A vueltas con la periodización literaria

Autores/as

  • Rocío G. Sumillera Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n74a05

Palabras clave:

periodización literaria, concepto de Renacimiento, concepto de Siglo de Oro, concepto de Edad Moderna, historiografía feminista

Resumen

Los debates en torno a la periodización de la literatura han constituido una preocupación recurrente entre historiadores de la literatura y críticos literarios. La problemática ha girado en torno al reconocimiento de unos u otros períodos, a la denominación de los mismos, a los criterios utilizados a la hora de su establecimiento, a las connotaciones positivas o negativas con frecuencia atribuidas a ellos, a la inclusión o exclusión de distintos autores como representantes de unos y otros, y a las tensiones en términos de relaciones de poder diversas sobre los que se sustenta el fenómeno de la periodización en sí.

|Resumen
= 1913 veces | PDF
= 1030 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad Nebot, F. (1980). Materiales para la historia del concepto de «Siglo de Oro» en la literatura española. Analecta Malacitana, 111/2, 309-330.

Abad Nebot, F. (1983). Otras notas sobre el concepto de «Siglo de Oro». Analecta Malacitana, VI/1, 177-178.

Abad Nebot, F. (1986). Sobre el concepto literario de «Siglo de Oro»: su origen y su crisis. Anuario de estudios filológicos, 9, 9-22.

Aguiar e Silva, V. M. (1981). Teoría de la literatura. Madrid: Gredos.

Avalle-Arce, J. B. (1978). Aproximaciones al Renacimiento literario español. En Dintorno de una época dorada (pp. 1-56). Madrid: José Porrúa Turanzas.

Bělič, O. (1975). La periodización del proceso literario chileno y sus problemas. Romanistica Pragensia, IX, 7-44.

Besserman, L. (1996a), ed. The challenge of periodization: old paradigms and new perspectives. New York; London: Garland. 8. Besserman, L. (1996b). The Challenges of Periodization: Old Paradigms and New Perspectives. En L. Besserman (Ed.), The challenge of periodization: old paradigms and new perspectives (pp. 3-28). New York; London: Garland.

Blecua, A. (2006). El concepto de ‘Siglo de Oro’. En Signos viejos y nuevos: estudios de historia literaria (pp. 31-88). Barcelona: Crítica.

Burioni, M. (2010). Vasari’s Rinascita: History, Anthropology or Art Criticism?. En A. Lee, P. Péporté y H. Schnitker (Eds.), Renaissance?: Perceptions of Continuity and Discontinuity in Europe, C.1300-c.1550 (pp. 115-128). Leiden: Brill.

Campillo Meseguer, A. (1983) El Renacimiento. Una revolución científica y política. En E. Bello Reguera (Ed.), Filosofía, sociedad e incomunicación: homenaje a Antonio García Martínez (pp. 59-82). Murcia: Secretariado de Publicaciones, Universidad de Murcia.

Carilla, E. (1989). El método generacional: posibilidades y limitaciones. En La periodización de la literatura argentina: problemas, criterios, autores, textos. Vol. I (pp. 83-126). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Instituto de Literaturas Modernas.

Caso González, J. M. (1983). El problema de la periodización. Historia y crítica de la literatura española, Vol. IV, Ilustración y neoclasicismo (pp. 13-19). Barcelona: Crítica.

Caso González, J. M., J. Arce y J. A. Gaya Nuño. (1970). Los conceptos de Rococó, Neoclasicismo y Prerromanticismo en la literatura española del siglo XVIII. Oviedo: Universidad de Oviedo, Cuadernos de la Cátedra Feijoo, núm. 22.

Castagnino, R. (1989). Periodología: disciplina en discusión. En La periodización de la literatura argentina: problemas, criterios, autores, textos, Vol. I (pp. 227-236). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Instituto de Literaturas Modernas.

Castro, A. (1972). El pensamiento de Cervantes. Barcelona: Noguer.

Coletti, T. (2013). «Did Women Have a Renaissance?» A Medievalist Reads Joan Kelly and Aemilia Lanyer. Early Modern Women: An Interdisciplinary Journal, 8, 249-259.

Dickie, M. (1990). Reperiodization: The Example of Emily Dickinson. College English, 52, 397-409.

Domínguez, C. (2004). Periodología, cambio literario e historia comparada: apuntes metodológicos. En A. Abuín González y A. Tarrío Varela (Eds.), Bases metodolóxicas para unha historia comparada das literaturas na península Ibérica (pp. 121-152). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.

Dussel, E. (2015). Filosofías del Sur: descolonización y transmodernidad. Madrid: Akal.

Febvre, L. (1993). Comment Jules Michelet inventa la Renaissance. Le genrehumain, 27,1, 77-87.

Fernández Méndez, E. (1959). Criterios de la periodización cultural de la historia. Cuadernos del seminario de problemas científicos y filosóficos, 17, Segunda Serie. Ciudad Universitaria, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

García-Bedoya Maguiña, C. (1990). Para una periodización de la literatura peruana. Lima: Latinoamericana Editores.

Garin, E. (1973). Medio Evo e tempi bui : concetto e polemiche nella storia del pensiero dal XV al XVIII secolo. En V. Branca (ed.), Concetto, storia, miti e immagini del Medio Evo (pp. 199-224). Florencia: Sansoni.

Gilbert, S. M. and S. Gubar. (1991). «But oh! that deep romantic chasm»: The engendering of Periodization. Kenyon Review, 13, 3, 74-81.

González, B. S. (1983). Problems and Tasks of Latin American Historiography (The Continental and National Literary Histories). Neohelicon, X, 1, 275-298.

Gubern, R. (1994). Periodizaciones históricas, Criterios de periodización de la historia del cine: monografía. Área 5inco: Revista de Comunicación Audiovisual y Publicidad, 3, 1-8.

Gutiérrez García, S. (2004). Periodización y fechas claves. Una aproximación a la historiografía comparada de las literaturas ibéricas. En A. Abuín González y A. Tarrío Varela (Eds.), Bases metodolóxicas para una historia comparada das literaturas na península Ibérica (pp. 153-180). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Gutiérrez Girardot, R. (1985). El problema de una periodización de la historia literaria latinoamericana. En La literatura latinoamericana como proceso, ed. Ana Pizarro (pp. 119-131). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Hatzfeld, H. A. (1964). Estudios sobre el barroco. Biblioteca románica hispánica, Vol. 73. Editorial Gredos.

Kelly, J. (1984). Did Women Have a Renaissance? En J. Kelly (Ed.), Women, history & theory: the essays of Joan Kelly (pp. 19-50). Chicago: University of Chicago Press.

Lara Garrido, J. (1997). Historia y concepto (sentido y pertinencia del marbete Siglo de Oro). En Del Siglo de Oro (métodos y relecciones) (pp. 23-56). Madrid: Universidad Europea, GEES Ediciones.

Le Goff, J. (2016). ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas? México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Maravall, J. A. (1987). La literatura picaresca desde la historia social: (siglos XVI y XVII). Madrid: Taurus.

Marcus, L. (1992). Renaissance / Early Modern Studies. En S. Greenblatt y G. Gunn (Eds.), Redrawing the Boundaries: The Transformation of English and American Literary Studies (pp. 41-63). New York: Modern Language Association.

Mommsen, T. E. (1942). Petrarch’s Conception of the ‘Dark Ages’. Speculum, 17, 2, 226-242.

Mora, C. (1996). La crítica literaria sobre el cuento hispanoamericano en los últimos años. Estado de la cuestión. En P. Tovar (Ed.), Narrativa y poesía hispanoamericana 1964-1994 (pp. 31-44). Lleida: Universitat de Lleida.

O’Gorman, F. (1997). The Long Eighteenth Century: British Political and Social History 1688-1832. London: Hodder Arnold, 1997.

Palermo, Z. (1989). Criterios de periodización para la literatura argentina en el contexto de la literatura latinoamericana. En La periodización de la literatura argentina: problemas, criterios, autores, textos, Vol. III (pp. 39-46). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Instituto de Literaturas Modernas.

Patterson, L. (1996). The Place of the Modern in the Late Middle Ages. En L. Besserman (Ed.), The challenge of periodization: old paradigms and new perspectives (pp. 51-66). New York; London Garland.

Pérez, E. del C. y S. P. de Roncaglia. (2008). Del Renacimiento al Posmodernismo: periodización literaria. Córdoba: Comunicarte.

Pollman, L. (1983). Hacia una periodización de la novela latinoamericana. En J. M. López de Abiada y T. Heydenreich (Eds.). Iberoamérica. Historia-sociedad-literatura: Homenaje a Gustav Siebenmann, II (pp. 695-708). Munich: Wilhelm Fink Verlag.

Rozas, J. M. (1984). Siglo de Oro: historia de un concepto, la acuñación del término. En Estudios sobre el Siglo de Oro: homenaje al profesor Francisco Yndurain (pp. 413-428). Madrid: Editora Nacional.

Sebold, R. P. (1992). Periodización y cronología de la poesía setecentista española. Anales de Literatura Española, 8, 175-192.

Ségal, A. (1991). Périodisation et didactique: le ‘moyen âge’ comme obstacle à l’intelligence des origines de l’Occident. En Périodes: la construction du temps historique (pp. 109-114). Paris: Editions de l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales et Histoire au Présent.

Shepard, A. y G. Walker. (2009). Gender, Change and Periodisation. En A. Shepard, y G. Walker (Eds.), Gender and Change: Agency, Chronology and Periodisation (pp. 1-12). Chichester: Wiley-Blackwell.

Tiberi, O. M. (1989). Consideraciones acerca de los criterios de periodización de la literatura argentina. En La periodización de la literatura argentina: problemas, criterios, autores, textos, Vol. III (pp. 167-174). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Instituto de Literaturas Modernas.

Tinianov, Y. (1973). De la evolución literaria. En Formalismo y vanguardia. Vol. 1 (pp. 115-140). Madrid: Alberto Corazón Editor.

Warren, J. W. (2000). The Challenge of Women’s Periods. En J. W. Warren y M. Dickie (Eds.), Challenging Boundaries: Gender and Periodization (pp. ix-xxiv). Athens: University of Georgia Press.

Wellek, R. y A. Warren. (1959). Teoría literaria. Madrid: Gredos.

Wiesner-Hanks, M. E. (2009). Do Women Need the Renaissance? En A. Shepard, y G. Walker (Ed.). Gender and Change: Agency, Chronology and Periodisation (pp. 109-132). Chichester: Wiley-Blackwell.

Descargas

Publicado

2018-07-27

Cómo citar

Sumillera, R. G. (2018). A vueltas con la periodización literaria. Lingüística Y Literatura, 39(74), 91–109. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n74a05

Número

Sección

Artículos de investigación