Efeméride

Authors

  • Fabio Nelson Zuluaga Tobon

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rccp.323824

Abstract

La Universidad de Antioquia conmemorará en el 2003 el bicentenario de su creación, acontecimiento notable que indiscutiblemente será motivo de regocijo para los antioqueños y Colombia entera; fue fundada en 1803 como Colegio Franciscano de Medellín, por Fray Rafael de la Serna, quien fuera previamente autorizado por el Rey Carlos IV de España.
Durante estos 200 años de historia, liderazgo, servicio y presencia, la Universidad ha demostrado permanentemente su vigor pedagógico y científico, garantizando el derecho a la educación de las comunidades menos favorecidas, lo que la ha llevado a ser reconocida como una de las universidades públicas de mayor prestigio en la región, en Colombia y en Latinoamérica. Su categoria de “Alma Mater”, ha estimulado fervorosamente una mentalidad reflexiva y creativa que ha permitido a través de varias generaciones cultivar y cosechar importantes logros para nuestra sociedad.
Con el propósito de conmemorar este aniversario, se desarrollará una intensa programación académica, científica y cultural que convocará a las comunidades nacionales e internacionales para disertar no sólo sobre la visión e historia de la Universidad de Antioquia, sino sobre el devenir del conocimiento universal con la esperanza de que la humanidad fortalezca sus posibilidades de ampliar el nivel de conciencia y justicia social, se incremente la solidaridad y se mejore la calidad de vida.
Es propicia la ocasión de tan destacado aniversario y tan solemne programación, para considerar algunos retos que la Universidad tiene la imperiosa obligación de asumir con prontitud. El conflicto social en el que se debate Colombia desde hace muchos años, no puede estar ajeno ni a los principios universitarios, ni a sus actividades, ni a sus currículos. La Universidad tiene que ser no sólo conciencia crítica de los asuntos álgidos de la sociedad, sino formadora de líderes defensores de la libertad y promotores del cambio. La Universidad tiene que proponer alternativas a las soluciones del problema de desempleo, deberá plantear fórmulas para resolver el desorden urbano y la vivienda social, deberá generar, apropiar y adecuar el avance tecnológico para propiciar el desarrollo del país en los distintos sectores de la economía; en fin, la Universidad tiene que pronunciarse sobre los grandes temas que desvelan a un país tan conflictivo, convulsionado por la violencia, el desempleo y el hambre y hacer presencia con la propuesta de soluciones concretas que ayuden a avanzar hacia la ansiada convivencia pacífica entre los Colombianos.
Felicitaciones muy sinceras a la Universidad de Antioquia en su bicentenario. Para la Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias es un honor hacer parte de esta Institución y en nombre de los Médicos Veterinarios y Zootecnistas del país, le expresa una sincera moción de gratitud por su invaluable aporte al desarrollo del sector.

“Que viva la Universidad gritemos todos con gran emoción”

Fabio Nelson Zuluaga T
Director

|Abstract
= 80 veces | PDF
= 22 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2016-07-18

How to Cite

Zuluaga Tobon, F. N. (2016). Efeméride. Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 15(3), 279. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.323824

Issue

Section

Editorial

Most read articles by the same author(s)

> >>