«Mi name por todas partes»: aproximación a la dimensión pragmático-discursiva y léxica en el trap argentino

Autores/as

  • Agustina Arias Universidad Nacional del Sur, Argentina.
  • Francisco Óscar Checa Fernández Universidad de Granada, España.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n86a05

Palabras clave:

pragmática, discurso, léxico, trap, Argentina

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo ahondar en el conocimiento sociolingüístico de un género musical argentino de relevancia internacional como es el trap. A través de sus autores más representativos dada su popularidad, se pretende atender a los patrones discursivos y pragmáticos así como a los fenómenos léxicos más salientes en sus letras. A partir de un corpus integrado por 30 canciones, relevamos la predominancia de temáticas en torno a la ostentación y el lujo, el desprecio hacia la ley y las prácticas cotidianas. Se registra la presencia de alternancia de código, cambio de estilo, expresiones jergales y la interdiscursividad como fenómeno de transmisión ideológica.

|Resumen
= 155 veces | PDF
= 95 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Agustina Arias, Universidad Nacional del Sur, Argentina.

Becaria doctoral de CONICET, magister en Tecnología educativa (Universidad Abierta Interamericana), profesora y licenciada en Letras (Universidad Nacional del Sur). Su investigación doctoral se centra en las estrategias discursivas del rap en duelo en la variedad dialectal del español bonaerense y aspira a  ofrecer un aporte a esta práctica como dispositivo dinamizante de creación, recreación y fortalecimiento de identidades e imágenes sociales. Es autora de diversas contribuciones académicas en torno al rap desde un enfoque sociolingüístico y pragmático-discursivo. Se desempeña como docente en UNS y UNISAL en espacios curriculares sobre Etnografía de la Comunicación, argumentación y la enseñanza de lengua y literatura.

Francisco Óscar Checa Fernández, Universidad de Granada, España.

Doctor por la Universidad de Granada (2023) en el Programa de Lenguas, Textos y Contextos. Sus principales líneas de investigación, en el ámbito de la sociolingüística y el Análisis Crítico del Discurso (ACD), giran en torno a las relaciones existentes entre lenguaje, poder, cultura de masas y transformación social, especialmente en lo relativo al rap y la cultura Hip Hop. Es autor de diversas publicaciones académicas sobre estas cuestiones además de escribir de forma periódica en diarios como El Salto o Pikara Magazine. Ha impartido charlas y docencia en diferentes universidades españolas y de Norte y Suramérica.

 

 

 

Citas

Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. (2016). Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico. https://tesoro.pr/

Albaladejo, T. (2005). Retórica, comunicación, interdiscursividad. Revista de Investigación Lingüística, 8, 7-34.

Arias, M. A. (2023a). Cazar el fla: construcción de imagen en el rap en duelo a partir de rasgos del lunfardo. SOPRAG, 11(2), 45-70.

Arias, M. A. (2023b). Que se pudra: estrategias discursivas empleadas por jóvenes freestylers para la gestión identitaria. En M. Biaggini (Coord.), Estilo libre. La práctica del rap freestyle en Argentina (pp. 63-102). Biblos.

Biaggini, M. A. (2020). La apropiación del rap en barrios populares. En Teología, filosofía y economía de la liberación y del pueblo después de Laudato Si. La propiedad absoluta en cuestión: la apropiación, la toma, y el saqueo. Buenos Aires (Argentina): CLACSO.

Caamaño, C. (30 de septiembre de 2022). Nadie le escribe a las butakeras, todos le escriben a los pilotos. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/486032-nadie-le-escribe-a-las-butakeras-todos-le-escriben-a-los-pil

Castro, E. (2019). El trap. Filosofía millennial para la crisis en España. Errata Naturae.

Checa, F. O. y Camargo, L. (2022). Interdiscursividad y variación estilística en la obra de Gata Cattana. Tono digital: revista de estudios filológicos. Núm 42.

Checa, F. O. (2023). Speaking Rap: Claves sociolingüísticas y etnográficas desde el modelo de Hymes en el rap social español (1994-2021). [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/84380

Checa, F. O. y Camargo, L. (2023). El rap como fuente de datos para el estudio del discurso de los jóvenes, Variabilidad léxica en rapero millennials. ORALIA, 26(2), 207-229.

Checa, F. O. y Arias, M. A. (2023). La interdiscursividad como actividad de imagen en las batallas escritas de rap. Normas, 13, 20-40. doye: 10.7203/Normas.v13i1.26928. https://www.researchgate.net/publication/374925002

Conde, O. (2019). Diccionario etimológico del lunfardo. Taurus.

Cros, E. (1986). Literatura, ideología y sociedad. Gredos.

Deditius, S. (2014). El insulto desde la perspectiva del fenómeno de la anticortesía. En W. J. Wilk-Racięska, A. Nowakowska-Głuszak, C. Tatoj (red.), Encuentros entre lenguas, literaturas y culturas de los territorios luso-hispanos : Perspectivas diferentes (145-169). Katowice : Wydawnictwo Uniwersytetu Śląskiego.

De la Cruz, A. (2020). Dellafuente ha muerto, viva Dellafuente. La Última Hora Noticias, Diario digital. 23 de julio.

García Núñez, A. (2022). Discurso, creatividad y estrategia publicitaria en la música trap hecha por mujeres en España. [Tesis de maestría, Universitat Oberta de Catalunya]. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/146325/7/agarcianunezTFM0622memoria.pdf

García Saco, M. (2023). La enseñanza de variedades del español en el aula de ELE a través del reguetón: el español caribeño. [Trabajo final de Máster, Universidad de Oviedo].

Gumperz, J. (1971). Language in Social Groups. Stanford University Press.

Hellbusch, D. y Vicens, G. (2013). AC/DC: antes y después de Cromañón. Discursos sobre el riesgo y el rock. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad mediatizada, 9, 49-60.

Heller, M. (2009). Bilingualism. Language, Culture, and Society. Cambridge University Press.

Hymes, D. (1972). On communicative competence. En J. B. Pride y J. Holmes (Eds.). Sociolinguistics. Harmondsworth, Penguin.

Kaplan, C. y di Nápoli, P. (2017). Tipificaciones juveniles sobre la violencia en el escenario escolar. Última década, 25(46), 147-183. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13579/pr.13579.pdf

Labov, W. (1972). Language in the Inner City: Studies in the Black English Vernacular. University of Pennsylvania Press.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra.

Liffredo, F. (2018). El lunfardo a través de las letras del tango, la cumbia villera y el tropi-punk: paisaje de identidades urbanas en Buenos Aires. En J. M. Santos Rovira (Ed.), Variación lingüística e identidad en el mundo hispanohablante (pp.115-130). Axac.

Marafioti, R. (1998). Recorridos semiólogos. Eudeba.

Martínez Lara, J. A. (2009). Los insultos y palabras tabúes en las interacciones juveniles. Un estudio sociopragmático funcional. Boletín de Lingüística, 21(31), pp. 59-85.

Martínez Vizcarrondo, D. E. (2011). Estrategias lingüísticas empleadas por los raperos/reguetoneros puertorriqueños. Enunciación, 16(2). DOI: https://doi.org/10.14483/22486798.3900

Myers-Scotton, C. (1993). Duelling languages. Clarendon Press.

Molina, I. (2021). Historia del trap en Chile. Alquimia.

Montero Cartelle, E. (2000). El tabú, el eufemismo y las hablas jergales. En M. Alvar (Dir.) Introducción a la lingüística española (pp. 547-563). Ariel.

Muñoz-Tapia, S. (2018). Entre los nichos y la masividad. El (t)rap de Buenos Aires entre el 2001 y el 2018. Resonancias 22(43), 113-131. https://artes.uc.cl/resonancias/wp-content/uploads/sites/13/2014/09/Munoz.pdf

Park, H-S. (1996). Två analysmodeller för kodväxling. En jämförande kritisk diskussion. SoLiD (6), Universidad de Uppsala, Uppsala.

Pereira Rodríguez, M. (2023). Evolución de la industria musical urbana en España durante el S.XXI. [Trabajo final de Máster, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/64669/TFG_F_2023_183.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pinochet, C. y Muñoz-Tapia, S. (2023). Música urbana a la chilena. Anfibia. https://www.revistaanfibia.cl/musica-urbana-a-la-chilena/

Poplack, S. (1980). Sometimes I'll start a sentence in Spanish y termino en español: toward a typology of code-switching. Linguistics 18(7/8), 581-618.

Ramírez, J. (2000). Lecturas intertextual e interdiscursiva en sociocrítica. Letras, 32, 137-161.

Rey-Gayoso, R. y Diz, C. (2021). Música trap en España: Estéticas juveniles en tiempos de crisis. AIBR, 16(3), 583-609.

Sencianes, A. (2017). Las voces del rap. Introducción al rap y análisis lingüístico literario. [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Zaragoza].

Suppo, A. (2022). Detrás del verso. El grito político. Análisis de la construcción discursiva del rapero y freestyler Wos. [Tesis de grado, Universidad Nacional del Comahue]. http://170.210.83.59/bitstream/handle/uncomaid/16985/Suppo%20Antonella.%202022.%20An%c3%a1lisis%20de%20la%20construcci%c3%b3n%20discursiva%20de%20Wos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tosello, N. (2019). Los imaginarios del dinero en el trap argentino actual. Actas de Periodismo y Comunicación, FPyCS Universidad Nacional de La Plata, La Plata. 5(2), ISSN 2469-0910, http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas

Yeah, el barrio, drogas y lujo. La Nación. Recuperado el día 20 de febrero del 2024 de: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/yeah-el-barrio-drogas-y-lujo-asi-suenan-y-de-esto-hablan-los-traperos-en-la-playlist-de-los-nid16092021/#/

Zimmermann, K. (2003). Anticortesía verbal y constitución de la identidad juvenil. En D. Bravo (Ed.), Actas del I Coloquio Internacional del Programa EDICE (47-59). Estocolmo: Universidad de Estocolmo.

Producción discográfica de artistas del corpus en el período 2018-2023

Cazzu. (2019). Error 93 [Álbum]. Rimas Entertainment.

Cazzu. (2020). Una niña inútil [Álbum]. Machete Music, Universal Music Latin Entertainment

Cazzu. (2022). Nena Trampa [Álbum]. Rimas Entertainment.

Duki. (2019). Súper sangre joven [Álbum]. SSJ Records, Dale Play Records.

Duki. (2021). Desde el fin del mundo [Álbum]. SSJ Records, Dale Play Records.

Duki. (2023). Antes de Ameri [Álbum]. SSJ Records, Dale Play Records.

La Joaqui. (2019). Harakiri [Álbum]. Goat Records.

La Joaqui. (2022). Barbie copiloto [EP]. Goat Records.

La Joaqui. (2023). Mal aprendida [Álbum]. Goat Records.

Nicki Nicole. (2019). Recuerdos [Álbum]. Dale Play Records.

Nicki Nicole. (2021). Parte de mí [Álbum]. Dale Play Records, Sony Music Latin.

Nicki Nicole. (2023). Alma [Álbum]. Dale Play Records, Sony Music Latin.

Trueno. (2020). Atrevido [Álbum]. NEUEN.

Trueno. (2022). Bien o mal [Álbum]. Sur Capital Records.

Wos. (2019). Canguro [Canción]. En Caravana. DOGUITO Records. Dale Play Records.

Wos. (2019). Caravana [Álbum]. DOGUITO. Records. Dale Play Records.

Wos. (2021). Oscuro éxtasis [Álbum]. DOGUITO Records. Dale Play Records.

Descargas

Publicado

2024-07-17

Cómo citar

Arias, A., & Checa Fernández, F. Óscar. (2024). «Mi name por todas partes»: aproximación a la dimensión pragmático-discursiva y léxica en el trap argentino. Lingüística Y Literatura, 45(86), 103–134. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n86a05