Education, progress and race in Colombia between 1920 and 1940: Medellin case
Keywords:
History of pedagogy, progress, race, sanitation, Luis López de MesaAbstract
The intention of this article is to generate a descriptive approximation of some debates that were brought about during the first half of the twentieth century in Colombia, in the period between 1920 and 1940, specially in the city of Medellín, regarding topics such as human and social progress, race degeneration, sanitation, amongst others, and the fundamental role that fulfills these questionings of education.
How to reference this article:
Álvarez Torres, Jair Hernando, "Educación, progreso y raza en Colombia entre 1920 y 1940: el caso de Medellín", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 45, (mayo-agosto), 2006, pp. 143-155.
Received: october 2005
Accepted: december2005
Downloads
References
Alzate, A., 1999, "Introducción", en: Los oficios médicos del sabio. Contribución al estudio del pensamiento higienista de José Celestino Mutis, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.
Botero, F., 1996, "El espejismo de la modernidad", en: Medellín 1890-1950. Historia urbana y juego de intereses, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.
_______ , 2003, La industrialización en Antioquia. Génesis y consolidación 1900-1930, Medellín, Hombre Nuevo.
Cataño, G. "Modernidad sin revolución", [en línea], disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/credencial/9103.htm, consulta: noviembre de 2002
Escobar, A., 1996, "Introducción: el desarrollo y la antropología de la modernidad", en: La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo, Bogotá, Norma.
Gómez, C. y Londoño, P, coords, 2001, "La otra cara del progreso", en: Breve Historia de Antioquia, Medellín, Fundación Ratón de Biblioteca, Editorial Universidad de Antioquia.
Helg, A., 2001, "Iniciación de un proceso de reformas escolares, 1924-1934", en: La educación en Colombia: 1918-1957, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.
Herman, A., 1998, "Degeneración. La ruina del liberalismo", en: La idea de decadencia en la historia occidental, Santiago de Chile, Andrés Bello.
Nisbet, Robert, 1998, Historia de la idea de progreso, Barcelona, Gedisa.
Botero, F., 1996, "El espejismo de la modernidad", en: Medellín 1890-1950. Historia urbana y juego de intereses, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.
Palacios, M. y Safford, F., 2002, "La Colombia cafetera, 1903-1946", en: Colombia. País fragmentado, sociedad dividida, Bogotá, Norma.
Progreso, 1926, Medellín, Sociedad de Mejoras Públicas.
Quevedo, E.; Hernández, M. y Miranda., N., 1993, "La medicina anatomoclínica, el higienismo y la salud en Colombia durante la hegemonía conservadora (1886-1930)", en: Vasco, C.; Obregón, D. y Orozco, L., Historia social de la ciencia en Colombia. Tomo VIII: Medicina (2). La institucionalización de la medicina en Colombia, Bogotá, Colciencias.
Silva, R., 2002, "Libros y lecturas durante la República Liberal: Colombia, 1930-1946", Revista Sociedad y Economía, Cali, Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, núm. 3.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional