Las múltiples exclusiones de las mujeres con discapacidad

Autores

  • Raúl Sergio González Navar Universidad Autónoma de Sinaloa

Palavras-chave:

Género, mujer, discapacidad y exclusión

Resumo

El presente artículo tiene la finalidad de presentar una revisión bibliográfica del tema que sugiere el título de este texto, proveniente principalmente de documentos españoles, aunque se incluyen también otros de organismos internacionales y algunos mexicanos. Se plantean específicamente esas fuentes porque en el transcurso de la investigación la mayor parte de los estudios identificados provenían de la península ibérica y porque sus propuestas coinciden, en gran parte, con los acuerdos que se han generado a nivel internacional, principalmente en la Organización de las Naciones Unidas. La referencia a México se presenta debido a la nacionalidad del autor y la experiencia que tiene por ser investigador, promotor social y miembro de la comunidad con discapacidad. No obstante el origen de las fuentes se sabe que la exclusión de las mujeres con discapacidad es un fenómeno mundial y particular en toda América Latina con raíces socio-culturales difíciles de cambiar, aun con la disposición del Estado y la parte más avanzada de la sociedad.

Ambas condiciones, género femenino y discapacidad son negativamente asimétricas en relación al modelo cultural del hombre blanco o mestizo, de clase media, sano y heterosexual que impera en nuestras sociedades occidentales, lo que produce situaciones de exclusión y discriminación que lastiman a ese colectivo, por lo que se requiere de investigaciones, análisis y estudios tendientes a conocer el fenómeno y definir las estrategias para la atención de sus problemas, demandas y necesidades y así, promover una relación más dialógica y democrática entre la economía, la sociedad, el Estado y ese sector de la población.

El objetivo histórico para ese colectivo, al cual se desea contribuir con este documento, es  la conformación de una cultura de inclusión de las mujeres con discapacidad, a través del respeto irrestricto a sus derechos sociales, políticos, económicos y culturales.

|Resumo
= 200 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 126 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Raúl Sergio González Navar, Universidad Autónoma de Sinaloa

Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, maestro en Trabajo Social con Especialidad en Investigación, doctor en Ciencias Sociológicas y Profesor investigador titular de la Facultad de Trabajo Social Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa. 

Referências

ANDREÚ A., Jaime; ORTEGA R., José y PÉREZ C., A. Sociología de la discapacidad: exclusión e inclusión social de los discapacitados.En: Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Sept., 2003. no. 45, s.d.

CAMF-COCEMFE. Módulo introductorio sobre género y discapacidad. Sevilla. CAMF: 2003. s.d.

______________. Relaciones humanas y sexualidad en la discapacidad. “Sexo sentido”. En:Foro Asociativo. (s.d.: diciembre, 2005: Andalucía, España). Memorias. Andalucía. s.d., 2005. s.d.

COLECTIVO IOÉ-CIMOP. Discapacidad y trabajo en España. Estudio de los procesos de inclusión y exclusión social de las personas con discapacidad. Madrid: IMSERSO –Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales–, 1997. s.d.

______________. La inserción laboral de las personas con discapacidades. Madrid: Fundación A Caixa, 2003, s.d.

COMITÉ E SPAñOL DE R EPRESENTANTES DE MINUSVÁLIDOS. Discapacidad y exclusión social en la Unión Europea. Tiempo de cambio, herramientas para el cambio. España: CERMI. 2003. s.d.

CONSEJO NACIONAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD –CONADIS–. Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-2012 . México: Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, 2009. s.d.

Revista Trabajo Social No. 10. Medellín, julio-diciembre 2009CRUZ PÉREZ, María del Pilar. Mujeres con discapacidad ante la experiencia de pareja: transgresión y transformación de la normatividad social. En: Revista de estudios de género La ventana . 2004. no. 20., p. 235-236.

GARCÍA C ARENAS, Lara. La perspectiva de género en el proceso de adaptación a la lesión medular. Tesis doctoral. Departamento de Psicología. España: Universidad de Oviedo, 2007. 239 p.

GONZÁLEZ MILLÁN, Rafael y PÉREZ BUENO, Luis Cayo. Las múltiples dimensiones de la discapacidad. Estudios en homenaje a Manuel Ruiz Ortega. Madrid: Escuela libre editorial, 2003. s.d.

IBÁñEZ, Pilar. Relaciones sociales en el empleo en trabajadores con discapacidad. Madrid. En: Revista Educación XXI. 2005. no. 8, s.d.

INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES –INM–. Discapacidad y género [en línea]. [consultado 02 de agosto, 2011]. Disponible en Internet: <http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100777.pdf>.

JACA MIQUEO, Ana y CORTÉS S ÁEZ, Mariano. Empleo y personas con trastorno mental. España: SEHAFO y Grupo GUREAK, 1999. s.d.

LóPEZ GONZÁLEZ, María. Discapacidad y género. Estudio etnográfico sobre mujeres discapacitadas. En: Revista Educación y Discapacidad. 2007. no. 1, s.d.

ODC (Observatorio de la Discapacidad). Mujer y discapacidad. Buenas prácticas. Madrid: Grafo S. A., 2000. s.d.

OLIVER, Sandra y RODRÍGUEZ, Eva Delia. Ser homosexual y vivir con discapacidad. La doble exclusión. México: Universidad Pedagógica Nacional, 2006.s.d.

PALACIOS, Agustina. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Grupo Editorial CINCA, 2008. s.d.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO –PNUD–. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres y su Protocolo Facultativo CEDAW. Manual. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 2008. s.d.

PARRILLA, Ángeles. La construcción del proceso de exclusión social de las mujeres: origen, formas, consecuencias e implicaciones formativas. España: Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2004. s.d.

RUIZ FERNÁNDEZ, María Isabel. Trabajo y discapacidad. Incidencia de factores sociales y educativos en Extremadura. Tesis doctoral. Extremadura: Universidad de Extremadura. Departamento de Psicología y Sociología de la Educación. España. Universidad de Extremadura, 2002. s.d.

SHUM, Graces. Discapacidad y empleo. Una perspectiva de género. España: Universidad de Alicante, 2003. s.d.

SUBIRATS, Joan. Análisis de los factores de exclusión social. Cataluña – España: Fundación BBVA, 2005. p. s.d.

Publicado

2015-08-13

Como Citar

González Navar, R. S. (2015). Las múltiples exclusiones de las mujeres con discapacidad. Revista Trabajo Social, (10), 107–125. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/23828

Edição

Seção

Artículo