Melancholy in Blanca Varela’s Poetry

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n84a12

Keywords:

melancholy, contradiction, doubt, multiple lyrical voice, uneasiness

Abstract

This article puts forward a study about Blanca Varela’s poetry having as category of argumentation the presence of melancholy in the construction of a multiple lyrical voice.  Poems and fragments of her work are cited to demonstrate the construction of an environment in constant disappointment and uneasiness. It also reflects on how the melancholic lyrical voice manifests in the enunciation of spaces and how the subject in constant doubt and inquiry resorts to the antithesis and contradiction of the concept to build meaning.

|Abstract
= 288 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 586 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Luz Janneth Guzmán Aldana, Technological University of Pereira

Magíster en Literatura y candidata a doctora en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira. El artículo se basa en su tesis de maestría titulada El fracaso de la palabra. La melancolía en la poesía de Blanca Varela. He sido catedrática de la Universidad Tecnológica de Pereira y actualmente me desempeño como docente en la Institución Educativa Ciudad Boquía. Su proyecto de investigación doctoral es sobre la poesía de tres poetas afrocolombianos: Jorge Artel Coneo, Alfredo Vanín Romero y Rómulo Bustos Aguirre.

References

Aristóteles (2007). El hombre de genio y la melancolía [Prólogo de Jackie Pigeaud]. Quaderns Crema.

Castañón, A. (2001). Blanca Varela: La poesía como una conquista del silencio. (Prólogo). Donde todo termina abre las alas. Poesía reunida (1949-2000) (pp. 5-22). Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.

Cote, A. (2004). Blanca Varela y la escritura de la soledad. Ediciones Uniandes. [Monografía de grado, Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21138/u246078.pdf?sequence=1

Földényi, L. (2008). Melancolía. Galaxia Gutemberg-Círculo de Lectores.

Kristeva, J. (1997). Sol negro. Depresión y melancolía. [Traducción de Mariela Sánchez Urdaneta]. Monte Ávila Editores.

Lofiego, V. (16 de marzo de 2009). Blanca Varela: la poesía como espacio de revelación. Sol negro. http://sol-negro.blogspot.com/2009/03/blanca-varela-la-poesia-como-espacio-de.html

Muñoz, O. (2007). Sigiloso desvelo. La poesía de Blanca Varela. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

O’Hara, E. (2007). Tiene más de avispero la casa. Poéticas de Blanca Varela. Ediciones Universidad de Salamanca.

Oviedo, J. (1979). Blanca Varela o la persistencia de una memoria. Eco. Revista de la Cultura de Occidente, 217, 100-111.

Paoli, R (1996). Una visión lúcida y desencantada [Prólogo]. Canto villano. Poesía reunida (1949-1994) de Blanca Varela. Fondo de Cultura Económica.

Paz, O. (1959). «Destiempos» de Blanca Varela [Prólogo]. Canto villano. Poesía reunida (1949-1994). Fondo de Cultura Económica.

Paz, O. (1986). El arco y la lira. Fondo de Cultura Económica.

Varela, B. (1996). Canto villano. Poesía reunida (1949-1994). Fondo de Cultura Económica.

Varela, B. (2001) Donde todo termina abre las alas. Poesía reunida (1949-2000). Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.

Published

2023-08-31

How to Cite

Guzmán Aldana, L. J. (2023). Melancholy in Blanca Varela’s Poetry. Lingüística Y Literatura, 44(84), 278–302. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n84a12