La literatura como diálogo imposible

Autores/as

  • Sebastián Chun Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Deconstrucción, escritura, diálogo, lógica, filosofía y literatura

Resumen

En este artículo se reconstruye la crítica realizada por Rorty, Habermas y Gadamer al pensamiento de Derrida. Esta crítica parte de la supuesta disolución de los límites entre filosofía y literatura para así señalar la imposibilidad de cualquier discurso una vez reconocido el carácter metafórico de todo lenguaje. Rechazar el logocentrismo sería entonces para Derrida una propuesta paradójica, ya que su propia filosofía no escaparía a las redes de la tradición metafísica. Consideramos que Derrida sostiene la imposibilidad de dar ese paso más allá de la metafísica, aunque en el plano ético y político será donde la diferencia con sus detractores tomará toda su relevancia. Optar por otra escritura, otro lenguaje y otra filosofía, será una forma de hospitalidad hacia ese otro siempre por venir, y no un ejercicio ocioso y autocomplaciente.

 

|Resumen
= 104 veces | PDF
= 176 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sebastián Chun, Universidad de Buenos Aires

Licenciatura en Filosofía

Citas

Austin, J.L., Cómo hacer cosas con palabras, (G. Carrió y E. Rabossi, trads.), Buenos Aires, Paidós, 1982.

Blanchot, M., El diálogo inconcluso, (P. de Place, tr.), Caracas, Monte Ávila, 1972.

Critchley, S., “Metaphysics in the Dark: A Response to Richard Rorty and Ernesto Laclau”, en: Political Theory, 26, (6), Dic. 1998, pp. 803-817.

Culler, J., Sobre la deconstrucción. Teoría y crítica después del estructuralismo, (L. Cremades, tr.), Salamanca, Cátedra, 1984, cap. II.

Derrida, J., De la gramatología, (O. Del Barco y C. Ceretti, trads.), Buenos Aires., Siglo XXI, 1971.

____________, El otro cabo. La democracia, para otro día, (P. Peñalver, tr.), Barcelona, Serbal, 1992.

____________, Políticas de la amistad, seguido de El oído de Heidegger, (P. Peñalver y F. Vidarte, trads.), Madrid, Trotta, 1998.

____________, Espectros de Marx. El Estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional, (J. M. Alarcón y C. de Peretti, trads.), Madrid, Trotta, 1995.

____________, Márgenes de la filosofía, (C. González Marín, tr.), Madrid, Cátedra, 1998.

____________, La escritura y la diferencia, (P. Peñalver, tr.), Barcelona, Anthropos, 1989.

Descargas

Publicado

2012-01-05

Cómo citar

Chun, S. (2012). La literatura como diálogo imposible. Versiones. Revista De Filosofía, (8), 9–23. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/10832

Número

Sección

Artículos