Mujeres y obreros: los nuevos lectores de las dos últimas décadas del siglo XIX colombiano

Autores

  • Juliana Vasco Acosta Universidad de Los Andes

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n71a05

Palavras-chave:

público lector, condiciones de posibilidad, novelas y autores perniciosos, Colombia, siglo XIX

Resumo

Este artículo tiene como propósito estudiar las condiciones sociales que permitieron la formación de un nuevo público lector, así como las representaciones que se hicieron de este y las formas de control social que se ejercieron sobre sus lecturas por parte de hombres de letras reunidos en sociedades literarias. Para ello se analizan documentos de la época como textos literarios, órganos de publicación de sociedades literarias y críticas literarias. Estos documentos nos resultan útiles para comprender el desarrollo de un proceso social y cultural como la formación de un público lector.

|Resumo
= 446 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 222 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Juliana Vasco Acosta, Universidad de Los Andes

Estudiante del Doctorado en Historia de la Universidad de Los Andes (Colombia) y beneficiaria de la beca para Doctorados Nacionales Francisco José de Caldas de Colciencias. Magíster en Historia de la misma universidad e historiadora de formación de la Universidad Nacional, sede Medellín (Colombia). Actualmente es miembro de los grupos de investigación Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura (Universidad Nacional, sede Medellín) e Historia del Tiempo Presente (Universidad de Los Andes).

Referências

«A Granel». (1899). La Miscelánea, 1-2, pp. 38-40.

A de Peralta. (1898). Por los libros. La Miscelánea (4), 10-11, pp. 384-388.

Acosta, C. E. (2009). Lectura y nación: novela por entregas en Colombia, 1840-1880. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Alzate, C. y Ordóñez, M. (Comps.). (2005). Soledad Acosta de Samper. Escritura, género y nación en el siglo XIX. Madrid: Iberoamericana.

Arango, L. G. (1991). Mujer, religión e industria. Fabricato 1923-1982. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, Universidad Externado de Colombia.

Archila, M. (1991). Cultura e identidad obrera. Colombia 1910-19. Bogotá: Ediciones Antropos.

Bermúdez, S. (1993). El «bello sexo» y la familia durante el siglo XIX en Colombia. Revisión de publicaciones sobre el tema. Historia Crítica, 8, 34-51.

Botero. A. (1884). Objeto y tendencias del Liceo. El Liceo Antioqueño. Revista Quincenal de Literatura y Ciencias, 1, pp. 1-5.

Cano, F. (1896). La tumba de Jorge Isaacs. La Miscelánea, 11(2), pp. 382-392.

Carrasquilla, T. (2008). Naranjo, J. A. (ed.), Obra completa. Vol. 2. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Castro, B. (2007). Caridad y beneficencia, el tratamiento de la pobreza en Colombia 1870-1930. Bogotá: Universidad Externado.

Chartier, R. (1995). Los libros, ¿hacen revoluciones? En Chartier, R. Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII. Los orígenes culturales de la Revolución francesa (pp. 81-106). Barcelona: Gedisa Editorial.

Coser, L. (1968). La profesión de las letras en la Inglaterra del siglo XVIII. En Coser, L. Hombres de ideas, el punto de vista de un sociólogo (pp. 51-63). México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

«Cuadro estadístico de la instrucción primaria pública i privada formada con los datos que suministran los informes de los directores de instrucción pública de los Estados en 1873 i 1874». (1875). Anuario estadístico de Colombia 1875(pp. 78-81). Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (1981). Educación. En [DANE], Panorama estadístico de Antioquia siglos XIX y XX(pp. 109-181). Bogotá: Ediciones DANE.

Gómez, F. (1969). Análisis de los censos de población del siglo XIX en Colombia. (Tesis de maestría inédita), Universidad de los Andes.

Jaramillo, J. (2014). Educación y asociaciones voluntarias en Colombia 1860-1880. Demandas e iniciativas educativas desde la sociedad. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 1(41), 61-90.

Jiménez, D. (2009). Historia de la crítica literaria en Colombia. 1850-1950. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia e Instituto Colombiano de Cultura.

Loaiza, G. (2011). Sociabilidad, religión y política en la definición de la nación. Colombia. 1820-1886. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Loaiza, G. (2009). La expansión del mundo del libro durante la ofensiva reformista liberal. Colombia 1845-1886. En C. E. Acosta; C. A. Ayala y H. A. Cruz (eds.). Independencia, independencias y espacios culturales. Diálogos de historia y literatura (pp. 25-64). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Londoño, P. (1990). Las publicaciones periódicas dirigidas a mujeres 1858-1930. Boletín Cultural y Bibliográfico, 23(27), 2-23.

Lyons, M. (1998). Los nuevos lectores del siglo XIX: mujeres, niños y obreros. En G. Cavallo y R. Chartier (Eds.), Historia de la lectura en el mundo occidental (pp. 473- 517). Madrid: Santillana.

Martínez, F. (2001). Nacionalismo y cosmopolitismo en la contienda política (1854-1867). En Martínez, F. El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900 (pp. 146-202). Bogotá: Editora Guadalupe.

Mayor. A. (1979). El control del «tiempo libre» de la clase obrera de Antioquia en la década de 1930. Revista Colombiana de Sociología. 1(1), 35-57.

Mayor, A. (2005). Ética, trabajo y productividad en Antioquia. Una interpretación sociológica sobre la influencia de la Escuela Nacional de Minas en la vida, costumbres e industrialización regionales. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Molina, J. J. (1884). La novela (Estudio literario leído en una sesión del Liceo Antioqueño). El Liceo Antioqueño: Revista Quincenal de Literatura y Ciencias, 6, pp. 81- 85.

Palau, L. (1906). Movimiento instruccionista. En Palau, L. Colombia en la mano ó relación histórica geográfica, administrativa, política, fiscal y estadística de la República de Colombia en todos sus ramos, tal como ha quedado organizado el país después de las reformas decretadas por la Asamblea Constituyente de 1905 y por el Gobierno Ejecutivo de la Nación, escrita sobre documentos oficiales y auténticos (pp. 87-95). Bogotá: Imprenta Eléctrica.

Perpena. (1899). Revista. La Miscelánea, 5, pp. 224-228.

Ranciére, J. (2010). La noche de los proletarios. Buenos Aires: Tinta Limón.

Rausch, J. (1976). Educación primaria durante la federación colombiana: la reforma escolar de 1870. Amherst: University of Massachusetts.

Restrepo, C. E. (1905). Feminismo. La Miscelánea, 11-12(7), 347-362.

Rincón, C. (1978). El cambio actual de la noción de literatura y otros estudios de teoría y crítica latinoamericana. Bogotá: Editorial Andes.

Sánchez, B. (1996). Tres siglos de literatura en el Huila. En B. Tovar (ed.), Historia general del Huila, (pp. 9-45). Neiva: Instituto Huilense de Cultura y Academia Huilense de Historia.

Silva, R. (2015). Cultura escrita, historiografía y sociedad en el Virreinato de la Nueva Granada: nuevas perspectivas de análisis sobre el papel periódico de Santafé de Bogotá, 1791-1797. Medellín: La Carreta Editores.

Sowell, D. (2006). Artesanos y política en Bogotá (pp. 173-213). Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico.

Watts, I. (1957). The Reading public and the rise of the novel. En Watts, I. The rise of the novel, studies in Defoe, Richardson and Fielding, (pp. 35-60). Berkeley y Los Angeles: University of California Press.

Publicado

2017-01-19

Como Citar

Vasco Acosta, J. (2017). Mujeres y obreros: los nuevos lectores de las dos últimas décadas del siglo XIX colombiano. Lingüística Y Literatura, 38(71), 89–107. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n71a05

Edição

Seção

Artigos de pesquisa