El discurso en las relaciones internacionales durante la primera fase de la Guerra Fría (1946-1953)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.tempus.26514Keywords:
USA, URSS, Cold War, international relations, Cold War speechesAbstract
This article presents a discrete analysis about external political relations regarding The Cold War period; seen from the relevant speeches of the main political actors and focusing the interest in the famous "Long Telegram" by George Kennan, by reason of being the speech that defined the course of American international relations. Temporarily, is placed between 1946 and 1950, because after Stalin's death, the successor leaders of the USSR switch their vision and concept of this war, leaving as a result a drastic change between the relations of the Soviets and Americans
Downloads
References
Aracil, Rafael. “Nacimiento de un mundo bipolar. Partición y reconstrucción de Europa. Guerra Fría y formación de bloques”. El mundo actual. De la Segunda Guerra Mundial a nuestros días. Barcelona: Universitat de Barcelona, 1995.
Balmaceda, Leonardo. Estados Unidos y la contención dual. http://www.pedrobrieger.com.ar/publicac/p08.htm (consultada el 28 de agosto de 2014).
Halberstam, David. La guerra olvidada. Historia de la guerra de Corea. Traducido por Juanmari Madariaga. Barcelona: Memoria Crítica, 2009.
Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Critica, 1998.
Kissinger, Henry. Diplomacia. Barcelona: Ediciones B, 1996.
Maglio, Federico. La Guerra de Corea. 2006. Disponible en: http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Notas/guerradecorea.pdf.
National Security Council. Memorandum from the Executive Secretary (Souers) to the Members of the National Security Council (NSC-4). 9 de diciembre de 1947. http://www.fas.org/irp/offdocs/nsc-hst/nsc-4.htm.
National Security Council. United States Objectives and Programs for National Security (NSC-68). 14 de abril de 1950. http://www.fas.org/irp/offdocs/nsc-hst/nsc-68.htm.
Parma, Ezequiel Eduardo. Características de la Política Exterior de los Estados Unidos. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica de La Plata. Disponible en: http://www.ieeba.com.ar/COLABORACIONES%20I/CARACTERISTICAS.pdf.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Guerra Fría: a partir de los discursos de sus protagonistas. Disponible en: www.historiasiglo20.org
Powaski, Ronal E. La guerra fría. Estados unidos y la Unión Soviética, 1917-1991. Barcelona: Crítica, 2000
Artehistoria. Política exterior de Stalin. http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/3167.htm (consultada el 27 de agosto de 2014).
Universidad de las Américas. Informe Jdanov. Respuesta soviética al Plan Marshall. 22 de septiembre 1947. http://historia1imagen.cl/2013/03/12/informe-jdanov-respuesta-sovietica-al-plan-marshall-22-de-septiembre-1947/ (consultada el 27 de agosto de 2014).
Universidad de las Américas. La Doctrina Truman. EE.UU. Washington, 12 de marzo de 1947. http://historia1imagen.cl/2013/03/12/la-doctrina-truman-ee-uu-washington-12-de-marzo-de-1947/ (consultada el 27 de agosto de 2014).
Universidad de las Américas. Documento 1: Discurso de Iósif Stalin. 9 de febrero 1946. http://historia1imagen.cl/2013/03/12/2952/ (consultada el 27 de agosto de 2014).
Wilson Center. Digital Archive. Churchill's “Iron Curtain Speech”, “Sinews of Peace”, March 05, 1946. http://digitalarchive.wilsoncenter.org/document/116180 (consultada el 27 de agosto de 2014).
Wilson Center. Digital Archive. George Kennan's ‘Long Telegram’, February 22, 1946. http://digitalarchive.wilsoncenter.org/document/116178 (consultada el 28 de agosto de 2014).
Wilson Center. Digital Archive. Truman Doctrine, “Recommendations for Assistance to Greece and Turkey”, March 12, 1947. http://digitalarchive.wilsoncenter.org/document/116182 (consultada el 27 de agosto de 2014).
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con TEMPUS Revista en Historia General, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).