La invasión de Gregor MacGregor y la independencia de Panamá
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.tempus.26582Palabras clave:
invasión, Gregor MacGregor, Panamá, independencia, PortobeloResumen
Tras una innegable prosperidad económica generada durante el primer decenio de la crisis debido a la fluida cantidad de plata proveniente de Nueva España y de Perú, y sostenida hasta la invasión de Gregor MacGregor, Panamá, empleó parte de su excedente fiscal a la ayuda de las fuerzas realistas neogranadinas, al suministro de uniformes al batallón de Albuera y a la contribución a la causa realista con tropas de su propia gente. Sin embargo al ser Panamá zona obligada para el paso frecuente de tropas hacia Perú o Ecuador, debía soportar la cuantiosa presencia de militares que en los últimos años se mostraba hostil a la población, además de una cantidad considerable de “emigrados” que se hallaban ajenos a los sucesos políticos de mayor efervescencia en el momento. Algunos de esos acontecimientos más importantes para entonces, a parte de sus ya conocidas aspiraciones de autogobierno, era la Constitución Gaditana, las agitaciones insurgentes o liberales y la represión a estas ideas que pese a todo, seguían afirmando lealtad al Rey. En medio de este contexto arribó Gregor MacGregor con su tropa a Panamá y pese a que su fracaso fue evidente, las consecuencias de este hecho calaron tan hondo, que influyeron de manera considerable a la Independencia, poco tiempo después.
Descargas
Citas
Arosemena, Mariano. Apuntamientos históricos (1801 – 1840). Panamá: Publicaciones del Ministerio de Educación, 1949.
Arosemena, Mariano. Gaceta del Gobierno de Lima, T. II, 1817 Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1971.
Castillero Calvo, Alfredo. “Despegue comercial pre-independentista.” En Historia General de Panamá, editado por Alfredo Castillero Calvo. Panamá: Presidencia de la República, 2004.
Castillero Calvo, Alfredo. “Las Cortes de Cádiz y la independencia de Panamá”, en La Constitución de Cádiz y su huella en América, coord. Alberto Ramos Santana. Cádiz: Universidad de Cádiz, 2011, 229-240.
Castillero Calvo, Alfredo. “La Constitución Gaditana de 1812 y su Influencia en Panamá: 1808-1821," Revista digital indexada Memorias, Universidad del Norte 18 (2012): 55-87.
Castillero Calvo, Alfredo. “Independencia de Panamá de España. Para el Bicentenario: nuevas evidencias y reflexiones,” Revista Tareas 141 (2012): 101-28.
Castillero Calvo, Alfredo. “La Constitución Política de la monarquía española y su impacto en Panamá, 1808-1821," Debate 20 (2012): 11-22.
Corrales, Manuel Ezequiel, Documentos para la Historia de la Provincia de Cartagena, hoy Estado Soberano de Bolívar, en la unión colombiana. Bogotá; Imprenta de Medardo Rivas, 1883.
Chust, Manuel y Frasquet, Ivana. Tiempos de Revolución. Comprender las independencias iberoamericanas. Madrid: Fundación Mapfre-Taurus, 2013.
Cuervo, Antonio B. Colección de Documentos Inéditos sobre la Geografía y la Historia de Colombia. Vol. 2, Bogotá: Imprenta de Vapor, 1892.
Hall, Basil. Extracts from a journal written on the coasts of Chili, Peru, and Mexico, in the years 1820, 1821, 1822. Edinburgo: Archibald Constable and Col, 1824.
Hernández Muñoz Atuesta, Francisco. Cartagena de Indias. Compilación Histórica, Bogotá: Genealogía e Historia Ediciones, 2012.
Longhena, Mario. Memorias de Agustín Codazzi. Bogotá: Banco de la República, 1973.
Macrone, John. Memoirs of the life and advertures of Colonel Maceroni. Londres: St. James Square, 1833.
Rafter, Michael. Memoirs of Gregor McGregor; comprising a sketch of the revolution in New Granada and Venezuela, with biographical notices of Generals Miranda, Bolivar, Morillo and Horé, and a narrative of the expeditions to Amelia Island, Porto Bello, and Rio de la Hache, interspersed with revolutionary anecdotes. Londres: J.J. Stockdale, 1820.
Ramos Santana, Alberto, coord. La Constitución de Cádiz y su huella en América. Cádiz: Universidad de Cádiz-Banco Santander, 2011.
Restrepo, José Manuel. Historia de la Revolución de Colombia. T. 2. Medellín: Bedout, 1969.
Weatherhead, W. Davison. An Account of the late Expedition against the Isthmus of Darien under the command of Sir Gregor McGregor, together with the events subsequent to the recapture of Portobello, till the release of the prisoners from Panama. Londres: Longman, Hurst, Rees, Orme, and Brown, 1821.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con TEMPUS Revista en Historia General, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).