Docencia, formación y gusto por las artes: un intento por comprender

Autores/as

  • Paula Perin Vicentini Universidad de São Paulo
  • Livia Lara de la Cruz Universidad de São Paulo

Palabras clave:

docencia, formación cultural de los profesores, museos de arte, capital cultural.

Resumen

Este texto analiza la trayectoria de dos profesores de la red provincial de São Paulo, quienes utilizan diversas manifestaciones artísticas (literatura, teatro, artes plásticas, etc.) para promover la formación de sus alumnos. En el relato producido con respecto a sus trayectorias, es posible notar la manera en la cual, en su formación, esas diversas formas de expresión artística ganaron relevancia y fueron incorporadas a su cotidiano, incluyendo su práctica profesional. Esos profesores fueron elegidos del estudio realizado por una de nosotras, acerca de la formación cultural de los profesores de la enseñanza fundamental II y media de la red provincial de São Paulo y su relación con la cultura, privilegiando la ida a museos de arte. Teniendo como principal referencial teórico al sociólogo francés Pierre Bourdieu y su concepto de capital cultural, el referido estudio se propuso saber en qué medida la formación cultural de los profesores puede o no determinar una relación más fértil con los museos de arte.
 

 

|Resumen
= 199 veces | PDF
= 56 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paula Perin Vicentini, Universidad de São Paulo

Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo (USP).

Livia Lara de la Cruz, Universidad de São Paulo

Alumna de doctorado de la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo (USP).

Citas

Bourdieu, Pierre, 1978, La distinción. Criterio y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus.

_, 1983, Questões de sociologia, Rio de Janeiro, Marco Zero.

_, 2003a, Escritos de Educação, M. A. Nogueira, A. Catani, orgs., Petrópolis, Editora Vozes.

_. 2003b, A miséria do mundo, São Paulo, Editora Vozes.

Bourdieu, Pierre y Alain Darbel, 2003, O amor pela arte: os museus de arte na Europa e seu público, São Paulo, Edusp.

CEBRAP, 2005, O uso do tempo livre e as práticas culturais na região metropolitana de São Paulo. Relatório da primeira etapa da pesquisa, Centro de Estudos da Metrópole, São Paulo.

Cruz, Lívia Lara da, 2008, “Magistério e cultura: a formação cultural dos professores e sua percepção das potencialidades educativas dos museus de arte”, Dissertação de Mestrado en Educacão, São Paulo, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.

Montesquieu, Charles de S. B. de., 2005, O gosto, São Paulo, Iluminuras. Pereira, Gilson, 2001, Servidão Ambígua: Valores e condição do magistério, São Paulo, Escrituras.

Setton, Maria da Graça J., 1988, “Professor: um gosto de classe”, dissertação de mestrado, Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo. Unesco, 2004, O perfil dos professores brasileiros: o que fazem, o que pensam, o que almejam. Pesquisa Nacional, São Paulo, Unesco, Moderna.

Descargas

Publicado

2012-12-19

Cómo citar

Perin Vicentini, P., & Lara de la Cruz, L. (2012). Docencia, formación y gusto por las artes: un intento por comprender. Revista Educación Y Pedagogía, 23(61), 109–122. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/14025