Neoliberalismo, globalización y pobreza

Autores/as

  • Francisco Cortés Rodas Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Neoliberalismo, Globalización, Apertura, Privatización, Deslaboralización, Estado de bienestar

Resumen

En la justificación neoliberal de la globalización se afirma la necesidad de que la lógica y la dinámica de las instituciones del mercado penetren y determinen todos los ámbitos de la vida social; que las reglas de funcionamiento del mercado, definidas por las categorías de productividad, crecimiento, competencia y utilidad, se conviertan en el eje determinante de la organización social. Contra esta visión “economista” de la globalización, que al anular la política provoca desmotivación y apatía, se intenta desarrollar otra comprensión en la cual el sistema del mercado capitalista esté enmarcado por una concepción de la política orientada a la creación de las condiciones sociales, políticas y económicas  que hagan posible la consolidación y el disfrute de las libertades reales para todos lo ciudadanos.

|Resumen
= 1126 veces | PDF
= 1981 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Cortés Rodas, Universidad de Antioquia

Doctor en filosofía de la Universidad de Konstanz (Alemania). Profesor investigador de filosofía de la Universidad de Antioquia.

 

Descargas

Publicado

2015-09-07

Cómo citar

Cortés Rodas, F. (2015). Neoliberalismo, globalización y pobreza. Revista Trabajo Social, (1), 27–48. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/24254

Número

Sección

Artículo