Sobre el aprendizaje de los trabajadores informáticos: los roles de la educación formal, no formal e informal en la adquisición de "técnicas"
Palabras clave:
sector información, trabajo informacional, educación formal, educación no formal, educacióninformal, tipos de aprendizaje, productores de software, técnicas, capitalismo informacional.Resumen
A diferencia de lo que ocurre en otros rubros signados por altos niveles de innovación, los productores de software no cuentan necesariamente con credenciales académicas. Aunque esto varía según el tipo de proceso productivo, nuestro trabajo de campo mostró que niveles elevados de remuneración, creatividad, jerarquía o complejidad del producto suelen coincidir con trabajadores que carecen de título universitario. Este artículo se propone, por un lado, describir esta relación entre los trabajadores informáticos y el mundo de las titulaciones académicas y, por otro, dar cuenta de los orígenes de las técnicas que efectivamente utilizan los trabajadores. Algunas de ellas surgen de su pasaje trunco por el mundo universitario; otras, de cursos; mientras que las más, del aprendizaje en el trabajo y la investigación autodidacta en el tiempo libre. Pretendemos, utilizando nuestro material empírico, precisar los rasgos de estos caminos formales e informales para el cultivo de las habilidades subjetivas de los trabajadores informáticos, situando a la vez el fenómeno en el marco más amplio de las transformaciones en curso en las economías capitalistas.
Descargas
Citas
Arrow, Keneth, 1962a, The Rate and Direction of Technical Change, Nueva York, R. Nelson,
_, 1962b, Economic Welfare and the Allocation of Resources for Invention en National Bureau of Economic Research (NBER) The Rate and Direction of Inventive Activity, Princeton, Princeton University Press.
Borello, J., A. Erbes, V. Robert, S. Roitter y G. Yoguel, 2005, “Competencias técnicas de los trabajadores informáticos. El caso de la Argentina”, Revista de la CEPAL, Santiago de Chile, núm. 87, pp. 131-150.
Boscherini, F., M. Novick y G. Yoguel, 2003, Nuevas tecnologías de información y comunicación. Los límites en la economía del conocimiento, Buenos Aires, Madrid, Miño y Dávila.
Burbules, N. y Callister, T., 2008, Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información, Buenos Aires, Granica. Castells, M., 2006, La era de la información, tomo 1, México, Siglo XXI.
Chudnovsky, D., A. López y S. Melitzco, 2001, “El sector de software y servicios informáticos en la Argentina. Situación actual y perspectivas de desarrollo”, Documento de trabajo núm. 27, Buenos Aires, Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT).
Coombs, P. H. y M. Ahmed, 1975, La lucha contra la pobreza rural. El aporte de la educación no formal, Madrid, Tecnos.
Delors, J., 1996, “La educación o la utopía necesaria”, en: J. Delors et ál., La educación encierra un tesoro. Informe de la Unesco de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, París, EdicionesUnesco.
Dughera, L; H. Ferpozzi, N. Mura, A. Segura, G. Yansen, y M. Zukerfeld, 2010, Cuestionario de Investigación Procesos Productivos de Software. Trabajo Informacional, [en línea], disponible en: http://trabajoinformacional.files.wordpress.com/2011/01/dughera-ferpozzi-mura-segura-yansen-zukerfeldcuestionario.pdf
Dussel, I. y L. A. Quevedo, 2010, Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital, Buenos Aires, VI Foro Latinoamericano de Educación, Fundación Santillana.
European Commission. Directorate-General for Education and Culture, s. f., European Commission, [en línea], disponible en: http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/index_en.htm
Foray, D., 2004, The Economics of Knowledge, Massachusetts, Massachusetts Institute of Technology Press.
Ito, M, 2009, Engineering Play: A Cultural History of Children’s Software, Massachusetts, The MIT Press.
Jenkins, H., K. Clinton, R. Purushotma, A. J. Robison y M. Weigel, 2006, Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21st Century, Massachusetts, The MIT Press.
Lazzarato, M. y A. Negri, 2001, Trabajo inmaterial. Formas de vida y producción de subjetividad, Río de Janeiro, DP&A Editores.
López, A. y D. Ramos, 2007, Complementación productiva en la industria del software en los países del Mercosur: impulsando la integración regional para participar en el mercado global, Suiza, Swiss Agency forDevelopment and Cooperation —SCD.
López Bassols, V., 2002, “ICT Skills and Employment”, OECD Science, Technology and Industry Working Papers, OECD Publishing, 2002/10.
Montes Cató, J., 2010, coord., El trabajo en el capitalismo informacional. Los trabajadores de la industria del software, Benavídez, Poder y Trabajo editores.
Nelson, Richard y Sidney Winter, 1982, An Evolutionary Theory of Economic Change, Cambridge, MA, Harvard University Press,
Robert, V., 2006, “Límites y efectos de la difusión de software libre en un país en desarrollo. El caso de la Argentina”, en: G. Yoguel et ál., eds, La informática en la Argentina. Un desafío a los problemas de especialización y competitividad, Buenos Aires, UNGS, Prometeo.
Tigre, P. y F. Silveira, 2009, Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina, Bogotá, Cepal, Mayol Ediciones.
Touriñán, J. M., 1983, “Análisis teórico del carácter ‘formal’, ‘no formal’ e ‘informal’ de la educación”, Papers d’ Educació, núm. 1, pp. 105-127.
Trilla Bernet, J., 1992, “La educación no formal: definición, conceptos básicos y ámbitos de aplicación”,en: J. Sarramona et ál., eds., La educación no formal, Barcelona, CEAC.
Segura, A., G. Yansen y M. Zukerfeld, 2011, “Los procesos productivos de software en la Ciudad de Buenos Aires: una tipología exhaustiva”, en: X Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires, Asociación argentina de especialistas en estudios del trabajo.
Virno, P., 2003, Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas, Buenos Aires, Colihue.
Zukerfeld, M., 2007, “La teoría de los bienes informacionales”, en: I. Perrone, y M., Zukerfeld, Disonancias del Capital. Música, tecnologías digitales y capitalismo, Buenos Aires, Ediciones Cooperativas.
_, 2008, “Capitalismo cognitivo, trabajo informacional y algo de música”, Revista Nómadas, Bogotá,
núm. 28, abril, pp. 52-65.
_, 2010a, “Capitalismo y conocimiento: materialismo cognitivo, propiedad intelectual y capitalismo informacional”, 3 vols., Capitalismo y Conocimiento, [en línea], disponible en: http://capitalismoyconocimiento.wordpress.com/trilogia-capitalismo-y-conocimiento/
_, 2010b, “Cinco hipótesis sobre el trabajo informacional”, Revista Gestión de Personas y Tecnología, Santiago de Chile, núm. 9, pp. 76-85.
_, 2010c, “Aproximaciones al sector información: los procesos productivos de software en la Ciudad de Buenos Aires”, Proyecto de Reconocimiento Institucional, Facultad de Ciencias Sociales, UBA R10-279. Equipo: Lic. Lucila Dughera, Lic. Hugo Ferpozzi, Lic. Guillermina Yansen, Nahuel Mura, Agustín Segura. [en línea], disponible en: http://trabajoinformacional.wordpress.com/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional