Evolución de la responsabilidad social universitaria: una revisión sistemática
Palavras-chave:
Responsabilidad social, docente, investigación, medio ambiente, tecnologíaResumo
El propósito central de este artículo es evidenciar las contribuciones teóricas y las diferentes tendencias investigativas existentes en relación con la responsabilidad social universitaria –RSU–, teniendo presente que pueden surgir temas que permitan comprender el estado del arte al abordar el tema de la RSU. Se realizó una revisión sistemática utilizando bases de datos como Scopus, Dial-net, Scielo, Redalyc y ProQuest, seleccionando 28 publicaciones. Los resultados indicaron que pre-valecen investigaciones referidas a la necesidad de participación docente en la RSU para hacerla más efectiva, así como la falta de participación de la investigación y extensión; también se plantea medir o evaluar la RSU, aplicar estrategias y crear conexiones. De igual forma, se establece una relación con el medio ambiente, su conservación y la conciencia ambiental, en el caso de las tecno-logías y el manejo de información, surge la necesidad de acciones efectivas para la utilización de la tecnología, debido a la carencia de esta en algunas universidades, también se menciona la imagen de la universidad, el conocimiento y la enseñanza como bases para una buena RSU. Dentro de las contribuciones teóricas más importantes se pueden mencionar la identificación de debilidades en los enfoques endógenos, la redefinición de la RSU, la diferenciación de esta con la responsabilidad social empresarial, la visión ontológica y axiológica que debe poseer la universidad. También se mencionan enfoques exógenos basados en el impacto, ambiental, laboral y social, siendo lo factores más estudiados.
Downloads
Referências
Arohuanca, P. (2018). Modelo de responsabilidad social universitaria basada en la teoría de siste-mas: un enfoque estratégico de dirección. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional del Altipla-no]. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3220319
Ayala, R., Leyva, O., Tamez, G. & Hernández, A. (2018). Responsabilidad social universitaria: Construcción de una valoración estudiantil. Revista Venezolana de Gerencia, 1(2). 146-158. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29062781009
Barbosa Chacón, J., Barbosa Herrera, J. & Rodríguez, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: Una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación bibliotecológica, 27(61), 83-105. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0187-358X2013000300005&lng=pt&nrm=iso
Bastidas, O. (2018). Responsabilidad social universitaria. Una perspectiva organizacional. Edu-cación Superior y Sociedad, 29(29), 42-70. https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/91
Benavides, R. (2014). La responsabilidad social universitaria y el seguimiento de graduados. Re-vista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 9(4), 945-950. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6202724
Cea, N. (2018). Responsabilidad social universitaria: el papel de los medios de comunicación y sus stakeholders. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 8(16), 1-14. DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n16.2018.07
Chumaceiro, A., Hernández de Velazco, J., Ravina, R. & Reyes, I. (2020). University Social Res-ponsibility in the Organizational Happiness Management. Utopía y praxis latinoamericana, 25(2), 427-440. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27963185044
Comoli, M., Gelmini, L., Minutiello, V. & Tettamanzi, P. (2021). University Social Responsibility: The Case of Italy. Administrative Sciences, 11(4), 2-22. https://www.proquest.com/docview/2612717955/9F9EE7C2FBED4953PQ/17
Condori, M. & Reyna, G. (2019). Percepción de la responsabilidad social universitaria en estu-diantes de la Facultad de Sociología de una universidad pública de la ciudad de Huancayo, Perú. Espacios, 40(39), 1-10. http://ww.revistaespacios.com/a19v40n39/a19v40n39p08.pdf
Díaz, M. & Facal, S. (2011). Percepciones de los estudiantes de la facultad de ciencias empresa-riales sobre la Responsabilidad Social Universitaria (Montevideo-Uruguay). Investigación & Desarrollo, 19(2), 340-365. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612011000200005
Duque, P. & Cervantes, L. (2019). Responsabilidad Social Universitaria: Una revisión sistemática y análisis bibliométrico. Estudios Gerencial, 35(153), 451-464. http://www.scielo.org.co/scie-lo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232019000400451
Erazo, L., Llano, S., Garcés, M. & Erazo, A. (2020). Impacto de la comunicación de la responsabi-lidad social universitaria en la selección de universidad y efecto mediador de la reputación. Profesional de la Información, 29(4), 1-17. https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/75723
Evia, N., Echeverría, R., Carrillo, C. & Quintal, R. (2017). Ciudadanía: Análisis de algunos ele-mentos del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria en una universidad pública. Re-vista CS, 23(1), 77-104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6187799
Fawad, K. (2018). The Development and Validation of Stakeholder-Based Scale for Measuring University Social Responsibility (USR). Social Indicators Research, 140(82), 511-547. https://www.proquest.com/docview/1965519338/9F9EE7C2FBED4953PQ/20
Flórez, M., Rubio-Rodríguez, G., Rodrad, M. & UniveCurvelo, J. (2017). Responsabilidad social universitaria “una aproximación desde la percepción de la colectividad académica”. Revista Científica Hermes, (17), 80-103. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477649811005
Fonseca, R. (2019). Responsabilidad social universitaria: ¿Una tarea pendiente? Arandu UTIC, 6(1), 179-192. https://www.utic.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/85
Gaete, R. (2015). El concepto de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la alta dirección. Cuadernos de Administración, 31(53), 97-107. http://www.redalyc.org/articu-lo.oa?id=225040779009
Gasca, E. & Olvera, J. C. (2011). Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 56, 37-58.
Geum, P. & Soon, H. (2021). A Study on the Impact of University’s Social Responsibility Activi-ties on the University Image and Organizational Loyalty. Turkish Journal of Computer and Mathematics Education, 12(10), 882-891. https://www.proquest.com/docview/2623612865/9F9EE7C2FBED4953PQ/11
González, L., Méndez, E., García, J. & Arguello, J. (2017). La responsabilidad social universita-ria. El cumplimiento de los fines de la universidad. Espacios Públicos, 20(50). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67656569008
Hernández de Cobis, R., Duran, S., Barrios, D. & Castro, R. (2017). Responsabilidad social: eje transversal en la formación gerencial de las universidades venezolanas. Revista Venezolana de Gerencia, 25(3), 448-459. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8027
Hidalgo, D. A., Barbeitos, R., Barral, M. T., Benayas del Álamo, J., Blanco Heras, D., Domè-nech, X., Fernández Sánchez, I., Florensa i Botines, A., García Orenes, F., López Álvarez, N. & Ysern Comas, P. (2012). Estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social en las universidades españolas: Una herramienta para su evaluación. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 16(2), 59-75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4095354
Kingo, L. (2019). El Pacto Mundial de la ONU: La Búsqueda de Soluciones para Retos Globales. Or-ganización de Naciones Unidas –ONU–. https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/el-pacto-mundial-de-la-onu-la-b%C3%BAsqueda-de-soluciones-para-retos-globales#:~:text=El%20Pacto%20Mundial%20de%20las,forma%20que%20avancen%20los%20objetivos
Kitchenham, B., Pearl, O., Budge, D., Turner, M., Bailey, J. & Linkman, S. (2009). Systematic literature reviews in software engineering – A systematic literature review. Information and Software Technology, 51(1), 7-15. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0950584908001390?via%3Dihub#!
Larrán-Jorge, M., & Andrades-Peña, F. J. (2015). Análisis de la responsabilidad social univer-sitaria desde diferentes enfoques teóricos. Revista Iberoamericana de Educación Superior, VI(15), 91-107. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299133728005
López González, L. (2017). Responsabilidad social universitaria: Ventaja competitiva de la Uni-versidad de Costa Rica, 2017. Educación Superior y Sociedad, 29(29), 1-40.
López, M. D., Zalthen, L. & Carrillo, A. M. (2015). Las buenas prácticas en el marco de la respon-sabilidad social universitaria. Ra Ximhai, 11(4), 101-112. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46142596006
López, M., Mollo, G. & de la Paz Colombo, M. (2013). La calidad y la responsabilidad social uni-versitaria: Ejes para un nuevo modelo de educación superior. Ciencias Administrativas, (1), 1-7. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511651377006
Maldonado Mera, B. D. & Benavides Espinosa, K. V. (2018). Educar para la paz: Una dimensión de la responsabilidad social universitaria. Ciencias Administrativas, (12), 13-26. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511656033006
Martínez, C. (2012). Responsabilidad social universitaria-transferencia tecnológica en su vin-culación con el entorno social. Opción, 28(68), 351-366. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31025437007
Martínez, M., Gil, D. & Macías, D. (2019). Revisión sistemática de Responsabilidad Social Univer-sitaria y Aprendizaje Servicio. Análisis para su institucionalización. Revista mexicana de in-vestigación educativa, 24(80), 149-172. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14060241007
Muhammad, A., Ishamuddin, M., Sharina, O. & Umar, H. (2021). University social responsibility: A review of conceptual evolution and its thematic analysis. Journal of Cleaner Production, 286(1), https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0959652620349751
Olvera, J. & Gasaca, E. (2012). La ciudadanía y universidad pública: Ideas de Responsabilidad So-cial Universitaria. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, 5(2), 46-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511555574004
Plungpongpan, J., Tiangsoongnern, L. & Speece, M. (2016). University social responsibility and brand image of private universities in Bangkok. The International Journal of Educational Management; Bradford Tomo 30(4), 571-591. https://www.proquest.com/docview/2105068289/9F9EE7C2FBED4953PQ/6
Rababah, A., Nikitina, N. I., Grebennikova, V. M., Gardanova, Z. R., Zekiy, A. O., Ponkratov, V. V., Bashkirova, N. N., Kuznetsov, N. V., Volkova, T. I., Vasiljeva, M. V., Ivleva, M. I. & Elyakova, I. D. (2021). University Social Responsibility during the COVID-19 Pandemic: Universities’ Case in the BRICS Countries. Sustainability, 13(13), 7035-7045. https://www.proquest.com/docview/2549703430/9F9EE7C2FBED4953PQ/8
Ramallo, M. (2015). La evaluación de la Responsabilidad Social Universitaria. Debate Universita-rio CAEE-UAI, 4(7), 25-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5265910
Rubio, G. & Blandón, A. (2021). El profesorado y la responsabilidad social universitaria: Un aná-lisis cualitativo de redes. Formación Universitaria, 14(2), 3-12. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062021000200003
Tobón, F., López, L. & Londoño, C. (2019). Investigación formativa y prácticas académicas integra-doras en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria: Un análisis a partir de metodo-logía mi mixta. Entramado, 15(2), 188-200. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032019000200188
Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5(12), 105-117. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299129977006
Vallaeys, F. (2018). Las diez falacias de la Responsabilidad Social Universitaria. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 34-58. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.716
Vargas, A. (2021). Innovación social: ¿Nueva cara de la responsabilidad social? Conceptualiza-ción crítica desde la perspectiva universitaria. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 435-450. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927675
Vera, L., Gómez, M., Acosta, Y. & Perozo, L. (2012). La docencia en el marco de la responsa-bilidad social universitaria. Opción, 28(68), 257-272. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31025437013
Yung, H. & Manh, D. (2021). Review of empirical research on university social responsibility. The International Journal of Educational Management, Bradford Tomo 35(3), 549-563. https://www.proquest.com/docview/2526825471/9F9EE7C2FBED4953PQ/2
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Revista Trabajo Social
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.