2009). Absurdamente, más vale persistir. Onetti frente al suicidio. Revista Letral, 2, 39-51.
Verani, H. J. (1981). Onetti: El ritual de la impostura. Caracas: Monte Ávila.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.