Documentación narrativa de experiencias pedagógicas de docentes jubilados

Autores/as

  • Danise Grangeiro Gondim Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

docentes jubilados, formación de profesores, documentación narrativa de experiencias y viajes pedagógicos.

Resumen

La presente investigación descubre la importancia de un lugar destinado al rescate de la memoria pedagógica de los docentes jubilados, así como investiga el papel que esta experiencia profesional ocupa dentro de la formación de profesores más jóvenes. Utilizo un abordaje experiencial (Josso, 2004, y Dewey, 1938), articulado con los relatos de la trayectoria pedagógica de los profesores en jubilación, a través del dispositivo de documentación narrativa de experiencias y viajes pedagógicos (Suárez, 2007), dentro de un contexto hermenéutico y narrativo. Tal dispositivo indaga sobre los saberes que los docentes poseen y generan en torno a la experiencia escolar, a los sentidos y los significados que les atribuyen cuando los comprenden o pretenden explicar. En este espacio polifónico se interpreta el papel de la sabiduría profesional de los docentes jubilados, mediante observaciones participativas y análisis de los relatos por ellos escritos para la recreación del sentido de la trayectoria y la identidad profesional. 
 
 
 

 

|Resumen
= 432 veces | PDF
= 175 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Danise Grangeiro Gondim, Universidad de Buenos Aires

Doctoranda en Educación en la Universidad de Buenos Aires. Maestría en Psicología. Posgrado en Psicopedagogía. Fonoaudióloga. Autora de diversos artículos sobre los adultos mayores. Investigadora y miembro de la Red de formación docente y narrativas pedagógicas.

Citas

Amatuzzi, M. M., 1989, O resgate da fala autêntica, Campinas, SP, Papirus.

Beauvoir, S., 1970, La vejez, Buenos Aires, Sudamericana S. A.

Creswell, J. W., 2007, Projeto de Pesquisa. Métodos qualitativo, quantitativo e misto, 2.a ed., L. O. Rocha, trad., Porto Alegre, Artmed.

Delory Mombeger, C., 2008, Biografia e educação. Figuras do indivíduo-projeto, Natal, RN, EDUFRN; São Paulo, Paulus.

Dewey, J., 1938, Experience and Education, New York, Collier.

Dominicé, P., 2006, A formação de adultos confrontada pelo imperativo biográfico, Educação e Pesquisa, São Paulo, vol. 32, núm. 2, pp. 345-357.

Freire, P., 1970, Pedagogia do Oprimido, Rio de Janeiro, Paz e Terra.

Goldberg, E., 2007, La paradoja de la sabiduría. Cómo la mente puede mejorar con la edad, Barcelona, Crítica.

Grangeiro, D., 2008, “O sabor da sabedoria na terceira da idade: percorrendo as histórias de vida de idosos aprendentes no Ateliê da Sabedoria”, Dissertaçao de mestrado, Fortaleza, Ce.

Instituto Brasileiro de Geografia e Estatistica (IBGE), 2008, “Projeção da População do Brasil. IBGE: população brasileira envelhece em ritmo acelerado”, [en línea], disponible en: http://www.ibge.gov.br/home/presidencia/noticias/noticia_impressao.php?id_noticia=1272

Josso, M-C., 1991, Cheminer vers soi, L’Age d’Homme, París, Lausanne.

Josso, M-C., 2004, Experiências de vida e formação, J. Claudino e J. Ferreira, trads., São Paulo, Cortez.

_, 2006, As figuras de ligação nos relatos de formação: ligações formadoras, deformadoras e transformadoras. Educação e pesquisa, vol. 32, pp. 373-378.

Pessoa, F., 1984, Libro del desasosiego, traducido por Ángelo Crespo, Barcelona, Seix Barral.

Suárez, D. 2007, “El saber de la experiencia. Maestros, narrativas y nuevas. Perspectivas para la formación docente continua”, en: Polo, Pere y Antoni Verger, comps. Globalización y desigualdades educativas, Palma de Mallorca, Escola de Formación en Mitjans Didàctics, pp. 224-271.

Descargas

Publicado

2012-12-19

Cómo citar

Grangeiro Gondim, D. (2012). Documentación narrativa de experiencias pedagógicas de docentes jubilados. Revista Educación Y Pedagogía, 23(61), 123–132. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/14026