Discurso directo y discurso indirecto: un estudio sociolingüístico en el corpus Encuestas de Habla Urbana de Sevilla
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n76a02Palabras clave:
discurso directo, discurso indirecto, entrevistas semidirigidas, sociolingüística, corpusResumen
Se propone en este artículo describir el empleo del discurso directo e indirecto en 72 entrevistas del corpus Encuestas de habla urbana de Sevilla, basado en criterios lingüísticos, pragmáticos y sociales. Los resultados muestran una preferencia por el uso del discurso directo por parte de los hablantes entrevistados. El marco introductor más utilizado es el canónico, esto es, mediante un verbo y decir es el más empleado para reproducir. Además, se muestra una preferencia para referir el discurso de forma directa. Asimismo, es la tercera generación y el sociolecto bajo quienes indican mayor tendencia al uso del discurso referido.
Descargas
Citas
Álamo, F. (2013). El monólogo como modalidad del discurso del personaje en la narración. Lingüística y Literatura, 64, pp.179-201.
Alonso, D. (1973). El anuncio del estilo directo en el «Poema del Cid» y en la épica francesa. En D. Alonso (Coord.), Obras completas. Estudios y ensayos sobre literatura. Vol. 2., 1ª parte. «Desde los orígenes románicos hasta finales del siglo XVI». Madrid: Gredos, pp. 195-214.
Benavent, E. (2003). ¿Por qué contamos nuestras historias cotidianas en estilo directo? En N. Delbecque (Ed.), Aproximaciones cognoscitivo-funcionales al español. Foro Hispánico, 23. Ámsterdam/Nueva York: Rodopi, pp. 11-20.
Benavent, E. (2015). Decir y discurso directo en los relatos de la conversación coloquial. Tesis doctoral. Universitat de València: Valencia.
Camargo, L. (2004). La representación del discurso en la narración oral conversacional. Estudio sociopragmático. Tesis doctoral, Universidad de Alcalá: Alcalá de Henares.
Casado, M. (2010). «Algunas estrategias para la desautorización del discurso ajeno en la prensa». En C. Martínez Pasamar (Ed.), Estrategias argumentativas en el discurso periodístico. Fráncfort: Peter Lang, pp. 69-85.
Casado, M. & A. de Lucas. (2013). La evaluación del discurso referido en la prensa española a través de los verbos introductores. Revista Signos, 46, pp. 332-360.
Fernández, M. (2012). Discurso directo e indirecto en el español de Mérida. Lengua y Habla, 16, pp. 71-85.
Gallucci, M. J. (2009). Nos fuimos a la casa y mi mamá: « ¿estaban lanzándose por la quebrada?». «¡no mamá!», «claro que sí». Estudio piloto de las citas conversacionales en el habla de Caracas. Núcleo, 26, pp. 75-98.
Gallucci, M. J. (2012). Estilo directo e indirecto en interacciones orales. Estado de la cuestión en el ámbito hispánico. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 47(2), pp. 205-233.
Gallucci, M. J. (2013). Más sobre el estilo directo e indirecto en el español de Caracas. Lengua y Habla, 17, pp. 89-111.
Gallucci, M. J. y Vargas, K. (2015). Estilo directo e indirecto en el Corpus Sociolingüístico de Caracas 1987. Anuario de Letras, 3(2), pp. 65-103.
Gallucci, M. J. (2018a). Estudio sociolingüístico del discurso referido como categoría y continuum en el español hablado de Caracas. Philologica Canariensia, 24, pp.55-75.
Gallucci, M. J. (2018b). Contribución al estudio del discurso referido en un corpus oral del español americano. Tesis doctoral. Universidad de Zaragoza.
Girón Alconchel, J. L. (1988). La reproducción del discurso en la lengua hablada. En II Simposio Internacional de Semiótica. Lo cotidiano y lo teatral. Vol. I. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, pp. 203-215.
Girón Alconchel, J. L. (1989). Las formas del discurso referido en el «Cantar de Mio Cid». Boletín de la Real Academia Española, Anejo 44, Madrid.
Grajales Alzate, R. (2017). El discurso referido en el español de Medellín, Colombia. Lenguaje, 45(2), pp. 221-246.
De Lucas, A. (2017). Polifonía y argumentación: estrategias de introducción de discurso ajeno en un corpus de prensa española actual. Tesis doctoral. Pamplona: Universidad de Navarra.
Maldonado, C. (1999). Discurso directo y discurso indirecto. En I. Bosque, I. & V. Demonte (Coords.), Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. 3. Madrid: Espasa, pp. 3551-3595.
Mateus, L. (2005). El estilo directo e indirecto como estrategias narrativas en el habla de Caracas, Tesis de licenciatura. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Mathis, T. y Yule, G. (1994). Zero quotatives. Discourse Processes, 18(1), pp. 63-76.
Méndez, E. (1999). Análisis de la reproducción del discurso ajeno en los textos periodísticos. Pragmalingüística, 7, pp. 99-128. Recuperado de http://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/viewFile/502/436
Méndez, E. (2000). Análisis de las formas de introducir el discurso ajeno en los textos periodísticos: el contexto reproductor. En J. J. de Bustos Tovar (Ed.), Lengua, discurso, texto. Madrid: Visor, pp. 2082-2098.
Ollero, M. y Pineda, M. Á. (Eds.). (1992). Encuestas del habla urbana de Sevilla: nivel medio. Sociolingüística Andaluza. Vol. 6. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Pineda, M.Á. y Lamíquiz, V. (Eds.). (1983). Encuestas del habla urbana de Sevilla: nivel culto. Sociolingüística Andaluza. Vol. 2. Sevilla: Publicaciones de la Universidadde Sevilla.
Perret, M. (1994). L’énonciation en grammaire du texte. París: Nathan.
PRESEEA-SE. (2009-2018). Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América. Corpus Sociolingüístico del Español de Sevilla.
Repede, D. (2015a). El discurso directo como estrategia de interpretación de la palabra ajena en los textos periodísticos. Lengua y Habla, 19, pp. 77-92.
Repede, D. (2015b). Aspectos gramaticales y discursivos de los incisos de cita directa en los textos periodísticos. En A. de Lucas Vicente et al. (Eds.), Aplicaciones y enfoques teóricos del análisis del discurso. Pamplona: EUNSA, pp. 95-117.
Repede, D. (2017a). Los verbos atípicos introductores de discurso directo en los textos periodísticos: la interferencia del nivel discursivo. En A. M. Cestero Mancera & Olímpio, M. E. (Eds.), Investigaciones actuales en Lingüística. Vol. IV: Sobre el discurso. Universidad de Alcalá: Servicio de Publicaciones, pp. 17-34.
Repede, D. (2017b). Análisis del discurso reproducido en el corpus PRESEEA-Sevilla: el sociolecto bajo. En J. M. Santos Rovira (Ed.), Variación lingüística e identidad en el mundo hispanohablante. Lugo: Axac, pp. 55-74.
Repede, D. (2018a). Diccionario de verbos transmisores de información en español. Vigo: Academia del Hispanismo.
Repede, D. (2018b). El uso del discurso referido en el corpus PRESEEA-Sevilla: el sociolecto alto. Anuario de letras, 6(1), pp. 187- 218.
Ropero, M. (Ed.). (1987). Encuestas del habla urbana de Sevilla: nivel popular. Sociolingüística Andaluza. Vol. 4. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
San Martín, A & Guerrero, S. (2013). Una aproximación sociolingüística al empleo del discurso referido en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. Revista Signos, 46(82), pp. 258-282.
San Martín, A. (2015). Variación sintáctica y discursiva en el español hablado en Santiago de Chile. Tesis doctoral. Valladolid: Universidad de Valladolid. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/15865/1/Tesis746-160210.pdf
Thompson, G. (1994). Reporting. London: Harper Collins Publishers.
Van der Houwen, F. (2000). El habla directa vs. indirecta y la organización del discurso. Foro Hispánico, 17, pp. 27-40.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Lingüística y Literatura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.