Law Made Stitch by Stitch: The Experience of the Weavers’ Sewing Club fot The Memory of Sonson

Authors

  • Isabel Cristina Gonzáles Arango University of Antioquia

Keywords:

derechos humanos, memoria como derecho, iniciativas “desde abajo”, tejedoras, Sonsón

Abstract

The construction of memory implies bringing into play scenarios, actors, devices, and bets that along the process lead to new social relationships, subjective transformations, and the reconstruction of experiences in contexts of suffering. The Costurero Tejedoras por la Memoria de Sonsón (sort of a weavers’ sewing club for memory) is one of those places where multiple senses of memory, victims’ rights, and in general processes of transitional justice are managed. This article analyzes the right to memory from the senses and the constructions that these sewing women, from the Asociación de Víctimas por la Paz y la Esperanza, in Sonsón, Antioquia, give to the memories, as part of their struggle for truth, justice, and reparation with assurances of non-repetition as fundamental rights of victims which should be guaranteed in the transitional justice process. 
|Abstract
= 732 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 551 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Isabel Cristina Gonzáles Arango, University of Antioquia

Anthropologist, specialist in Human Rights and International Humanitarian Law, researcher associated with the Violence and Territory culture research group attached to the institute for regional studies —iner—.

References

Angarita Cañas, Pablo Emilio. (2004). conflictos urbanos en un país en guerras. Miedo, satanización y realismo trágico. en: Violencias y conflictos urbanos. Un reto para las políticas públicas. Medellín: ipc pp.112-155.

Antequera José Darío. (2007). contribuciones para la reivindicación social de un derecho a la memoria. en: El derecho de las víctimas a la reparación integral. Balance y perspectivas. El otro derecho n.° 37. Disponible en: http://ilsa.org.co:81/node/199[consultado el 5 de julio de 2012].

Archila, Mauricio. (2006). Los movimientos sociales en Colombia y las paradojas de la democracia en Colombia. Controversia n.° 186, 10-32, Bogotá.

Bacic, Roberta. (2011). conversando sobre La Arpillera de la Asociación De Artesanas Kuya-nakuy, Perú. Disponible en: http://escolapau.uab.cat/img/programas/musica/07musica017e.pdf [consultado el 13 de octubre de 2012].

Blair, Elsa, Natalia Quiceno, Isabel de los Ríos, Ana María Muñoz y Marisol Grisales. (2008). De memorias y de guerras. La Sierra, Villa Lilliam y el 8 de Marzo en Medellín (informe final de investigación). Medellín: Alcaldía de Medellín, idea, colciencias, Universidad de Antioquia, instituto de estudios regionales-iner.

Briceño Juan Ignacio. (2011). El derecho a la memoria histórica como nueva categoría de derecho social fundamental implícito. Disponible en http://bloglegal.bcn.cl/el-derecho-a-la-memoria-historica-como-nueva-categoria-de-derecho-social-fundamental-implicito [consultado el 23 de noviembre de 2012].

Candau, Joël. (2006). Antropología de la Memoria. Buenos Aires: nueva Visión.

Cepeda, I. (2005). El derecho a la memoria. Fundación Manuel Cepeda Vargas. Disponible en http://www.desaparecidos.org/colombia/galeria/derechos.html[consultado el 3 de mayo de 2012].

Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 2011. Ley de víctimas y restitución de tierras. Bogotá: imprenta nacional de Colombia.

Corporación razón pública. (2011). Lineamientos para la política nacional de preservación y difusión de la memoria histórica con enfoque diferencial. Bogotá. Disponible en www.mij.gov.co/Unioneuropea/Library/.../lineamientos779.pdf [consultado el 18 de septiembre de 2012].

Da Silva Catela, Ludmila. (2010). pasados en conflictos: de memorias dominantes, subterráneas y denegadas. ponencia presentada en la celebración de los 10 años del Grupo de investigación cultura, Violencia y Territorio del instituto de estudios regionales —iner—. Medellín.

Giraldo, Javier. (2009). conflicto y Derecho internacional Humanitario en Colombia. Madrid: Seminario internacional sobre Colombia, conflicto y Derecho internacional, pp 1-17, Madrid.

González-Salzberg Damián A. (2008). el Derecho a la Verdad en Situaciones de post-conflicto bélico De carácter no-internacional. Int. Law: Rev. Colomb. Derecho Int. ildi Bogotá,n.° 12: 435-468, edición especial.

Iturralde Zurita, Andrés. (2010). el derecho a la memoria en el caso de la desaparición de José Carlos Trujillo Oroza. Ecuador: Universidad Andina Simón bolívar, Sede ecuador, programa Andino de Derechos Humanos, Maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina, Mención de Mecanismos De protección.

Joinet, Louis M. (1996). La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos).informe final actualizado por Diane Orentlicher, experta independiente encargada de actualizar el conjunto de principios para la lucha contra la impunidad en aplicación de la decisión 1996/119 de la Subcomisión. Disponible en: http://www.idhc.org/esp/documents/ppiosimpunidad.pdf [consultado el 23 de noviembre de 2012].

Jelin, Elizabeth. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid y buenos Aires: Siglo XXI.

———. (2003). Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales. buenos Aires: cuadernos del ides, instituto de Desarrollo económico y Social, n.º 2.

———. (2005). exclusión, memorias y luchas políticas. en: Daniel Mato. Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas. Daniel Mato. buenos Aires: consejo Latinoamericano de ciencias Sociales —clacso, pp. 219-239. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/mato/jelin.rtf [consultado el 16 de abril de 2012].

Jimeno, Míriam. (2010). emociones y política. La “víctima” y la construcción de comunidades emocionales. Disponible en: http://www.myriamjimeno.com/2010/02/14/emociones-y-politica-la-“victima”-y-la-construccion-de-comunidades-emocionales/ [consultado el 28 de mayo de 2012].

Luther, J. (2010). el derecho a la memoria como derecho cultural del hombre en democracia. Revista Española de Derecho Constitucional, 30 (89): 45-76.

Mika, Harry. (2009). Sobre el concepto de justicia transicional desde abajo. entrevista con el profesor Harry Mika. en: Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá. centro internacional para la justicia Transicional (ictj) y centro de estudios de Derecho, justicia y Sociedad (DejuSticia), pp. 227 -245.

Orozco Abad, Iván. (2009). Justicia transicional en tiempos del deber de memoria. Bogotá: Temis.

Pino, Ponciano del. (2004). Violencia, memoria e imaginación. Uchuraccay y Lucanamarca en la violencia política en el Perú. Disponible en: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Violenciamemoria%20e%20imaginacion.pdf [consultado el 16 de abril de 2012].

Sanfeliu, Alba. (2009). Hilos del destino: testimonios Textiles de Violencia, esperanza y Sobre-vivencia. Disponible en: http://escolapau.uab.cat/img/programas/musica/hilos_destino.pdf [consultado el 19 de marzo de 2010].

Uribe, de Hicapié María Teresa. (2003). Estado y sociedad frente a las víctimas de la violencia. estudios políticos n.° 23. Medellín, julio-diciembre de 2003, 9-25.

Uprimny Salazar, Catalina. (2011). catalina. La memoria en la ley de víctimas en Colombia: derecho y deber. Chile. Anuario de derechos humanos. Disponible en: http://www.anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/viewFile/20563/21733 [consultado el 13 de noviembre de 2014].

Published

2019-04-11

How to Cite

Gonzáles Arango, I. C. (2019). Law Made Stitch by Stitch: The Experience of the Weavers’ Sewing Club fot The Memory of Sonson. Revista Trabajo Social, (18-19), 77–100. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/338231

Issue

Section

article