Las dudas de Saussure: notas sobre la potencia de las disyunciones en la vida de las lenguas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n70a09Palabras clave:
Ferdinand de Saussure, signo lingüístico, transformación, negatividadResumen
Comentando el trabajo de Bally y Sechehaye, editores del Curso de lingüística general, Roman Jakobson decía incisivamente que allí donde los materiales que utilizaron sugerían un punto de interrogación, ellos habían optado por poner un punto final. Nuevos documentos —que a su vez permiten ver los antiguos bajo una luz distinta— motivan paulatinamente una lectura distanciada del estilo asertivo del Curso y, particularmente, de su pretensión de conformar un «todo orgánico». El foco se disloca hacia las tensiones y fluctuaciones de los escritos de Saussure y, consecuentemente, hacia sus efectos de substracción y disolución. En esta línea, reviso en esta comunicación algunas de las disyunciones analizadas por Saussure en De la doble esencia del lenguaje y en otros textos, así como aquellas entre la multiplicidad de los fenómenos lingüísticos y la consideración de ciertos principios que los moldean, entre la transformación y la continuidad, la sincronía y la diacronía así como entre modalidades del orden y el desorden en la vida de las lenguas. En vista de estas disyunciones me pregunto si lo que Saussure busca es reducir y así hacer compatibles los términos o, más bien, confrontarse con la heterogeneidad, radicalizando inclusive para este fin sus diferencias. Esta secuencia de contraposiciones lleva a la pregunta suplementaria sobre el acontecer de la lengua y a la búsqueda de posibles orientaciones a partir de lo que Saussure nos deja entrever sobre el «no-ser» y la negatividad como factores lingüísticos —y, por tanto, culturales— constituyentes.
Descargas
Citas
Fehr, J., e Saussure, F. de. (1997). Saussure, Linguistik und Semiologie. Notizen aus dem Nachlass, Frankfurt: Suhrkamp.
Mejía, C. (1997). Unde exoriar? Cahiers Ferdinand de Saussure, 50, 93-110.
Saussure, F. de. (2012). Escritos de Lingüística Geral. Traducción de: Carlos Augusto Leuba Salum e Ana Lucia Franco. San Paulo: Cultrix.
Saussure, F. de. (2006). Curso de lingüistica geral I. Bally C., Sechehaye, A., Riedlinger, A. (org.), prefacio de la edición brasilera Salum, I. N., Chelini, A., Paes, J. P., Blikstein, I. (trads.). San Paulo: Cultrix.
Saussure, F. de. (2004a). Curso de lingüística general. Alonso, A. (trad.). Buenos Aires: Editorial Losada.
Saussure, F. de. (2004b). Escritos sobre lingüística general. Lorda Mur, C. U. (trad.). Barcelona: Gedisa.
Saussure, F. de. (2002). Écrits de linguistique générale. Bouquet, S. E Engler, R. (eds.). Paris: Gallimard.
Saussure, F. de. (1972). Cours de Linguistique générale (1913). Paris: Payot.
Saussure, F. de. e Constantin, E. (2005). Linguistique générale (Cours Professeur de Saussure) Semestre d’hiver 1910-1911. Cahiers Ferdinand de Saussure, 58, 82-290.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.