Costumbre, erotismo y rumor: el espacio narrativo en Los convidados de agosto, de Rosario Castellanos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n79a18Palabras clave:
Rosario Castellanos, costumbre, erotismo, rumor, intimidadResumen
La escritora mexicana Rosario Castellanos revela en su narrativa corta su experiencia personal frente al machismo de mediados del siglo xx en México. En algunos de los relatos, se nota en la construcción de los espacios profundidad, intensidad y minuciosidad descriptiva. Así, se hace una aproximación a la categoría de espacio en el cuento «Los convidados de agosto», del libro homónimo publicado en 1964, a partir de la costumbre, el erotismo y el rumor, características presentes en el texto y que han sido poco revisadas por los estudios literarios.
Descargas
Citas
Amorós, C. (1994). Espacio público, espacio privado y definiciones ideológicas de «lo masculino» y «lo femenino». Feminismo: igualdad y diferencia, 1-21. https://e-mujeres.net/wp-content/uploads/2016/08/espacio_publico_espacio_privado_definiciones_ideologicas_masculino_femenino_0.pdf
Carballo, E. (2003). Protagonistas de la literatura mexicana. México: Porrúa.
Cárdenas Maragaño, B. (2015). Los apodos: individualizadores conceptualizados. Alpha. Revista de Artes, Letras y Filosofía, (41), 159-176. https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/128/127
Carrión, U. (2014). Lilia Prado Superestrella y otros chismes. México: Tumbona.
Castellanos, R. (1964). Los convidados de agosto. México: Ediciones Era.
Duby, G. (1987). Historia de la vida privada, vol. I. Madrid: Taurus.
Galindo, S. (1958). Polvos de arroz. México: Universidad Veracruzana.
Hobsbawm, E & Ranger, T. (1983). The Invention of Tradition. Reino Unido: Cambridge University Press.
Leiris, M. (1996). La edad del hombre. México: Aldus.
Pimentel, L. (2010). El espacio en la ficción. México: Siglo xxi / UNAM.
Ramírez Kuri, P. (2015). Espacio público, ¿espacio de todos? Reflexiones desde la ciudad de México. Revista Mexicana de Sociología, 77(1), 7-36. http://mexicanadesociologia.unam.mx/docs/vol77/num1/v77n1a1.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Lingüística y Literatura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.