O policial, o juiz, a família e o estalajadeiro, ou como alguns “portenhos” entendiam de demências e loucuras. Buenos Aires, 1870-1890
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a05Palavras-chave:
Loucos, asilo, polícia, significados sociais, justiça civil, negociaçõesResumo
Este artigo explora as experiências sociais de algumas mulheres que foram identificadas como socialmente insanas e admitidas como tais no asilo da cidade de Buenos Aires. Ao mesmo tempo, examina a participação de alguns contemporâneos na construção de significados sociais da loucura entre 1870 e 1890. Registra, assim, como a definição dos contornos da tolerância urbana e da exclusão social foi parte de um processo que comprometia não apenas as elites, mas também outros setores sociais, com suas demandas e pressões.
Downloads
Referências
FUENTES MANUSCRITAS
Archivo General de la Nación, Buenos Aires (AGN)
PERIÓDICOS Y REVISTAS
La Nación (Buenos Aires) 1871-1889.
La Prensa (Buenos Aires) 1880-1890.
Revista Médico-Quirúrgica (Buenos Aires) 1864-1887.
BIBLIOGRAFÍA
Ablard, Jonathan. “¿Dónde está el delirio? La autoridad psiquiátrica y el Estado argentino en perspectiva histórica”. Instituciones y formas de control social en América Latina, 1840-1940. Una revisión. Eds. María Silvia Di Liscia y Ernesto Bohoslavsky. Buenos Aires: Prometeo, 2005.
Agüeros, Nélida y Eraso, Yolanda. “Saber psiquiátrico e institución manicomial. Hacia una comprensión de las estrategias de ‘moralización’ en el Asilo Colonia de Oliva. (Córdoba, 1914-1934)”. Cuadernos de Historia 2 (1999): 7-26.
Barrán, José Pedro. Medicina y sociedad en el Uruguay del novecientos. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1992.
Bayón, Silvia. “Las locas en Buenos Aires. Una representación social de la locura en la mujer en las primeras décadas del siglo XX”. La política social antes de la política social (caridad, beneficencia y política social en Buenos Aires, siglos XVII a XX). Comp. José Luis Moreno. Buenos Aires: Trama Editorial/Prometeo, 2000.
Birman, Joel. A psiquiatria como discurso da moralidade. Río de Janeiro: Graal, 1978.
Castel, Robert. El orden psiquiátrico. Edad de oro del alienismo. Madrid: Ediciones de la Piqueta, 1980.
Cibotti, Ema. “Del habitante al ciudadano: la condición del inmigrante”. Nueva Historia Argentina. El progreso, la modernizacion y sus límites (1880-1916). Dir. Mirta Lobato. Barcelona: Sudamericana, 2000.
Devoto, Fernando. Historia de la inmigración en la argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2003.
Eraso, Yolanda. “Trabajo alienado. Aportes para la comprensión del trabajo de los enfermos mentales en una institución psiquiátrica pública: Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados en Oliva, Provincia de Córdoba, 1914-1934”. Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Nacional de Córdoba, 1999.
Foucault, Michel. Historia de la locura en la época clásica. Tomo I y II. México: Fondo de Cultura Económica, 1998.
González Leandri, Ricardo. Curar, persuadir, gobernar. La construcción histórica de la profesión médica en Buenos Aires. Madrid: CSIC, 1999.
Guy, Donna. El sexo peligroso. La prostitución legal en Buenos Aires 1875-1955. Buenos Aires: Sudamericana, 1994.
Pita, Valeria Silvina. La casa de las Locas. Una historia social del manicomio de mujeres. Buenos Aires 1852-1890. Prohistoria: Rosario, 2012.
Pita, Valeria Silvina. “Política, conflictos y consensos en torno al brazo asistencial del Estado argentino. La Sociedad de Beneficencia de la Capital, 1880-1910”. Mujeres y Asistencia Social en Latinoamérica, siglos XIX y XX. Argentina, Colombia, México, Perú y Uruguay. Comp. Yolanda Eraso. Córdoba: Alción Editora, 2009.
Piva, María Laura. “El ‘Pinel argentino’: Domingo Cabred y la psiquiatría de fines del siglo XIX”. La ciencia en la Argentina entre siglos. Textos, contextos e instituciones. Comp. Marcelo Monserrat. Buenos Aires: Cuadernos Argentinos/Manantial, 2000.
Rodriguez, Julia. Civilinzing Argentina. Science, Medicine, and the Modern State. Chapel Hill: University of North Carolina Presss, 2006.
Ruibal, Beatriz. Ideología del control social. Buenos Aires 1880-1920. Buenos Aires: CEAL, 1993.
Ruiz Zevallos, Augusto. Psiquiatras y locos. Entre la modernización contra los Andes y el nuevo proyecto de modernidad. Perú 1850-1930. Lima: Pasado y Presente, 1994.
Salvatore, Ricardo. “Sobre el surgimiento del estado médico legal en la Argentina (1890-1940)”. Estudios Sociales XI (2001): 81-114.
Vassallo, Alejandra. Bordando virtudes en la trama de la nación: la creación de mujeres republicanas, 1823-1880. Buenos Aires: Mimeo/Universidad Nacional de Lujan, 2005.
Vassallo, Alejandra. “Entre el conflicto y la negociación. Los feminismos argentinos en los inicios del Consejo Nacional de Mujeres, 1900-1910”. Historia de las Mujeres en Argentina. Tomo II. Dirs. Fernanda Gil Lozano y otros. Buenos Aires: Taurus, 2000.
Vezzetti, Hugo. La locura en la Argentina. Buenos Aires: Paidós, 1985.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.