Contradicciones entre acción y sujeción en las mujeres desterradas de la vereda Granizal, Bello

Autores/as

  • Rosemberth Kury González

Palabras clave:

mujeres, desterradas, acción, sujeción, subjetividad, historicidad, vereda, Granizal

Resumen

En este artículo propongo una reflexión sobre la historicidad de las acciones de las sujetas oprimidas que actualmente viven en la vereda Granizal, del municipio de Bello, Antioquia. A partir de un análisis de los relatos de seis mujeres desterradas, parto de una explicitación de la línea teórica en la que se inscribe mi comprensión de los conceptos de acción, historicidad y subjetividad, para luego presentar los relatos en los cuales identifico las formas de violencia a las que las desterradas se enfrentaron y la complejidad de las acciones subjetivas con las que buscaron sobreponerse a la opresión.

|Resumen
= 133 veces | PDF
= 92 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Referencias

Entrevistas

Marina; Kury González, Rosemberth, 27 de julio de 2021.

Bibiana; Kury González, Rosemberth, 3 de agosto de 2021.

Josefina; Kury González, Rosemberth, 21 de agosto de 2021.

Natalia; Kury González, Rosemberth, 3 de septiembre de 2021.

Esther; Kuryl González, Rosemberth, 5 de septiembre del 2021.

Ligia; Kury González, Rosemberth, 5 de septiembre de 2021.

Bibliografía

Anderson, Perry. Teoría, política e historia, un debate con E.P. Thompson. Madrid: Siglo XXI, 2012.

Bourdieu, Pierre y Abdelmalek Sayad. El desarraigo: la violencia del capitalismo en una sociedad rural. Buenos Aires: Siglo XXI Editores 2017.

Corcuff, Philippe. “Figuras de la individualidad: De Marx a las sociologías contemporáneas. Entre clarificaciones científicas y antropologías filosóficas”. Cultura y representaciones sociales 2, 4 (2008): 9-41. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102008000100001&lng=es&tlng=es

De La Garza Toledo, Enrique. Crisis y Sujetos sociales en México. Vol. 1. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM, 1992

Kosík, Karel. El Individuo y la Historia. Buenos Aires: Almagesto, 1991. http://www.autodidactproject.org/other/marx_west/kosik2_individual.html

Marx, Carlos. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Borrador 1857-1858. México: Siglo XXI Editores, [1953] (2007).

http://ecopol.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/202/2013/09/Marx_Grundrisse_Vol.-1.pdf

Meertens, Donny. “El futuro nostálgico: desplazamiento, terror y género”. Revista Colombiana de Antropología, 36, (2000), 132-135 https://doi.org/10.22380/2539472X.1300

Meertens, Donny. Ensayos sobre tierra, violencia y género. Hombres y mujeres en la historia rural de Colombia, 1930-1990. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Centro de Estudios Sociales.

Rappaport, Joanne. El cobarde no hace historia. Orlando Fals Borda y los inicios de la investigación-acción participativa. Bogotá D.C: Editorial Universidad del Rosario, 2021.

Trouillot, Michel-Rolph. Silenciando el pasado. El poder y la producción de la Historia. Granada: Comares, S.L., 2017.

Descargas

Publicado

2023-04-14

Cómo citar

Kury González, R. (2023). Contradicciones entre acción y sujeción en las mujeres desterradas de la vereda Granizal, Bello. Pensar Historia, (8), 10–31. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/353387