El currículo universitario: perspectivas teóricas y metodológicas para el análisis y el cambio
Palabras clave:
Currículo universitario, educación superior en Argentina, diseño curricularResumen
Este artículo se focaliza en algunos debates que se presentan en la actual agenda universitaria, cuando se pretende mejorar la oferta educativa, responder a las demandas de la sociedad y que las universidades integren sus propuestas en un sistema de educación superior articulado. Adoptamos algunas categorías de los estudiosos del currículo universitario de diferentes latitudes, con el objeto de ofrecer nuevas dimensiones para pensar los cambios curriculares. Ofrecemos, también, algunas respuestas para los problemas que detectamos en los diseños actuales.
Cómo citar este artículo:
Litwin, Edith, "El currículo universitario: perspectivas teóricas y metodológicas para el análisis y el cambio", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 46, (septiembre-diciembre), 2006, pp. 25-31.
Recibido: marzo 2006
Aceptado: junio 2006
Descargas
Citas
Barnett, Ronald, 1994, Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad, Barcelona, Gedisa.
Clark, Burton, 1983, El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Nueva Imagen.
____________ , 1998, “Crecimiento sustantivo y organización innovadora: nuevas categorías para la investigación en educación superior”, Revista Perfiles Educativos, México, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Autónoma de México (UNAM), vol. 20, núm. 81.
De Alba, Alicia, coord., 1993, El currículo universitario de cara al nuevo milenio, Guadalajara, México, CESU, Universidad Nacional Autónoma de México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional