Interventoría al Programa Buen Comienzo: una oportunidad para pensar la educación inicial
Palabras clave:
interventoría en educación, Programa Buen Comienzo, infancia y educación inicial.Resumen
El presente artículo toma como objeto de indagación y reflexión la Interventoría al Programa Buen Comienzo, liderada por la Facultad de Educación entre 2009 y 2011. El texto reconoce e interroga las tensiones en torno a las concepciones de interventoría presentes en los discursos de los actores participantes, sus implicaciones
para la Facultad en tanto instancia de saber educativo y pedagógico e interventora; así mismo, da cuenta de los aprendizajes y retos derivados de esta experiencia. Finalmente, esboza las concepciones de educación inicial e infancia que de allí emergieron, como abrebocas para seguir pensando en torno a estos asuntos.
Descargas
Citas
Antelo, E. (11 de Junio de 2005). La falsa antinomia entre enseñanza y asistencia. El monitor. Recuperado de http://www.me.gov.ar/monitor/nro4/dossier4.htm
Buckingham, D. (2002). En busca del niño y La muerte de la infancia. En David Buckingham. Crecer en la era de los medios electrónicos (pp. 15-53). Madrid: Morata.
Carli, S. (2005). La infancia como construcción social. En Sandra Carli et al. (Orgs.), De la familia a la escuela: infancia, socialización e subjetividad (pp. 11- 39). Buenos Aires: Santillana.
Delors, J. (2007). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Ediciones Unesco.
Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión (2004). Encuesta
de calidad de vida 2004. Disponible en: http://tesis.udea.
Frigerio, G. (2012). Lo que se pone en juego en las relaciones pedagógicas. Recuperado de: http://aprende enlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resourceview.php?id=129319
Frigerio, G. y Diker G. (2008) Infancia y derechos: las raíces de la sostenibilidad. Aportes para un porvenir. UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/
images/0016/001611/161137S.pdf
Kant, E. (1985). Tratado de pedagogía. Bogotá: Ed. Rosaristas. Recuperado de http://www.carlosmaldonado.org/articulos/KANT.pdf
Meirieu, P. (2004) El maestro y los derechos del niño. ¿Historia de un malentendido? Barcelona: Rosa Sensat, Octaedro.
Municipio de Medellín (2005). Decreto Municipal 626 del 2005. Manual de interventoría del municipio de Medellín.
Municipio de Medellín (2009). Decreto Municipal 0521 del 2009. Procedimiento administrativo para imposición de sanciones por incumplimientos contractuales. Municipio de Medellín. Secretaría de Educación – Universidad de Antioquia. Contrato interadministrativo 4600020355, firmado el 20 de agosto del 2009, con acta de inicio del 28 de septiembre del mismo año.
Municipio de Medellín. Secretaría de Educación – Universidad de Antioquia. Contrato interadministrativo 4600028712, firmado el 30 de septiembre del 2010, con acta de inicio del 14 de octubre y fecha de terminación del 30 de diciembre del mismo año.
Municipio de Medellín. Secretaría de Educación – Universidad de Antioquia. Contrato interadministrativo 4600030606, firmado el 26 de enero del 2011, con acta
de inicio del 30 de enero del 2011, con fecha de terminación del 30 de diciembre del 2011.
Narodowski, M. (1994). Un cuerpo para la institución escolar. En Mariano Narodowski, Infancia y poder: la conformación de la pedagogía moderna (pp. 23-60). Buenos Aires: AIQUE.
Noguera, C., y Marín, D. (2007). La infancia como problema o el problema de la infancia. Revista Colombiana de educación, (53), 107-126. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635247006
Ramírez, G. (2005). La interventoría social. Un escenario de trabajo interdisciplinario. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión, Medellín. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/download/1698.
Terigi, F. (Coord.) (2009). Segmentación urbana y educación en América Latina. Aportes de seis estudios sobre políticas de inclusión educativa en seis grandes ciudades de la región. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), 28-47.
Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión (2004). Encuesta de calidad de vida 2004. Disponible en: http://tesis.udea..edu.co/dspace/bitstream/10495/2372/1/Encuesta%20de%20calidad%20de%20vida%202004.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional