Un velo para la muerte. Las fotografías post mortem de niños en Medellín, 1898-1932

Autores

  • Hermes Osorio Cossio Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n8a15

Resumo

Ensayo

|Resumo
= 428 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 572 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 311 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Hermes Osorio Cossio, Universidad Nacional de Colombia

Estudiante del Doctorado en Historia en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

Referências

FUENTES VISUALES

Archivo Fotográfico Biblioteca Pública Piloto, Medellín (AFBPP)

BIBLIOGRAFÍA

Aceves, Gutierre. “Imágenes de la inocencia eterna”. Artes de México 15 (1998): 27-49.

Allouch, Jean. Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. Buenos Aires: Editorial Edelp, 1996.

Barthes, Roland. Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós, 1986.

Burke, Peter. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica, 2005.

Didi-Huberman, Georges. Ante la imagen. Pregunta formulada a los fines de una historia del arte. Murcia: Cendeac, 2010.

Freud, Sigmund. Obras Completas. Tomo 14. Buenos Aires: Amorrortu, 1986.

Londoño, Patricia. Religión, cultura y sociedad en Colombia. Medellín y Antioquia, 1850-1930. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2004.

Londoño, Santiago. Testigo ocular. La fotografía en Antioquia 1848-1950. Medellín: Universidad de Antioquia, 2009.

Marino, Daniela. “Dos miradas a los sectores populares: fotografiando el ritual y la política en México, 1870-1919”. Historia Mexicana 48.2 (1998): 209-276.

Reyes, Catalina. Aspectos de la vida social y cotidiana de Medellín, 1890-1930. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1996.

Publicado

2016-07-22

Como Citar

Osorio Cossio, H. (2016). Un velo para la muerte. Las fotografías post mortem de niños en Medellín, 1898-1932. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (8), 324–337. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n8a15

Edição

Seção

Ensayo