Trabajo social con adultos mayores en la protección del medioambiente

Authors

  • Luz Beatriz Morales Arenas. Universidad de Antioquia

Keywords:

Adulto mayor, Ecología, Medioambiente, Procesos comunitarios, Trabajo social ambiental, Pedagogía social.

Abstract

El artículo se refiere a una propuesta teórico-metodológica de intervención de trabajo social con adultos mayores, para el cuidado y conservación del medioambiente, la cual busca contribuir a la conciencia de los conglomerados humanos para el trabajo ambiental, al formar a los adultos mayores como líderes y promotores ambientales en las microrrealidades o territorios donde habitan, y aportar a la profesión elementos de trabajo social gerontológico y ambiental. Lo anterior en razón de la necesidad de abordar dos problemáticas tan importantes como son el crecimiento del segmento poblacional de mayores de sesenta años en Colombia, América Latina y el mundo, y del deterioro del medioambiente, manifiesto en el calentamiento global, entre otros fenómenos.


La propuesta se basa en el programa educativo para la prevención de desastres “Nuestro compromiso con la tierra” (pnud, 1992), alimentado por las vertientes teóricas, la pedagogía social crítica y la ecología social, las cuales confluyen en la Investigación Acción Participativa —iap— como metodología
para los procesos comunitarios que los adultos mayores promoverán con la asesoría y acompañamiento de los trabajadores sociales, en su capacitación y gestión ante la institucionalidad pertinente.


Se caracteriza el tipo de persona mayor del siglo xxi como nuevo paradigma a alcanzar por nuestros mayores, en la medida que sean formados como sujetos de derechos y ecólogos sociales, reconociéndoles sus saberes en prácticas ancestrales conservacionistas del medioambiente, así como proporcionando escenarios para su empoderamiento.

|Abstract
= 1119 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1074 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Luz Beatriz Morales Arenas., Universidad de Antioquia

Trabajadora Social de la Universidad Pontificia Bolivariana; Magíster en Trabajo Social Latinoamericano, Universidad Autónoma de Honduras; profesora Jubilada, Universidad de Antioquia. Miembro Aprojudea —Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Antioquia

References

Ángel, A. (1996). El reto de la vida. Una introducción al medio ambiente. Bogotá: Ecofondo.

Bayés, R. (2009). Vivir. Guía para una jubilación activa. Barcelona: Paidós.

Bonilla E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales. Bogotá: Norma.

DANE. (2015). Resolución 2015/3.

De Haro Honrubia, A. (2014). El estigma en la vejez. Una etnografía en residencias para mayores. Intersecciones en Antropología 15(2), 445–459. Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=101456501&lang=es&site=ehost-live

Evia, G. y Gudynas, E. (1996). Ecología Social, Manual de metodología para educadores populares. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Fals Borda, O. (1986). La investigación-acción participativa: Política y epistemología. En: Camacho, Álvaro. (ed.). La Colombia de hoy (pp. 21-38). Bogotá: Cerec.

Gartner Isaza, M. L. (1993). Métodos de investigación y acción en el Trabajo Social Ambiental. Revista Colombiana de Trabajo Social. No. 6, pp. 19-23. Cali: Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social –CONETS.

Gómez Hernández, E. (2015). Diversidades, saberes y trabajo social. En E. Gómez et al. Investigación Cultura y Decolonialidad. Decolonialidad y Saberes en las Ciencias Sociales. (pp. 165-189). Medellín: Pulso & Letras.

Londoño Zapata, L. O. (2012). Los mayores a la Universidad. Revista BETA 1.

Mendoza C, A. (1994). Al final del camino dela vida. Reflexiones Médicas, biológicas y psicológicas, sobre la calidad de vida del adulto mayor. Medellín: La Pluma de Oro.

Mondragón, G., Ghuiso, A. (2010). Pedagogía social. Cali: Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

Montoya Cuervo, G., Zapata López, C. y Cardona Rave, B. (2002). Diccionario especializado de trabajo social. Medellín: Universidad de Antioquia.

Morales Arenas, L. B. y Zapata López, C. I. (2007). Trabajo social, medio ambiente y desarrollo. Medellín: XII Congreso Nacional de Trabajo Social, Línea Ambiente y Desarrollo.

Morales Arenas, L. B. y Rúa Yarce M. N. (2016). Las personas mayores en la Universidad de Antioquia. Revista BETA, 4, 25.

Muñoz Lopera, J. M. (2014). La intervención de Trabajo Social en el Posconflicto. Revista Trabajo Social (18-19), 101-121.

Paola, J., Penas, L., Fernández, M., Pérez, O., Martínez, L. y Demarco, M. (2003). Construyendo el Trabajo Social con adultos mayores. Buenos Aires: Espacio.

PNUD. (1994). Nuestro Compromiso con la Tierra. Programa para prevención de desastres.

Saldarriaga Concha, F. (2015). Misión Colombia Envejece. Cifras, realidades y retos de un país que envejece aceleradamente y necesita prepararse. Bogotá: Fedesarrollo.

Torío, L & P. Viñuela. (2018). Experiencias de vejez vital. Senior cohousing: autonomía y participación. En Aula Abierta Vol. 47, no 1 (Enero-marzo). Oviedo: Universidad de Oviedo

Universidad de Antioquia. (1992). Nuestro Compromiso con la Tierra. Medellín: Cadena.

Published

2021-07-19

How to Cite

Morales Arenas., L. B. . (2021). Trabajo social con adultos mayores en la protección del medioambiente. Revista Trabajo Social, (29-30), 112–129. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/346884

Issue

Section

article