Rafue uai: una revisión bibliográfica en la tradición múrui-muina
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n76a10Palavras-chave:
poesía mɨnɨka, rafue, múrui-muina, uitotos, lenguas indígenasResumo
Los saberes originarios de los múrui-muina se han practicado y transmitido por generaciones a través de la oralidad, —cantos, relatos de origen y ceremonias de la palabra con danzas— así como en una multiplicidad de elaboraciones culturales denominadas como rafue. Así pues, la propuesta del artículo consiste en hacer una revisión del concepto rafue en la tradición literaria múrui-muina.
Downloads
Referências
Becerra, E. «El poder de la palabra». En: Forma y función, 11, 15-28, 1998.
Becerra, E. Kaɨ moo binɨe komuitajagaɨ jiyakɨ: Relato de la creación de la tierra hecha por nuestro padre. Bogotá, Ediciones Asterión, Grupo de Investigación Transdisciplinaria Asterión, Universidad Nacional de Colombia. 2003.
Candre, H. (Kɨneraɨ); Echeverri, J. Tabaco frío, coca dulce. Bogotá, Colcultura (Instituto Colombiano de Cultura), 1993.
Candre, H. (Kɨneraɨ); Echeverri, J. Tabaco frío, coca dulce. Segunda edición revisada en PDF. 2008. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/2277/3/9789584445230.pdf
Faɨrinama, J. Jagagɨaɨ: Rɨazéyue (y otros narradores mɨnɨka). Medellín, GELCIL, Universidad de Antioquia. 2016.
Gasché, J.; Vela, N. (2012). Sociedad bosquesina. Lima, Perú. Instituto de investigaciones de la Amazonía peruana (IIAP), Iquitos.
Jitómagaro, J. «El lenguaje de la tierra». En: Agenda Cultural Alma Máter. Universidad de Antioquia. 175, Abril 2011.
Kuiru, J.; Jitoma, N.; Berrío, M.; Vivas, S. Jagagɨaɨ. Narraciones indígenas de la selva. Ediciones Norma. Bogotá. 2017.
Londoño, C. (2004). Muinane: Un proyecto moral a perpetuidad. Editorial Universidad de Antioquia.
Minor, E.; Minor, D. Vocabulario bilingüe huitoto-español español-huitoto. Lomalinda, Editorial Townsend, 1987.
Preuss, K. (1994). Religión y mitología de los uitotos. Traducción y revisión de la transcripción de Gabriele Petersen de Piñeiros, Eudocio Becerra y Ricardo Castañeda Nieto. Bogotá, Editorial Universidad nacional.
Trillos, M. (2003). Pasión y Vida de las Lenguas de Colombia. Bogotá, Colombia. Colciencias.
Urbina, F. (2003). «Moniya Amena — El árbol de la abundancia —». En: Tablero, Revista del convenio Andrés Bello. Bogotá, Colombia. 66, septiembre-diciembre 2003.
Urbina, F. (2010). Las palabras del origen. Breve compendio de las mitologías de los uitotos. Bogotá, Ministerio de Cultura.
Urbina, F. (2003). «El corazón del padre. Mito y rito del juego de pelota entre los uitotos». En: Racionalidad y discurso mítico. Bogotá: Universidad del Rosario, 2003.
Vivas, S. «Kɨrɨgaɨaɨ: Los géneros poéticos de la cultura mɨnɨka». En: Antípoda, 15, 225-244, 2012.
Vivas, S. (2015). Komuya uai, poética ancestral contemporánea. Medellín, Sílaba Editores, Editorial Universidad de Antioquia. 2015.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Lingüística y Literatura

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Creative Commons by-nc-sa
Aqueles autores/as que tenham publicações com esta revista, aceitam os seguintes termos:
1. A revista é o titular dos direitos de autor dos artigos, os quais estarão simultaneamente sujeitos à Licença Internacional de Atribuição-Não comercial-CompartilhaIgual 4.0 de Creative Commons que permite a terceiros compartilhar a obra sempre que se indique seu autor e sua primeira publicação esta revista.
2. Os autores/as poderão adotar outros acordos de licença não exclusiva de distribuição da versão da obra publicada (p. ex.: depositá-la em um arquivo telemático institucional ou publicá-la em um volume monográfico) desde que se indique a publicação inicial nesta revista.
3. Permite-se e recomenda-se aos autores/as difundir sua obra através da Internet (p. ex.: em arquivos telemáticos institucionais ou em sua página web) antes e durante o processo de envio, o que pode produzir intercâmbios interessantes e aumentar as citações da obra publicada.