Un derecho elaborado puntada a puntada. La experiencia del costurero Tejedoras por la memoria de Sonsón

Autores/as

  • Isabel Cristina Gonzáles Arango Universidad de Antioquia

Palabras clave:

derechos humanos, memoria como derecho, iniciativas “desde abajo”, tejedoras, Sonsón

Resumen

Hacer memoria implica poner en juego escenarios, actores, dispositivos y apuestas que en el proceso dan lugar a nuevas relaciones sociales, a transformaciones subjetivas y a la reconstrucción de experiencias en contextos de sufrimiento. El Costurero Tejedoras por la Memoria de Sonsón es uno de esos espacios donde se agencian múltiples sentidos sobre la memoria, el derecho de las víctimas y en general sobre los procesos de justicia transicional. Este trabajo se propone analizar el derecho a la memoria a partir de los sentidos y las construcciones que las mujeres de este costurero, perteneciente a la Asociación de Víctimas por la Paz y la Esperanza del municipio de Sonsón, Antioquia, le otorgan a las memorias, en el marco de sus luchas por la verdad, la justicia y la reparación integral con garantías de no repetición como derechos fundamentales de las víctimas que deben ser garantizados en el proceso
de justicia transicional.

|Resumen
= 732 veces | PDF
= 551 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Cristina Gonzáles Arango, Universidad de Antioquia

Antropóloga, especialista en Derechos Humanos y Derecho internacional Humanitario, investigadora asociada al grupo de investigación cultura Violencia y Territorio adscrito al instituto de estudios regionales —iner—.

Citas

Angarita Cañas, Pablo Emilio. (2004). conflictos urbanos en un país en guerras. Miedo, satanización y realismo trágico. en: Violencias y conflictos urbanos. Un reto para las políticas públicas. Medellín: ipc pp.112-155.

Antequera José Darío. (2007). contribuciones para la reivindicación social de un derecho a la memoria. en: El derecho de las víctimas a la reparación integral. Balance y perspectivas. El otro derecho n.° 37. Disponible en: http://ilsa.org.co:81/node/199[consultado el 5 de julio de 2012].

Archila, Mauricio. (2006). Los movimientos sociales en Colombia y las paradojas de la democracia en Colombia. Controversia n.° 186, 10-32, Bogotá.

Bacic, Roberta. (2011). conversando sobre La Arpillera de la Asociación De Artesanas Kuya-nakuy, Perú. Disponible en: http://escolapau.uab.cat/img/programas/musica/07musica017e.pdf [consultado el 13 de octubre de 2012].

Blair, Elsa, Natalia Quiceno, Isabel de los Ríos, Ana María Muñoz y Marisol Grisales. (2008). De memorias y de guerras. La Sierra, Villa Lilliam y el 8 de Marzo en Medellín (informe final de investigación). Medellín: Alcaldía de Medellín, idea, colciencias, Universidad de Antioquia, instituto de estudios regionales-iner.

Briceño Juan Ignacio. (2011). El derecho a la memoria histórica como nueva categoría de derecho social fundamental implícito. Disponible en http://bloglegal.bcn.cl/el-derecho-a-la-memoria-historica-como-nueva-categoria-de-derecho-social-fundamental-implicito [consultado el 23 de noviembre de 2012].

Candau, Joël. (2006). Antropología de la Memoria. Buenos Aires: nueva Visión.

Cepeda, I. (2005). El derecho a la memoria. Fundación Manuel Cepeda Vargas. Disponible en http://www.desaparecidos.org/colombia/galeria/derechos.html[consultado el 3 de mayo de 2012].

Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 2011. Ley de víctimas y restitución de tierras. Bogotá: imprenta nacional de Colombia.

Corporación razón pública. (2011). Lineamientos para la política nacional de preservación y difusión de la memoria histórica con enfoque diferencial. Bogotá. Disponible en www.mij.gov.co/Unioneuropea/Library/.../lineamientos779.pdf [consultado el 18 de septiembre de 2012].

Da Silva Catela, Ludmila. (2010). pasados en conflictos: de memorias dominantes, subterráneas y denegadas. ponencia presentada en la celebración de los 10 años del Grupo de investigación cultura, Violencia y Territorio del instituto de estudios regionales —iner—. Medellín.

Giraldo, Javier. (2009). conflicto y Derecho internacional Humanitario en Colombia. Madrid: Seminario internacional sobre Colombia, conflicto y Derecho internacional, pp 1-17, Madrid.

González-Salzberg Damián A. (2008). el Derecho a la Verdad en Situaciones de post-conflicto bélico De carácter no-internacional. Int. Law: Rev. Colomb. Derecho Int. ildi Bogotá,n.° 12: 435-468, edición especial.

Iturralde Zurita, Andrés. (2010). el derecho a la memoria en el caso de la desaparición de José Carlos Trujillo Oroza. Ecuador: Universidad Andina Simón bolívar, Sede ecuador, programa Andino de Derechos Humanos, Maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina, Mención de Mecanismos De protección.

Joinet, Louis M. (1996). La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos).informe final actualizado por Diane Orentlicher, experta independiente encargada de actualizar el conjunto de principios para la lucha contra la impunidad en aplicación de la decisión 1996/119 de la Subcomisión. Disponible en: http://www.idhc.org/esp/documents/ppiosimpunidad.pdf [consultado el 23 de noviembre de 2012].

Jelin, Elizabeth. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid y buenos Aires: Siglo XXI.

———. (2003). Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales. buenos Aires: cuadernos del ides, instituto de Desarrollo económico y Social, n.º 2.

———. (2005). exclusión, memorias y luchas políticas. en: Daniel Mato. Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas. Daniel Mato. buenos Aires: consejo Latinoamericano de ciencias Sociales —clacso, pp. 219-239. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/mato/jelin.rtf [consultado el 16 de abril de 2012].

Jimeno, Míriam. (2010). emociones y política. La “víctima” y la construcción de comunidades emocionales. Disponible en: http://www.myriamjimeno.com/2010/02/14/emociones-y-politica-la-“victima”-y-la-construccion-de-comunidades-emocionales/ [consultado el 28 de mayo de 2012].

Luther, J. (2010). el derecho a la memoria como derecho cultural del hombre en democracia. Revista Española de Derecho Constitucional, 30 (89): 45-76.

Mika, Harry. (2009). Sobre el concepto de justicia transicional desde abajo. entrevista con el profesor Harry Mika. en: Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá. centro internacional para la justicia Transicional (ictj) y centro de estudios de Derecho, justicia y Sociedad (DejuSticia), pp. 227 -245.

Orozco Abad, Iván. (2009). Justicia transicional en tiempos del deber de memoria. Bogotá: Temis.

Pino, Ponciano del. (2004). Violencia, memoria e imaginación. Uchuraccay y Lucanamarca en la violencia política en el Perú. Disponible en: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Violenciamemoria%20e%20imaginacion.pdf [consultado el 16 de abril de 2012].

Sanfeliu, Alba. (2009). Hilos del destino: testimonios Textiles de Violencia, esperanza y Sobre-vivencia. Disponible en: http://escolapau.uab.cat/img/programas/musica/hilos_destino.pdf [consultado el 19 de marzo de 2010].

Uribe, de Hicapié María Teresa. (2003). Estado y sociedad frente a las víctimas de la violencia. estudios políticos n.° 23. Medellín, julio-diciembre de 2003, 9-25.

Uprimny Salazar, Catalina. (2011). catalina. La memoria en la ley de víctimas en Colombia: derecho y deber. Chile. Anuario de derechos humanos. Disponible en: http://www.anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/viewFile/20563/21733 [consultado el 13 de noviembre de 2014].

Descargas

Publicado

2019-04-11

Cómo citar

Gonzáles Arango, I. C. (2019). Un derecho elaborado puntada a puntada. La experiencia del costurero Tejedoras por la memoria de Sonsón. Revista Trabajo Social, (18-19), 77–100. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/338231

Número

Sección

Artículo