LA RESPIRACIÓN DE LAS PALABRAS. ENSAYO SOBRE LA EXPERIENCIA DE UNA LECTURA IMPOSIBLE

Auteurs-es

  • Fernando Barcena

Mots-clés :

Interpretación, Lectura y Educación, Lectura y arte, Silencio

Résumé

El propósito de este artículo es analizar las relaciones entre lenguaje y silencio y proponer una idea de la lectura como experiencia poética. El hombre es un animal que cuenta historias, pero, junto a lo que dice con sus palabras, transmite también lo que le resulta imposible decir: el silencio del que nace la palabra que pronuncia. En este sentido, toda lectura, como experiencia, es de algún modo la lectura de ese silencio, la lectura de los espacios en blanco que separan las palabras. En este artículo se defiende la idea de que el encuentro con los libros y con los textos -con las formas culturales, artísticas y estéticas- no necesitan pasar previamente por un arte de la interpretación establecida, sometida a unas reglas y a unos principios de procedimiento.

 

 

Lo que necesitamos, más bien, es una erótica del arte que nos incite a ver más, a sentir más, a oír más. La lectura tiene más relación con una poética del leer que con una política de la lectura, donde el leer es una espacio de abandono o un lugar de excepción donde quedamos marginados de la vida.
|Résumé
= 578 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 581 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Fernando Barcena

Profesor Titular de Filosofía de la Educación, Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Autor de: La esfinge muda. El aprendizaje del dolor después deAuschwitz. Barcelona: Anthropos, 2001. Correo electrónico

Téléchargements

Publié-e

2010-04-08

Comment citer

Barcena, F. (2010). LA RESPIRACIÓN DE LAS PALABRAS. ENSAYO SOBRE LA EXPERIENCIA DE UNA LECTURA IMPOSIBLE. Revista Educación Y Pedagogía, 14(32), 21–38. Consulté à l’adresse https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6731

Numéro

Rubrique

Artículos