Contribuciones al éxito educativo desde la metodología comunicativa

Autores/as

  • Aitor Gómez González Universitat Rovira i Virgili
  • John Holford Universidad de Nottingham.

Palabras clave:

Enfoques de investigación, metodología comunicativa crítica, Proyecto Includ-ED, éxito escolar, inclusión social, inclusión educativa, exclusión educativa, exclusión social, streaming, tracking

Resumen

Frente a los cambios profundos y acelerados de la nueva sociedad de la información y sus consecuencias en cuanto al aprendizaje, se desarrolla un nuevo enfoque de investigación, dirigido a entender estos cambios y contribuir a la transformación social. Dentro del Programa Marco de Investigación de la Unión Europea, la metodología comunicativa crítica se ha consolidado como el enfoque metodológico en el cual se han basado, entre otros, proyectos como Includ-ED: Strategies for inclusion and social cohesion in Europe from education. Este artículo presenta esta metodología y sus ventajas en relación con otros enfoques previos, para transformar la educación y contribuir a superar el fracaso escolar y la exclusión social.

 

|Resumen
= 514 veces | PDF
= 437 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aitor Gómez González, Universitat Rovira i Virgili

Doctor en Sociología por la Universidad de Barcelona. Profesor Lector en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona

John Holford, Universidad de Nottingham.

B. A. Filosofía, Política y Economía (Oxford), M.Sc. Estudios Educativos (Surrey), Ph.D. Sociología (Edimburgo). Cátedra Robert Peers de Educación de Adultos, Universidad de Nottingham.

Citas

Avramov, D., 2002, People, Demography and Social Exclusion, Strasbourg, Council of Europe Press.

Brunello, G. y D. Checchi, 2007, “Does school tracking affect equality of opportunity? New international evidence”, Economic Policy, vol. 22, núm. 52, pp. 781-861.

European Commission, Dirección General de Educación y Cultura, 2001, European Report of the Quality of School Education. Sixteen quality indicators, Luxembourg, Office for Official Publications of the European Communities.

European Commission, 2005, Communication from the Commission on the Social Agenda (2005-2010), Bruselas, feb. COM (2005) 33.

European Council, 2000, Presidency Conclusions. Lisbon European Council, Lisboa, European Council.

Eurostat, 2009, “Early school leavers by gender [tsisc060], Early school-leavers - Percentage of the population aged 18-24 with at most lower secondary education and not in further education or training”, Eurostat, [en línea], disponible en: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&plugin=1&language=en&pcode=tsis c060, consulta: 30 de septiembre de 2009.

Flecha, R., 1999, “New educational inequalities”, en: M. Castells et ál., 1999, Critical Education in The New Information Age, Lanham, MD, Roman & Littlefield, pp. 65-82.

Gómez, J., A. Latorre, M. Sánchez y R. Flecha, 2006, Metodología comunicativa crítica, Barcelona, El Roure.

Habermas, J., 1987, Teoría de la acción comunicativa, 2 vols., Madrid, Taurus [Versión original: Theorie des kommunikativen Handelns, 2 vols., Frankfurt am Main, Suhrkamp, 1981].

Hanushek, A. E. y L. Wößmann, L., 2006, “Does educational tracking affect performance and inequality? Differences-in-differences evidence across countries”, Economic Journal, Royal Economic Society, vol. 116, núm. 510, C63-C76, 03.

Includ-ED Consortium, 2009, Actions for Success in European Schools, Bruselas, European Commission, Directorate General for Research.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), 2002, IBE Education Thesaurus, 6.a ed., Unesco, [en línea], disponible en: http://www.ibe.unesco.org/es/servicios/publicaciones/tesauro-de-la-educacion-unescooie/edicion-2007.html, consulta: 4 de noviembre de 2009.

Organization for Economic Co-operation and Development (OECD), s. f., “Programme for International Student Assessment (PISA)”, OECD, [en línea], disponible en: http://www.oecd.org/document/2/0,3343,en_32252351_32236191_39718850_1_1_1_1,00.html, consulta: 17 de marzo de 2010.

Descargas

Publicado

2011-08-09

Cómo citar

Gómez González, A., & Holford, J. (2011). Contribuciones al éxito educativo desde la metodología comunicativa. Revista Educación Y Pedagogía, (56), 21–29. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9817

Número

Sección

Artículos