La concepción de formación en la obra de Paulo Freiré

Auteurs-es

  • Germán Marino S.

Résumé

Este artículo entra a postular una periodización en la obra de Paulo Freiré, la cual estaría marcada por cuatro etapas: sus escritos en Brasil, antes del exilio (1964); el inicio de su trabajo en el exterior, que comienza con su estadía en Chile; sus actividades en el Consejo Mundial de Iglesias con sede en Ginebra, que lo conducen a adelantar una serie de asesorías a países africanos y su regreso a Brasil (1980).

Antes de su exilio, Freire emerge como un hombre influenciado por dos grandes perspectivas: el existencialismo cristiano y las visiones del desarrollismo nacionalista.

Su Contacto con la situación chilena lo acerca a la influencia marxista, la cual se expresa en forma clara en los liros escritos a partir de los trabajos realizados en dos colonias portuguesas de reciente independencia (Santo Tomás y Príncipe y Guinea-Bissau).

Finalmente, se encuentra un Freire que regresa a Brasil y que habla de no perder las esperanzas.

|Résumé
= 335 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1590 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2010-03-30

Comment citer

Marino S., G. (2010). La concepción de formación en la obra de Paulo Freiré. Revista Educación Y Pedagogía, 7(14-15), 93–108. Consulté à l’adresse https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5581

Numéro

Rubrique

Artículos