FORMACIÓN POST-HUMANA EN LOS TIEMPOS DE LOS NUEVOS MEDIAS Y DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. ALGUNAS REFLEXIONES ANTROPOLÓGICO-PEDAGÓGICAS
Resumen
La antropología pedagógica actual sólo puede ser pensada como antropología histórico-pedagógica. Es por eso que la pregunta por la esencia universal del hombre ha sido desplazada por un cuestionamiento que indaga por las -formas y condiciones en las que el hombre devino y deviene hombre. Hoy en día, con la incursión y el establecimiento progresivo de los nuevos medias y de las nuevas
tecnologías, se ha vuelto necesario pensar la relación entre el hombre, la máquina y las nuevas formas de tele-existencia. Los medias y las nuevas tecnologías alimentan nuestro imaginario con la ilusión de ser puras res cogitans, de ser semejantes a dios, mientras fomentan un nuevo habitus despersonalizado y falto de afectividad. Se producen así nuevas formas de vida privada y nuevas formas de interacción personal. Por ello, una antropología histórico-pedagógica como reflexión sobre las formas en que el hombre deviene
hombre -se forma, se subjetiviza- no se puede quedar en la simple exaltación de los nuevos medias y las nuevas tecnologías en tanto ayudas didácticas, y debe mirarlos con un ojo crítico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional