Costumbre, erotismo y rumor: el espacio narrativo en Los convidados de agosto, de Rosario Castellanos

Autores/as

  • Omar Armando Paredes Crespo Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n79a18

Palabras clave:

Rosario Castellanos, costumbre, erotismo, rumor, intimidad

Resumen

La escritora mexicana Rosario Castellanos revela en su narrativa corta su experiencia personal frente al machismo de mediados del siglo xx en México. En algunos de los relatos, se nota en la construcción de los espacios profundidad, intensidad y minuciosidad descriptiva. Así, se hace una aproximación a la categoría de espacio en el cuento «Los convidados de agosto», del libro homónimo publicado en 1964, a partir de la costumbre, el erotismo y el rumor, características presentes en el texto y que han sido poco revisadas por los estudios literarios.

|Resumen
= 635 veces | PDF
= 495 veces| | HTML
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Omar Armando Paredes Crespo, Universidad Autónoma Metropolitana

Estudiante de la Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea en la Universidad Autónoma Metropolitana (México). Su línea de investigación son las narradoras mexicanas del siglo XXespecialmente en la narrativa de Rosario Castellanos. Ha publicado artículos académicos y reseñas sobre Rosario Castellanos, Inés Arredondo y la poeta Enriqueta Ochoa, en revistas especializadas de la Universidad de Guadalajara (México) y de La Sorbona (Francia); asimismo ha participado en congresos nacionales e internacionales, de la Universidad Autónoma de Chiapas (México) y La Universidad Complutense de Madrid (España), con ponencias sobre la presencia de escritoras mexicanas en el canon hispanoamericano. Algunos de sus ensayos sobre literatura y reseñas han aparecido en el suplemento cultural «Confabulario», del diario mexicano El Universal.

Citas

Amorós, C. (1994). Espacio público, espacio privado y definiciones ideológicas de «lo masculino» y «lo femenino». Feminismo: igualdad y diferencia, 1-21. https://e-mujeres.net/wp-content/uploads/2016/08/espacio_publico_espacio_privado_definiciones_ideologicas_masculino_femenino_0.pdf

Carballo, E. (2003). Protagonistas de la literatura mexicana. México: Porrúa.

Cárdenas Maragaño, B. (2015). Los apodos: individualizadores conceptualizados. Alpha. Revista de Artes, Letras y Filosofía, (41), 159-176. https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/128/127

Carrión, U. (2014). Lilia Prado Superestrella y otros chismes. México: Tumbona.

Castellanos, R. (1964). Los convidados de agosto. México: Ediciones Era.

Duby, G. (1987). Historia de la vida privada, vol. I. Madrid: Taurus.

Galindo, S. (1958). Polvos de arroz. México: Universidad Veracruzana.

Hobsbawm, E & Ranger, T. (1983). The Invention of Tradition. Reino Unido: Cambridge University Press.

Leiris, M. (1996). La edad del hombre. México: Aldus.

Pimentel, L. (2010). El espacio en la ficción. México: Siglo xxi / UNAM.

Ramírez Kuri, P. (2015). Espacio público, ¿espacio de todos? Reflexiones desde la ciudad de México. Revista Mexicana de Sociología, 77(1), 7-36. http://mexicanadesociologia.unam.mx/docs/vol77/num1/v77n1a1.pdf

Descargas

Publicado

2021-04-15

Cómo citar

Paredes Crespo, O. A. (2021). Costumbre, erotismo y rumor: el espacio narrativo en Los convidados de agosto, de Rosario Castellanos. Lingüística Y Literatura, 42(79), 336–352. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n79a18

Número

Sección

Estudios literarios