De la visita domiciliaria a las conversaciones familiares: una apuesta a la cultura de paz desde la domiciliaridad

Autores/as

  • Leidy Angélica López López Universidad Nacional de Colombia

Palabras clave:

Visita domiciliaria, cultura de paz, jóvenes, familias, conversaciones familiares, domiciliaridad

Resumen

La consolidación de una cultura de paz es ‘un proceso respecto del cual existen múltiples caminos desde los cuales se puede comenzar o bien proseguir apuestas y estrategias ligadas al ejercicio de los derechos, resolución pacífica de conflictos y la convivencia digna entre las personas’.

Es por ello que el objetivo central del presente artículo alude a la importancia de resignificar la visita domiciliaria no sólo como una técnica de intervención profesional sino como un proceso de interacción coparticipativo con los actores involucrados, donde se viabilicen cambios en el marco de referencia de la cultura de paz y el establecimiento de relaciones no violentas.

El presente artículo se realiza con el ánimo de dar cuenta de la manera en que las visitas domiciliarias pueden transcender sus fines convencionales, en su carácter meramente instrumental y reconfigurarse en sus alcances y dimensiones, constituyéndose en un camino de los tantos posibles, para promocionar, crear y fortalecer procesos orientados a la construcción de una  cultura de paz.

|Resumen
= 489 veces | PDF
= 726 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leidy Angélica López López, Universidad Nacional de Colombia

Actualmente se desempeña como Investigadora Principal  en el Observatorio del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes- SRPA. (UNIJUS) Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales – Facultad de Ciencias Humanas.  

Citas

ANDER-EGG, Ezequiel. Diccionario de Trabajo Social. Buenos Aires, Argentina: Editorial Humanitas, 1993. s.d

BERGER, P.L. y LUCKMAN, T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, 1979. s.d.

CAMPANINI, A. y LUPPI, F. Servicio Social y modelo sistémico. Una nueva perspectiva para la práctica cotidiana. Colección Terapia Familiar No. 49. Buenos Aires: Paidós, 1991. s.d.

CORPORACIóN VÍNCULOS. Documento: Herramientas para el acompañamiento Psicosocial. Bogotá: --------, 2008. s.d.

CORPORACIóN VÍNCULOS. Informe final del proyecto: Construyendo sentido y significado a la palabra paz. Marzo 2008 - Marzo 2009. s.d.

DONOSO, Tania. Construccionismo social: aplicación del grupo de discusión en praxis de equipo reflexivo en la investigación científica. En: Revista de Psicología. 2004. vol. 8, no. 001, p. 9-20.

FIERRO, S. y SALCEDO, E. De la visita domiciliaria a la consulta en domicilio con fines terapéuticos: una opción de desarrollo en la intervención de Trabajo Social. En Centro Zonal Suba (ICBF). Bogotá: Monografía, 2003. s.d.

FISAS, Vicenc. Alternativas de defensa y cultura de Paz. Madrid, España: Editorial Fundamentos, 1994. s.d.

GARCIA, María. La casa: lugar de la escena familiar. En: MALDONADO, Ignacio. (Coord.). Familias: Una historia siempre nueva. México: CIIH Unam, Grupo Editorial Miguel Ángel Porrua, 1993. s.d.

GONZALEZ, María. El cuidado de los vínculos. Mediación familiar y comunitaria. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario, 2007. s.d.

LOPEZ, S. y ESCUDERO, V. Familia, evaluación e intervención. Madrid, España: Editorial CCS, 2003. 260 p.

NAVARRO, J. y BEYEBACCH, M. Avances en Terapia familiar sistémica. Barcelona - Buenos Aires- México: Ediciones Paidós, Terapia Familiar, 1994. s.d.

OCHOA DE ALDA Inmaculada. Enfoques en terapia familiar sistémica. Barcelona: Editorial Herder, 1995. s.d.

OTERO, Carmen. Visitas domiciliarias en el proceso de intervención con familias en Santa Fe de Bogotá. Bogotá, Colombia: Monografía, 2000. s.d.

SLUSKI, Carlos. La red social: frontera de la práctica sistémica. Barcelona, España: Gedisa. S.A., 1998. s.d.

TOMM, Karl. La entrevista como intervención. En: Aportes a la psicología. 1997. vol. 3, no. 6. s.d.

ZAPATA, Bárbara y PERILLA, Leonor. Redes sociales, participación e interacción social. En: Revista de Trabajo Social. 2009. no. 11, p. 147-158.

Descargas

Publicado

2015-08-13

Cómo citar

López López, L. A. (2015). De la visita domiciliaria a las conversaciones familiares: una apuesta a la cultura de paz desde la domiciliaridad. Revista Trabajo Social, (10), 85–105. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/23827

Número

Sección

Artículo