Núm. 12 (2018)

* Esta revista contó con el aporte del Fondo de apoyo para la publicación de las revistas especializadas de la Universidad de Antioquia.
Publicado:
2018-07-17
Presentación
-
Presentación
|Resumen = 213 veces | PDF = 179 veces|
Número temático: "Historia social del trabajo de mujeres en perspectiva de género. América Latina, siglos XIX y XX"
-
Entre modistas de París y costureras del país. Espacios de labor, consumo y vida cotidiana de trabajadoras de la aguja, Buenos Aires, 1852-1862
|Resumen = 820 veces | PDF = 451 veces| -
Ancianas y envejecidas: vejez, mujer y condiciones de vida. Los Andes y Valparaíso, 1860-1900
|Resumen = 359 veces | PDF = 266 veces| -
“ El alma de la mujer brasileña explotó en vibrante protesta”. Condiciones de trabajo femenino y formas de resistencia en las fábricas textiles de Río de Janeiro en las primeras décadas del siglo XX
|Resumen = 344 veces | PDF (PORTUGUÊS (BRASIL)) = 308 veces| -
Formación y desarrollo de las preceptoras chilenas. Características del trabajo docente y la profesionalización, 1840-1900
|Resumen = 582 veces | PDF = 378 veces|
Tema abierto
-
Ejército, política y sociedad en el Perú, 1821-1879
|Resumen = 1340 veces | PDF = 689 veces|
Reseñas
-
María Victoria Uribe Alarcón. Hilando fino: voces femeninas en La Violencia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2015.
|Resumen = 409 veces | PDF (ENGLISH) = 326 veces|