Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVI

Autores/as

  • Sandro Abate Universidad Nacional del Sur, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n70a08

Palabras clave:

Orlando furioso, Os Lusíadas, La Araucana, humanismo, colonialismo, Europa, modernidad

Resumen

La temprana adscripción del Orlando furioso a la llamada «literatura del Renacimiento», no permitió reconocer su significación fundacional para la producción de discursos eurocéntricos relacionados con procesos de colonización. Las obras a las que sí se les ha reconocido tal dimensión —Os Lusíadas y La Araucana— reproducen los atributos y representaciones culturales que ya habían sido canonizados en el libro de Ariosto. Con base en algunas propuestas metodológicas en clave poscolonial, este artículo procura subrayar el rol constitucional del Orlando para la narrativa épica europea del siglo xvi. 

|Resumen
= 294 veces | PDF
= 176 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandro Abate, Universidad Nacional del Sur, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Doctor en Letras por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina), donde se desempeña como profesor ordinario de Literatura Europea Moderna. Es además investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y asesor en distintos organismos de investigación. Es autor de varios libros de crítica literaria, entre ellos El Modernismo, Rubén Darío y su influencia en el Realismo Mágico (1998), Mediterráneas. Notas de literatura italiana y comparada (2001), El tríptico esquivo. Manuel Mujica Láinez en su laberinto (2004), El último humanista. Estudios sobre la poesía de Gabriele d’Annunzio 1882-1893 (2007), y Los jardines del vate. Estudios sobre la poesía de Gabriele d’Annunzio 1903-1933 (2011). Ha publicado asimismo numerosos artículos en revistas académicas de América Latina, Estados Unidos y Europa.

Citas

Ariosto, L. (2005). Orlando furioso. Madrid: Espasa.

Camões, L. de (1993). Os Lusíadas. Rio de Janeiro: Nova Fronteira.

Coronil, F. (2000). Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al globocentrismo. En Lander, E. (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. (87-99). Buenos Aires: CLACSO.

Davis, E. (2000). Myth and Identity in the Epic of Imperial Spain. Columbia: University of Missouri Press.

Ercilla, A. (1979). La Araucana. Madrid: Castalia.

Extremera, N. (1986). Introducción. En Los Lusíadas. (9-58). Madrid: Cátedra.

Farnetti, M. (2003). Ariosto: Landscape Artist. En Beecher D. (comp.) Ariosto Today. Contemporary Perspectives. (93-105). Toronto: University of Toronto Press.

Ferroni, G. (2008). Ariosto. Roma: Salerno Editrice.9. Hempfer, K. (1987). Diskrepante Lectüren: die Orlando furioso-Rezeption im Cinquecento. Stuttgart: Steiner.

Horta, P. (2013). Camões as World Author: Cosmopolitan Misreadings. Anuario de Literatura Comparada, 3, 45-65.

Javitch, D. (1999). Ariosto classico. La canonizzazione dell’Orlando furioso. Milano: Mondadori.

Lestringant, F. (1994). Mapping the Renaissance World. Cambridge: Polity Press.

Nicolopulos, J. (2000). The Poetics of Empire in the Indies. Prophesy and Imitation in La Araucana and Os Lusìadas. Pensylvania: Pensylvania State University Press.

Ortiz Díaz, E. (2013). Imperialismo y disidencia en Os Lusíadas, La Araucanay Soledades. Etiópicas, 9, 21-60.

Pratt, M. L. (2011). Ojos imperiales. Buenos Aires: FCE.

Quijano, A. (2000). Colonialidad y modernidad-racionalidad. En Lander, E. (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. (437-447). Buenos Aires: CLACSO.

Quint, D. (1992). Epic and Empire. Politics and Generic Form from Virgil to Milton. Princeton: Princeton University Press.

Said, E. (1996). Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama.

Todorov, T. (1988). Viajeros e indígenas. En Garin, E. y otros, El hombre del Renacimiento. (309-336). Madrid: Alianza.

Descargas

Publicado

2016-08-16

Cómo citar

Abate, S. (2016). Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVI. Lingüística Y Literatura, 37(70), 173–190. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n70a08

Número

Sección

Estudios literarios