Vol. 42 Núm. 79 (2021): ENERO-JUNIO, 2021
Editorial
Estudios lingüísticos
-
Un estudio de la disponibilidad léxica en el ámbito de la autorregulación del aprendizaje en la formación inicial docente
|Resumen = 856 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 496 veces| -
El Colombiano frente al fenómeno abstencionista en la elección de constituyentes: una mirada desde el análisis crítico del discurso de Teun van Dijk
|Resumen = 1284 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 314 veces| -
Modalidad y persona: co-operaciones complejas
|Resumen = 300 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 256 veces| -
La comprensión de oraciones relativas en español: los efectos de la intervención sintáctica en las relativas semilibres y en las encabezadas
|Resumen = 444 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 317 veces| -
El genitivo agente como la interpretación semántica más prototípica del genitivo inglés: un estudio de corpus
|Resumen = 299 veces | PDF = 250 veces| | HTML = 0 veces| -
La metáfora y los enunciados metafóricos: una propuesta teórica metodológica
|Resumen = 658 veces | PDF = 419 veces| | HTML = 0 veces| -
Un recorrido por las políticas educativas en torno a la enseñanza del español como lengua extranjera en Brasil
|Resumen = 491 veces | PDF = 316 veces| | HTML = 0 veces| -
La evolución del léxico disponible en ELE de los aprendices marroquíes en la enseñanza secundaria y universitaria
|Resumen = 364 veces | PDF = 264 veces| | HTML = 0 veces| -
Análisis de la evolución de errores de concordancia en cuatro aprendientes italianos de ELE usando redes complejas
|Resumen = 255 veces | PDF = 223 veces| | HTML = 0 veces| -
La estructura morfológica y el contenido semántico de los topónimos de la provincia de Huarochirí (Perú)
|Resumen = 1481 veces | PDF = 854 veces| | HTML = 0 veces| -
La comparación de los pronombres de segunda persona del singular en el español peninsular y en el euskera: ¿una misión imposible?
|Resumen = 494 veces | PDF = 317 veces| | HTML = 0 veces| -
La creación de lenguas y lectoescrituras nuevas: el criollo de San Andrés y Providencia con una mirada hacia el jamaiquino y el haitiano
|Resumen = 737 veces | PDF (ENGLISH) = 414 veces| | HTML (ENGLISH) = 0 veces| -
Legal Arguments and Linguistic Arguments: When the Language in Use Reveals Prejudices
|Resumen = 616 veces | PDF (PORTUGUÊS (BRASIL)) = 389 veces| | HTML (PORTUGUÊS (BRASIL)) = 0 veces| -
Some Metaphors of COVID-19 Pandemic
|Resumen = 549 veces | PDF (PORTUGUÊS (BRASIL)) = 413 veces| | HTML (PORTUGUÊS (BRASIL)) = 0 veces| -
La teoría ennoblece la práctica. Sobre Hacia la ciencia del lenguaje. Ejercicios de análisis gramatical (1916), de Rita Pérez de Bertelli
|Resumen = 315 veces | HTML = 1 veces| | PDF = 248 veces|
Estudios literarios
-
La hora de la estrella mirada a través de las lentes de los medios: un homenaje a Clarice Lispector (1920-2020)
|Resumen = 456 veces | PDF (ENGLISH) = 450 veces| | HTML (ENGLISH) = 0 veces| -
Costumbre, erotismo y rumor: el espacio narrativo en Los convidados de agosto, de Rosario Castellanos
|Resumen = 639 veces | PDF = 495 veces| | HTML = 0 veces| -
La ciudad como marco identitario de Sicilia: un paseo cultural por la representación de Palermo en la narrativa de Giuseppina Torregrossa
|Resumen = 463 veces | PDF = 300 veces| | HTML = 0 veces| -
La locura como voz de la denuncia en El pabellón número seis, de Antón Chéjov
|Resumen = 900 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 535 veces| -
Los oficios de la carne (humana). Antropofagia, abyección y perversión en «El antropófago», de Pablo Palacio (1906-1947)
|Resumen = 1225 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 838 veces| -
Basura, escombros y ruinas: las líneas exocéntricas del discurso destrucción/reparación en El desbarrancadero, de Fernando Vallejo (1942)
|Resumen = 498 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 418 veces| -
Escribir por detrás: permanencia y duración en Elástico de sombra, de Juan Cárdenas
|Resumen = 314 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 307 veces| -
Las modulaciones antipoéticas en tres poetas colombianos: Óscar Hernández, Jaime Jaramillo Panesso y Aníbal Arias
|Resumen = 346 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 286 veces| -
La literatura oral: una apología del concepto. Parte I: La falsa analogía
|Resumen = 647 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 570 veces| -
Decir lo indecible: la imaginación como último recurso
|Resumen = 664 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 359 veces| -
Art Transformed Into Words
|Resumen = 252 veces | HTML (PORTUGUÊS (BRASIL)) = 0 veces| | PDF (PORTUGUÊS (BRASIL)) = 199 veces| -
Some Comparisons between Hesiod’s Theogony and Francisco de Goya’s Saturn Devouring His Son
|Resumen = 491 veces | HTML = 0 veces| | PDF (PORTUGUÊS (BRASIL)) = 271 veces|
Traducciones
-
La variación terminológica en textos fuente y sus traducciones: un estudio piloto
|Resumen = 385 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 283 veces| -
Un precursor desconocido de la sintaxis estructural: H. Tiktin, por Eugenio Coseriu
|Resumen = 442 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 297 veces|
Reseñas
-
Mejía, C., Jaramillo, D. & Pérez, A. (2019). El primer curso. Lingüística general de Ferdinand de Saussure, Louis Caille y Albert Riedlinger (Colección Aposemas). Medellín: Editorial Semsa, 423 pp.
|Resumen = 501 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 233 veces| -
Quintero Ramírez, S. (2019). Lenguaje creativo en el discurso periodístico deportivo. Estudio contrastivo en español, francés e inglés. Berlín: Peter Lang, 195 pp.
|Resumen = 324 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 236 veces| -
Palacios, G. (2020). Manuel Zapata Olivella (1920-2004): pensador político, radical y hereje de la diáspora africana en las Américas. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 222 pp.
|Resumen = 297 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 190 veces| -
Faúndez Valenzuela, E. (2019). Bajo la piel de tu capa. Concepción: Ediciones LAR, 92 pp.
|Resumen = 247 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 242 veces| -
O sole nostro. Cabrita, F. (2019). Missa branca (1ª edição). Olhão: Município de Olhão, (Autores do poesia a sul; 3), 71 pp.
|Resumen = 166 veces | HTML = 0 veces| | PDF = 164 veces|
Información
-
Normas para autores
|Resumen = 89 veces | PDF = 307 veces|