Clínica de pequeñas especies animales

Authors

  • ENICIP Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rccp.323974

Abstract

Clínica de pequeñas especies animales

Análisis de la consolidación ósea del radio de conejas Nueva Zelanda, utilizando hidroxiapatita con liposomas e hidroxiapatita con Alandronato

Roque-Rodríguez Al, Vargas-Hernández G, Sheyla C. Facultad de Ciencias Agrarias I Universidad de Pamplona-Norte de Santander. Laboratorio de Biomateriales JHS Brasil Minas Gerais. aroque@unipamplona.edu.co, vetvargas@unipamplona.edu.co

En la presente investigación será evaluado el efecto de la hidroxiapatita con alandronato (HAP-AL) e hidroxiapatita con liposomas en la reparación ósea del radio de conejas Nueva Zelanda, con el fin de verificar la viabilidad de estos biomateriales en la aceleración de la formación del callo óseo. Para esto se utilizaran doce (12), conejas, adultas. Los animales serán sometidos a cirugía para la producción de dos fallas óseas de un tamaño de dos (2) milímetros de diámetro en el tercio proximal y distal del radio de ambos miembros. En el tercio distal del miembro derecho será implantada la hidroxiapatita con alandronato y en el miembro izquierdo la hidroxiapatita con liposomas. El tercio proximal es el control de cada miembro de las conejas de ambos grupos. En el estudio se realizaran dos evaluaciones: Una clínica realizada diariamente hasta el día veinte (20) del post-operatorio y una radiográfica a los treinta (30), sesenta (60), noventa (90) y ciento veinte días (120) del post-operatorio. Las inferencias estadísticas de los datos de la densidad ósea serán evaluadas en esquema de parcelas subdivididas en el tiempo, considerando como grupos los controles y los tratamientos, y como subgrupos los días de post-operatorio. Se aplicará el test de Tukey para comparaciones múltiples. Los resultados obtenidos al final del experimento, permitieran concluir cual de las dos combinaciones de hidroxiapatita produce un aumento de la formación ósea, acelerando la consolidación de la falla producida. Además se podrá verificar si estos biomateriales presentan biocompatibilidad, la cual será constatada por la ausencia de reacción inflamatoria u otra reacción indeseable que pudiese ser producida por cada uno de los biomateriales usados. El Proyecto será evaluado por el comite de bioética de la Universidad de Pamplona.

 

Análisis de la formación del callo óseo, en el tercio distal del radio de perras, utilizando Hidroxiapatita con Alandronato. Estudio densitométrico e radiográfico

Roque-Rodriguez Al; Baraldi-Artoni SM, Oliveira D. Facultad de Ciencias Agrarias I Universidad de Pamplona-Norte de Santander, Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias I Universidad Estadual Paulista-Jaboticabal Brasil. aroque@unipamplona.edu.co.

Existen varios estudios en mujeres sobre el papel de los estrógenos en la formación ósea, evidenciándose que estos estimulan centros de osificación y por ende la disminución de estos (menopausia) predispone a osteoporosis y fracturas. Por tal motivo el objetivo de esta investigación fue el de comprobar si la disminución estrogénica en caninos produce reabsorción del hueso y adicional a esto evaluar el efecto de la hidroxiapatita con alandronato (HAP-91-AL) en la reparación ósea del rádio en perras adultas sometidas a ovariohisterectomia. Se utilizaron 14 hembras entre 2 y 5 años de edad, subdivididas en dos grupos de igual número, el grupo control y el grupo ovariohisterectomizado. Cuatro meses después de realizada la ovariohisterectomia, los dos grupos fueron sometidos a cirugía para generar una falla ósea de 4mm de diámetro en el tercio distal y proximal del radio del miembro derecho. En el tercio distal se implanto el biomaterial y el tercio proximal se utilizó como control. Se realizaron evaluaciones clínicas diariamente hasta el dia 20 del pósoperatório y evaluaciones radiográficas y densitométricas al 30, 60, 90 y 120 día pos-operatório. Para el análisis estadístico se aplicó el Test de Turkey. En los dos grupos a los días 30, 60 90 y 120 del pósoperatório, la densidad ósea fue mayor en el tercio distal (HAP-91AL), registrando diferencias significativas (p<0,05). Comparando el grupo control con el ovariohisterectomizado, la densidad fue significativamente mayor en el control (p<0,05). Este resultado corrobora que los estrógenos estimulan la formación de tejido óseo y la interrupción de la función ovarica produce reabsorción del hueso. Los resultados concluyen que la consolidación de las fallas óseas se retarda en hembras ovariohisterectomizadas en comparación con las no ovariohisterectomizadas y que la (HAP-91-AL) acelera la cicatrización del hueso. El Proyecto fue evaluado y aprobado por el comite de bioética (Universidad Estadual Paulista).

 

Análisis de los niveles de glicemia en caninos menores de 6 meses con enfermedad entérica diagnosticada en dos clínicas veterinarias en Bucaramanga- Santander

Arenas M, Pérez DJ, Arcila V, Bedoya JT. Grupo de lnvestigaciones en Ciencias Animales, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia, AA 2019. cica01_mvz_bga@correoucc.edu.co.

Las enteritis virales, bacterianas y las parasitarias son los principales motivos de consulta médica en cachorros de las clínicas veterinarias de Bucaramanga, afectando principalmente los menores de 6 meses, conllevando a cuadros de deshidratación con perdida de electrolitos, depresión, inapetencia, con baja absorción de nutrientes, alterando así la bioquímica sérica. Estos cambios hacen que el metabolismo aumente, agotando las reservas energéticas del organismo llevando a hipoglucemia, la cual si se mantiene puede ser en muchos casos la causante del deceso animal. Se determinaron las variaciones glicémicas en 41 caninos (hembras y machos) menores de 6 meses con enfermedades gastroentéricas, buscando revelar alteraciones séricas que pueden pasar desapercibidas frecuentemente por falta de control. Se observó que la hipoglucemia no controlada clínicamente puede empeorar en enteropatías y verse comprometida la vida del paciente, sin embargo se evidenció que en este grupo de animales aunque padezcan enteropatía no necesariamente desarrollan hipoglucemia. Los resultados indican que enteropatías con cuadros hemáticos que indican enfermedad viral presentaron una fuerte tendencia a la hipoglucemia a pesar del soporte de la terapia de fluidos y los mayores índices de mortalidad con hipoglucemia se presentaron en pacientes menores de 12 semanas con enfermedad viral no tratada; en el caso de las enteritis parasitarias los niveles de glucosa rara vez se disminuyen al nivel mínimo normal; a nivel bacteriano se observo un comportamiento muy variado en los niveles de la glucosa, asociados a la edad y el tipo de patógeno bacteriano sin que la hipoglucemia sea un parámetro dominante. El pequeño tamaño corporal puede predisponer a la hipoglucemia en las diferentes enteropatías, independiente del agente etiológico, posiblemente asociado al estrés ocasionado por manejo hospitalario. Además se encontró que los machos se enfermaron más por agentes virales, mientras que las hembras padecieron con mayor frecuencia enfermedades bacterianas.

 

Biopsias gástricas por endoscopia en caninos con sintomatología del tracto digestivo superior y en pacientes asintomáticos

Hernández C,Rodríguez B.Grupo de Investigación CENTAURO, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, A.A. 1226, Medellín, Colombia. carlitos@epm.net.co

La sintomatología relacionada con el tracto digestivo superior es un motivo de consulta frecuente en los caninos; sin embargo, las lesiones gástricas en dichos pacientes y su comparación con la mucosa de pacientes asintomáticos, con el objetivo de establecer relaciones de causalidad han sido poco estudiadas en Colombia y en el mundo. El objetivo del presente trabajo es determinar y describir los hallazgos histológicos y patológicos en biopsias gástricas de perros clínicamente sanos y de perros con síntomas relacionados con el tracto digestivo anterior; además, identificar la presencia de Helicobacter spp y su distribución topográfica en el estómago canino; así como, su grado de asociación con la presentación de lesiones y sintomatología gástrica. En este estudio se evaluarán retrospectivamente cortes histológicos de 300 biopsias de la mucosa gástrica, obtenidas por endoscopia, y se analizarán prospectivamente las biopsias de 60 pacientes (30 sintomáticos y 30 asintomáticos) obtenidas de las regiones gástricas cardial, fundocorporal y antropilórica. La evaluación de los resultados se realizará mediante estadística descriptiva; además, se determinarán relaciones de causalidad utilizando la prueba de Chi cuadrado. Para el análisis y la elaboración de las gráficas se utilizará el programa estadístico GraphPad Prism 3.0. Los resultados que se esperan de este estudio son obtener una caracterizar los principales cambios histopatológicos en la mucosa gástrica de los caninos en Antioquia y describir las relaciones entre factores posiblemente asociados tales como la distribución topográfica de las lesiones, la sintomatología, los tipos de gastritis, el sexo, la raza y la presencia de Helicobacter spp.

 

Estudio comparativo del perfil lipídico y glicemia en caninos obesos de las razas poodle y labrador

Duarte LZ, Acuña OT, Arcila V, Bedoya JT. Grupo de Investigación en Ciencias Animales. Facultad de Medicina Veterinaria y zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia. varcila23_mvz_bga@correoucc.edu.co

Los perros severamente obesos presentan desórdenes ortopédicos, traumáticos, degenerativos y cardiovasculares. Se ha reportado que la obesidad predispone a exacerbar la diabetes mellitus, mayor riesgo de carcinoma de célula transicional en la vejiga, distocia, problemas dermatológicos y disminución de las funciones inmunológicas. Se muestrearon 40 caninos labrador y poodle cuya condición corporal es 5 (tabla de obesidad Hill's), agrupados por sexo y edad entre 4 5.99 años (T1) y mayores de 6 años (T2), determinándose la glicemia y perfil lipídico. Los resultados obtenidos en poodle del grupo T1 para triglicéridos fue de 99,56 y 71,96mg/dl; para el colesterol fue 186,8 y 245,3mg/dl, para HDL 47 y 62,8md/dl; para LDL 56,6 y 73,76mg/dl y para la glicemia 93,43 y 84,06mg/dl para machos y hembras respectivamente; y para el grupo T2 en triglicéridos fue de 69,56 y 116,3mg/dl; para HDL 69,23 y 50,73mg/dl.; para LDL 63,9 y 242,6mg/dl.; para glicemia 87,66 y 72,56mg/dl. Para la raza Labrador del grupo T1 los niveles encontrados en triglicéridos fueron de 161,26mg/dl y 43,9mg/dl; para colesterol 176,13 y 125,3mg/ dl; para HDL 45,96 y 66,63mg/dl; para LDL 76,7 y 99,56 mg/dl; para glucosa 89,6 y 107mg/dll mientras que los animales del grupo T2 en triglicéridos fue de 55,4 y 87,46mg/dl; para colesterol 205,9 y 277,17mg/dl; para HDL 47,96 y 59,06mg/dl; LDL 89,13 y 188,69mg/ dl; para glucosa 69,46 y 306,48mg/dl, para machos y hembras respectivamente. Se observo que no existe diferencia significativa por raza, sexo o edad, en cuanto al nivel de triglicéridos, colesterol, colesterol HDL, colesterol LDL, y glucosa. Por otra parte se determino que no hay un grado de asociación entre el comportamiento del perfil lipídico (colesterol, triglicéridos, HDL, LDL) y la glucosa en los perros de las diferentes razas, edades y sexo estudiados.

 

Evaluación de protocolos anestésicos en el programa de esterilización canina de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia

Peña JA, MV, Ruiz JD, Sánchez RA, Restrepo LF. Grupo de investigación CENTAURO, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia. AA.1226, Medellín, Colombia

El programa de control de natalidad canina de la Faculta de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, viene realizando jornadas de esterilización masiva de caninos y felinos en la ciudad de Medellín desde hace varios años, contando en el momento con una estadística importante de aproximadamente 25.000 animales esterilizados. A pesar de los buenos logros obtenidos en el programa, hasta el momento no se ha hecho ningún estudio investigativo que avale los protocolos anestésicos utilizados actualmente. El presente trabajo pretende evaluar cuatro protocolos anestésicos en dicho programa, con el fin de darle un soporte científico de gran confiabilidad que asegure su continuidad en el tiempo. Para dicha evaluación, se tomarán 40 hembras caninas, clínicamente sanas, las cuales serán divididas en 4 grupos de 10 hembras cada uno, y con cada grupo se evaluará un protocolo anestésico diferente durante la ovario- histerectomía lateral por el flanco derecho. Los cuatro protocolos que se evaluarán son los siguientes: Grupo 1: Preanestesia: Acepromacina (0.2 mg/Kg.) + Atropina (0.04 mg/Kg) + xylazina (0.5 mg/Kg.). Inducción: ketamina (5 mg/Kg.); Grupo 2: Preanestesia: Ídem grupo 1. Inducción: propofol (2.5 mg/Kg.); Grupo 3: PRE: Acepromacina + Atropina + xylazina + ketamina (5mg/Kg.) Inducción: propofol; Grupo 4: preanestesia: Ídem grupo 3. Inducción: ketamina (5 mg/Kg.). Los resultados serán medidos mediante la obtención de las variables anestesiológicas (Período de latencia, duración de la anestesia, recuperación de la anestesia) y las variables fisiológicas (Presión arterial, oxígeno en sangre, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura corporal). Para el análisis estadístico de los resultados se empleará un diseño de clasificación experimental completamente aleatorizado, balanceado efecto fijo, con 10 replicaciones por tratamiento, complementándose con la prueba de Tukey al 5% de significancia si el análisis de la varianza es significativo. Se realizarán intervalos de confiabilidad del 95% para las variables de índole cuantitativo; de igual forma, se realizará análisis descriptivo unidireccional.

 

Comparación de tres protocolos anestésicos para la realización de gastroduodenoscopias en perros clínicamente sanos

Gómez LF,Orozco SC. Grupo de investigación en ciencias veterinarias (Centauro), Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. lefago76@yahoo.com

Las enfermedades gastrointestinales superiores en perros son de presentación común en la práctica veterinaria de pequeños animales, teniendo en cuenta que muchas enfermedades del estómago y duodeno comprometen inicialmente la superficie mucosa, siendo más útil y practico la realización de endoscopia digestiva superior. Para una adecuada endoscopia existen varios factores determinantes, la preparación del paciente, la habilidad de la persona a realizar el procedimiento y el protocolo anestésico. Esta establecido que los dos primeros factores pueden afectar la adecuada realización del procedimiento. El objetivo de este estudio es comparar el efecto de tres protocolos anestésicos en los cuales variará el agente inductor, el efecto que pueda tener sobre el manejo del equipo en el estómago, la facilidad para pasar el esfínter pilórico, cardial y el tiempo requerido para realizar este procedimiento. Para este estudio se utilizaran perros clínicamente sanos con pesos entre 7 y 15 kilos que serán distribuidos al azar en tres grupos, a cada uno asignándole un protocolo anestésico diferente, en el que variará el agente inductor y no será conocido por el endoscopista. Se espera establecer si existen diferencias entre los agentes inductores y cual afecta menos la técnica.

 

Detección de antígenos de Dirofilaria immitis en sangre de caninos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá mediante la técnica de inmunocromatografía de flujo lateral

Orozco SC, Arango MM, Cardona W. Grupo de Investigación Centauro, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, A.A. 1226, Medellín, Colombia. Candidato a Médico Veterinario. panimesp@agronica.udea.edu.co

Con el fin de determinar la presencia o ausencia de antígenos del nemátodo Dirojilaria immitis en caninos del Valle de Aburrá mayores a 1 año, se muestrearon 300 perros mediante la técnica de inmunocromatografía de flujo lateral. Se obtuvieron muestras de sangre entera de caninos de diferentes zonas del Valle de Aburrá, independientemente de su estado de salud o de enfermedad, plan de inmunización y de desparasitación, motivo de consulta y raza, pero mayores de 1 año de edad. A fin de evaluar las variables edad, raza, sexo, tipo de alojamiento, procedencia, historia de viajes, desparasitaciones en los últimos tres meses y función zootécnica, se empleó el análisis multivariado por correspondencia con indexación jerárquica, a fin de conformar cluster, anotando que la variable edad fue categorizada por rangos, para poder interactivar con las demás variables de índole activo en el multianálisis espectral. 285 muestras cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, de estas 1 perro fue positivo a D. immitis. Se correlacionó las variables de edad, sexo, tipo de alojamiento, desparasitación en los últimos tres meses, historial de viajes y función zootécnica del canino positivo al nemátodo, donde no se encontró diferencia estadística significativa (p > 0.05) para la positividad a la dirofilariosis con ninguna de las variables. En el área Metropolitana del Valle de Aburra se encontró una prevalencia de D. immitis del 0.35%, prevalencia bastante baja teniendo en cuenta que existen varias condiciones necesarias para que la dirofilariosis canina sea endémica. Los signos clínicos que manifestaba el paciente positivo a dirofilariosis: intolerancia al ejercicio, disnea, ascitis, sonidos anormales de los pulmones y cardíacos, son todos compatibles con insuficiencia cardiaca congestiva consecuente con vermes en arterias pulmonares y en corazón.

 

Evaluación de la capacidad vectorial de Culex quinquefasciatus y Aedes scapularis en el ciclo de transmisión de Dirofilaria immitis en la ciudad de Medellín

Muñoz PA, Rua GL, Orozco SC. Grupo de Investigación CENTAURO, Facultad de Ciencias Agrarias, 2Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales, Universidad de Antioquia, A.A. 1226, Medellín, Colombia. panimesp@agronica.udea.edu.co

La dirofilariasis es una enfermedad cardio-pulmonar ocasionada por el nematodo D. immitis, que afecta principalmente a cánidos y félidos, incluso puede afectar al hombre. Es transmitida por distintas especies de mosquitos pertenecientes a los géneros Aedes y Culex principalmente. Ha sido reportada en distintas zonas del país y en Medellín existen reportes de casos que confirman la presencia del parásito. Teniendo en cuenta que el municipio de Medellín posee las condiciones ambientales necesarias para el desarrollo de la dirofilariasis canina, incluida la presencia del mosquito vector y la ausencia de enfermedad clínica, el objetivo del presente proyecto es evaluar la capacidad vectorial de C. quinquejasciatus y A. scapularis como posibles trasmisores de D. immitis en caninos de Medellín. Para tal fin se tomaran muestras de sangre de caninos infectados naturalmente del departamento de San Andrés, con las cuales se alimentará las diferentes cepas de vectores, un total de 600 mosquitos (300 por cada especie). De manera resumida: se realizará un ayuno de los moscos de 15 a 20 horas, luego se alimentarán a través de membranas durante 30 minutos. Se alimentarán por grupos de 75 mosquitos de cada especie; inmediatamente después de la alimentación se disecarán 5 moscos de cada especie; procedimiento que se repetirá diariamente hasta el día 15, procedimiento que durará 8 semanas. Para la disección, se pondrán en solución salina y se disecará cabeza, tórax, estómago y túbulos de Malpighio, evaluando los diferentes estadios larvales del parásito en los diferentes tiempos posinfección y número de larvas en cada una de las especies. Los resultados se tabularan y analizarán usando estadística descriptiva, pruebas de comparación (t-student) y pruebas de análisis de varianza. Con este trabajo se espera encontrar larvas infectivas al finalizar el tiempo posinfección para poder establecer estos vectores como posibles trasmisores de la enfermedad.

 

Hallazgo de antígenos de Dirofilaria immitis y confirmación del parásito a la necropsia en un perro. reporte de un caso

Gómez LF, Alzate GJ, Orozco SC. Grupo de Investigación CENTAURO, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, A.A. 1226, Medellín, Colombia. lefago76@yahoo.com

Se presenta el caso clínico de un Pastor Alemán de 3 años oriundo de la ciudad de Medellín, radicándose en el archipiélago de San Andrés a los 5 meses de edad. En los exámenes paraclínicos el paciente presentó niveles altos de anticuerpos contra Ehrlichia canis, antígenos y microfilarias de Dirojilaria immitis. Los signos clínicos y hallazgos hematológicos relevantes fueron disnea, intolerancia al ejercicio, sonidos cardiacos anormales, depresión, anemia y trombocitopenia severa. Este se considera el primer caso reportado donde que abre la posibilidad de que la Isla de San Andrés sea una zona endémica a la dirofilariosis canina, necesitándose un estudio epidemiológico para comprobar esto. Es importante que los Médicos Veterinarios concienticemos a los propietarios del riesgo que implica salir fuera del área de domicilio, sobre la salud de la mascota y consecuentemente en la de ellos.

 

Asociación entre infertilidad y tumor mixto de células de la granulosa (patrón quístico y de sertoli) en caninos

González-Domínguez MS,Fernández L, Saldarriaga S, Aranzazu D, Maldonado-Estrada JD. Universidad CES, y Mediservet Ltd; Práctica clínica particular; Grupo de Investigación en Ciencias Veterinarias (Centauro), Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. mariasole@geo.net.co

Una perra de la raza Bulldog fue atendida a los 3 años y 7 meses de edad se atendió con historia clínica de infertilidad persistente en cuatro intentos de inseminación artificial en sus respectivos ciclos estrales. La perra presentó el primer celo a los 17 meses de edad y luego celos en intervalos regulares cada 6 meses. En cada celo se practicó inseminación con base en el patrón citológico solo (primero y segundo celos), o combinado con mediciones seriadas de progesterona (tercero y cuarto), sin éxito gestacional en ningún intento (Ecografía negativa). Al sexto día del proestro del quinto celo se hizo examen ecográfico cuando se halló una estructura quística. Se procedió a efectuar laparotomía exploratoria y se halló cérvix engrosado, estructuras quísticas en oviductos y engrosamiento anormal bilateral de las fimbrias, estructura quística de 15 mm de diámetro en el ovario izquierdo, y engrosamiento del endometrio y múltiples quistes de 2 a 5 mm de diámetro compatibles con hiperplasia quística endometrial. Se encontró esplenomegalia de la porción craneal y fibrosis de la porción caudal del bazo. La histopatología reveló hallazgos compatibles con hiperestrogenismo endógeno, con hiperplasia de las glándulas endometriales, engrosamiento bilateral de la mucosa del oviducto, salpingitis aguda y aumento de tejido graso de aspecto hemorrágico en el oviducto; múltiples focos de tumores de células de la granulosa en patrón de células de empalizada (Sertoli) y quístico en ambos ovarios. En el bazo se halló esplenitis supurativa aguda y esclerosiderosis. Los hallazgos se discuten en el contexto de una respuesta hiperestrogénica asociada con el tumor de las células de la granulosa y su posible relación con la historia de infertilidad en los celos anteriores.

 

Torsión uterina y hemangioma uterino en una perra

Ruiz I, Báez P. Consultorio veterinario, Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia. chavita1021@yahoo.com.ar

Una perra de 8 años de edad, criolla, llegó a consulta externa presentando marcada distensión abdominal, vómito e inapetencia, con presencia de celo desde hacía 20 días, al examen físico se palpaba una masa grande, de consistencia firme, delimitada que ocupaba toda la región epigástrica, sin manifestación de dolor, se realizaron exámenes de laboratorio encontrando como hallazgo significativo una anemia del tipo normocrómica normocítica regenerativa y una inflamación controlada. La paciente fue sometida a laparotomía exploratoria previa estabilización y se diagnosticó torsión uterina causada por la presencia de una masa en el cuerno uterino izquierdo. El estudio histopatológico de la masa dió como resultado hemangioma cavernoso. El hemangioma cavernoso del útero en perras es una condición rara que puede ser frecuentemente subdiagnosticada por no presentar sintomatología. Este es una lesión de tipo hamartomatosa, donde el tejido endometrial es total o parcialmente reemplazado por una proliferación desorganizada de vasos sanguíneos.

 

Hallazgos endoscópicos e histológicos en procedimientos de duodenoscopia y colonoscopia

Hernández C.Grupo de Investigación CENTAURO, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, A.A. 1226, Medellín, Colombia. carlitos@epm.net.co

Este estudio examina retrospectivamente los reportes endoscópicos e histológicos de 42 procedimientos de duodenoscopia y colonoscopia realizados en perros en una clínica veterinaria de Medellín en un período de 4 años. Los reportes incluyeron 30 machos (71.42%) y 12 hembras (28.23%) de 20 razas diferentes. La edad promedio fue de 4,45 años. De 20 procedimientos de duodenoscopia, 16 (80%) se realizaron por vómito crónico, 3 (15%) por vómito y diarrea crónicos y 1 (5%) por dolor abdominal inespecífico. 13 (59.09%) de 22 colonoscopias se realizaron por diarrea crónica, 8 (36.36%) por vómito y diarrea crónicos y 1 (4.5%) por materia fecal sanguinolenta. Los hallazgos endoscópicos duodenales incluyeron eritema difuso (6 casos), eritema en parches (5 casos), mucosa normal (5 casos) y mucosa friable (4 casos). En el colon, se observó eritema en parches en 14 casos, 5 sin anormalidades endoscópicas, 1 ulceración rectocolónica, 1 masa polipoide y 1 caso de erosiones. En el 100% de los procedimientos se tomaron y evaluaron un total de 93 biopsias (62 de colon y 31 duodenales). En la mucosa duodenal, 9 casos (45%) fueron histológicamente normales, 7 (35%) presentaron inflamación crónica linfoplasmocitario, 3 (15%) de predominio linfocitario y 1(5%) con predominio polimorfonuclear neutrófilo. En 7 de las 22 colonoscopias (31.8%), no se encontraron anormalidades histológicas, mientras que en 6 (27.27%) se encontró colitis crónica de predominio linfoplasmocitario, 5 (22.72%) de colitis linfocitaria, 2 casos (9%) de colitis no específica, 1 caso (4.5%) de colitis ulcerativa y 1 caso (4.5%) de un adenocarcinoma colorectal. La inflamación de la mucosa del intestino se clasifica según su predominio celular y corresponde al complejo de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, una entidad que con una frecuencia aun desconocida en el medio, causa síntomas gastrointestinales insidiosos en perros y que son frecuentemente confundidos con gastritis e infecciones intestinales.

 

Hernia peritoneopericárdica en un perro pastor alemán cruzado. Reporte de un caso

Álzate GJ, Ruiz IC, Gómez LF. Grupo de investigación CENTAURO Consultorio Veterinario, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, A.A. 1226, Medellín. gago@agronica.udea.edu.co

La hernia diafragmática peritoneopericárdica (HDDP) es el defecto congénito más común del diafragma y de) pericardio en perros y gatos. Es una patología de presentación poco frecuente, cuando ocurre se da principalmente en cachorros, aunque puede pasar asintomática y sin diagnosticar por vanos años. Se presenta más en las razas Weirnaraner y Pastor Alemán, y su sintomatología puede ser muy variable afectando en su gran mayoría al corazón, pulmones e hígado comprometiéndolos en su funcionamiento. Se reporta el caso de un cachorro cruzado con Pastor Alemán macho, de tres meses de edad, el cual fue recibido en el servicio de consulta externa del centro medico veterinario Caninos y Felinos S.A de la ciudad de Medellín, con sintomatología de vómito, inapetencia, disnea, dificultad para realizar ejercicio e! cual fue sometido a vanas pruebas paraclínicas, las que arralaron corno resultado un posible diagnóstico de HDPP, por hallazgos radiológicos, electrocardiográficos y por pericardiocentesis. El diagnóstico definitivo se obtuvo mediante toracotomía lateral en la que se evidencio a nivel del saco pericárdico fragmento de hígado y acumulo de liquido serosanguinolento, luego de la cirugía se logro la resolución del problema, volviendo el perro a su vida normal.

 

Frecuencia de presentación de la casuística atendida en el área de clínica quirúrgica del hospital veterinario de la Universidad de Caldas, entre los años 2002-2004

Franco L, Silva R. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. raul.silva@ucaldas.edu.co

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en la sección de Clínica Quirúrgica del Hospital Veterinario de la Universidad de Caldas, cuyo principal objetivo fue identificar la frecuencia de presentación de la casuística atendida. Se analizaron 1585 historias clínicas de pacientes sin historia clínica previa correspondientes a los años 2002 a 2004 y se clasificaron los datos para las siguientes variables: procedencia, especie, sexo, edad, raza, diagnostico, procedimiento, tratamiento antibiótico y tratamiento analgésico. La procedencia más frecuente fue Manizales (92,3%), la especie con mayor número de pacientes atendidos fue la canina (86,37%), la distribución por sexo correspondió a 50,85% machos y 48,83% hembras, según los grupos de edades conformados el mas frecuente fue entre 18 a 60 meses (30,67%). El sistema más afectado fue el tegumentario (29,58%) dentro del cual el diagnostico mas frecuente fueron la neoplasias cutáneas (26,96%), el segundo sistema mas reportado fue el músculoesquelético (20,18%) y la enfermedad mas encontrada fue la displasia de cadera (14,09%). El 49,28% de los pacientes recibió tratamiento quirúrgico y el 25,36% tratamiento medico, entre los pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico el sistema mas intervenido fue el tegumentario (13,97%) y en este el procedimiento mas practicado fue la extirpación quirúrgica de neoplasias (35,61%), el segundo sistema fue el reproductor (12%) y el procedimiento mas frecuente fue la gonadectomía en machos y hembras (85,23%). En cuanto a la prescripción medicamentosa el grupo antibiótico mas utilizado fue el de las penicilinas (14,66%) y de estas la mas usada fue la ampicilina (79,53%) los analgésicos con mayor frecuencia de utilización fueron los AINEs no selectivos Coxi y Cox2 (33,6l%) y entre ellos el mas encontrado fue el piroxicam (45,64%). El conocimiento de los sistemas afectados y enfermedades encontradas con mayor frecuencia permitirá a los docentes tomar decisiones respecto al énfasis académico - praxíológico que se debe dar a los diferentes componentes que se brindan en el área de clínica quirúrgica del Hospital Veterinario; igualmente permitirá analizar y tomar decisiones respecto a la terapéutica pre, trans y postoperatoria a seguir.

 

Seguimiento de un caso clínico de enfermedad de disco intervertebral (EDIV) en un poodle de nueve años

Álzate G, Romero S. Consultorio Universidad de Antioquia, Grupo centauro, Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia; estudiante medicina veterinaria UDCA. gago@agronica.udea.edu.co

La hernia discal en el perro, es una enfermedad degenerativa que afecta los discos intervertebrales, y resulta de una protusión o extrusión de material discal en el canal vertebral causando compresión de la médula espinal con la consecuente sintomatología de una disfunción neurológica. Existen dos tipos, la degeneración condroide o Hansen I, que afecta a animales jóvenes de razas condrodistróficas y produce una compresión aguda de la médula espinal; y la degeneración fibrosa o Hansen II, que afecta a perros adultos de razas no condrodistróficas y que conlleva a una mielopatía compresiva crónica. Al consultorio de la Universidad de Antioquia ingresa un poodle de 9 años de edad con una paresia del tren posterior desde cuatro meses atrás y que evolucionó a paraplejia, incontinencia urinaria y atrofia muscular del tren posterior. Se realizó un examen neurológico completo y con la ayuda de radiografías y melografía de columna toracolumbar se evidenció un estrechamiento entre vértebras Tl2 y Tl3 compatible con una hernia discal Hansen tipo II. Se decide hacer una laminectomía. El postoperatorio se baso en terapia de antibióticos, antinflamatorios, desinfectantes, reposo y luego fisioterapia, consiguiendo los resultados esperados y nueve semanas después, recobra mas del 80% de sus funciones neuromotoras, permitiéndonos este procedimiento confirmar que la laminectomía es uno de los tratamientos quirúrgicos de elección cuando se presenta una EDIV, siempre y cuando se llegue a un diagnostico oportuno y correcto.

 

Diagnóstico de tumor pituitario usando resonancia magnética contrastada con gadolinio en un perro con hiperadrenocorticismo. Reporte de un caso

Hernández CA, Gómez LF. Emergencias Veterinarias Inmediatas, Medellín, Colombia. Grupo de Investigación CENTAURO, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, A.A. l226, Medellín, Colombia. carlitosevi@hotmail.com

La enfermedad de Cushing es un desorden endocrino común en perros causado por concentraciones persistentemente altas de cortisol en circulación sanguínea. Casi el 85% de los casos de hiperadrenocorticismo en perros resultan de un tumor pituitario funcional o hiperplasia hipofisiaria. Técnicas avanzadas de imagen como la tomografía axial computarizada (TAC) o la resonancia magnética nuclear (RM) son los medios más apropiados para obtener un diagnóstico definitivo de un tumor hipofisiario en perros con hiperadrenocorticismo dependiente de la hipófisis. Más allá, estas técnicas por imagen son necesarias para tener una mejor aproximación del tamaño y localización del tumor cuando se está planeando la remoción quirúrgica de la masa o de la glándula completa. En nuestro País, el uso de estas técnicas de imagen es muy limitado en la práctica de pequeñas especies, pero recientemente han comenzado a estar disponibles para los pacientes veterinarios usando instituciones clínicas humanas. En el presente caso se describe un canino de raza Golden Retriever de ll años de edad con hiperadrenocorticismo dependiente de la hipófisis diagnosticado mediante pruebas de supresión con dexametasona y como resultado de un tumor pituitario funcional, visualizado mediante el uso de resonancia magnética contrastada con gadolinio.

 

Síndrome uveodermatológico en un Pastor Collie

Báez-S P, MV. c.Esp, Jaramillo CD, MV, sep; Alzate GJ, MV, Esp Clin. Consultorio Universidad de Antioquia, Grupo de investigación centauro, Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia.

Paciente canino de raza pastor Collie de 8 Y años es llevado al consultorio veterinario de la universidad de Antioquia presentando como hallazgo significativo alopecia periocular bilateral y en uniones mucocutáneas desde hace 3 meses, se realizaron exámenes de laboratorio como cuadro hematicoy química sanguínea con parámetros dentro de lo normal, además se realiza biopsia de las áreas afectadas para estudio histopatológico, el cuál dio como resultado morfológico una hiperqueratosis ortoqueratótica en el estrato basal, infiltrado predominantemente histiocitario y plasmocitario y leve incontinencia pigmentaria siendo compatible con el síndrome uveo dermatológico canino, el cuál es un fenómeno idiopático y rarocaracterizado por laocurrencia de uveítis granulomatosa y dermatitis despigmentaria, presenta una fase oftálmica con uveítis y una fase dermatológica caracterizada por alopecia y vitiligo. Las razas más comúnmente reportadas son Akita y Samoyedo y Siberiano, siendo inusual esta patología en el Pastor Collie. En los seres humanos se relaciona como la enfermedad de nombre Vogt-Koyanagi-Harada el cuál en la actualidad se considera de origen autoinmunitario. Con base al resultado histopatológico fue implementada una terapia con corticosteroides y actualmente el paciente se encuentra en observación para evaluar resultados del tratamiento.

|Abstract
= 1023 veces | PDF
= 139 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2009-07-02

How to Cite

Universidad de Antioquia, E. F. de C. A. (2009). Clínica de pequeñas especies animales. Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 18(4), 364–368. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.323974

Issue

Section

Resúmenes áreas temáticas

Most read articles by the same author(s)

> >>